10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%

Los 7 Beneficios del CBD para la Esclerosis Múltiple

Los 7 Beneficios del CBD para la Esclerosis Múltiple

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

La Esclerosis múltiple (de ahora en adelante, también “EM”), es una enfermedad autoinmune crónica que afecta el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal), cuya sintomatología puede interesar a todo el cuerpo.

Su fisiopatología consiste en una alteración del Sistema Inmunitario, el cual ataca las fibras nerviosas provocando un brote inflamatorio que daña a las vainas de mielina, las estructuras que recubren y protegen las neuronas. En consecuencia los impulsos nerviosos se alteran, causando una sintomatología que depende de la parte afectada y del grado y de la frecuencia de los brotes, que pueden durar días, semanas o meses; al desaparecer un brote, los síntomas suelen mejorar gradualmente hasta una recuperación que puede ser completa o parcial.

La Esclerosis Múltiple puede ser de diferentes tipos y además afectar a cada persona de una forma distinta, por esta razón se le conoce como “la enfermedad de las mil caras”. No es una enfermedad mortal (aunque disminuye levemente la esperanza de vida) y no se considera hereditaria aunque el factor genético influye sobre su posible aparición, junto con factores ambientales de riesgo como infecciones, desequilibrios nutricionales (vitamina D) y estilo de vida (estrés y descanso).

El diagnóstico se efectúa con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad y afecta más al sexo femenino y a poblaciones con clima más frío. En todo el mundo unas 2 millones y medio de personas padecen de Esclerosis Múltiple, 770.000 de las cuales en Europa y 55.000 en España.

Según la Sociedad Española de Neurología, la EM es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes (después de los traumatismos causados por accidentes de coche).

Tipos de Esclerosis Múltiple

  • Síndrome Clínico Aislado: consiste en un primer episodio de inflamación y desmielinización (es decir, que afecta a las fibras nerviosas), con recuperación parcial o completa. Por sí solo no permite establecer el diagnóstico de EM.
  • Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR): representa un 85% de los diagnósticos y consiste en brotes recurrentes e imprevisibles que duran días o semanas y con recuperación total o casi. En general, no hay progresión significativa de la enfermedad.
  • Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMPS): más de la mitad de personas que padecen de EMRR desarrollan EMPS, caracterizada por un empeoramiento progresivo de la enfermedad alternando fases de estabilidad y recidivas sin recuperación.
  • Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP): representa un 15% de los diagnósticos y se caracteriza por un empeoramiento progresivo que avanza de forma gradual con el tiempo sin recidivas ni recuperación.

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

En cada persona se pueden presentar síntomas de diferente tipo e intensidad

  • temblores: pueden aparecer temblores posturales o al utilizar las extremidades
  • ataxia: dificultad de coordinación de los movimientos (sobre todo los finos)
  • problemas de movilidad, equilibrio y espasticidad muscular
  • alteraciones en la forma de hablar (no en el contenido): tono, ritmo y velocidad
  • dificultad al tragar
  • fatiga general, mareos y debilidad muscular
  • alteración de la sensibilidad y de la percepción táctil: adormecimiento, hormigueo, quemazón
  • dolor neuropático y muscular
  • trastornos cognitivos: sobre todo de memoria a corto plazo, de atención y concentración
  • trastornos psicológicos y emocionales
  • trastornos del sueño
  • trastornos de la visión: visión borrosa o doble, pérdida parcial, movimientos oculares involuntarios y neuritis óptica
  • problemas intestinales y de vejiga
  • problemas de sexualidad

Diagnóstico y Tratamiento para la Esclerosis Múltiple

Debido a la alta variabilidad entre las personas, el diagnóstico no es tan sencillo y se realiza a través de un examen neurológico (incluyendo la Resonancia Magnética) y un examen ocular. 

Actualmente no existe un tratamiento para curar la EM y los que se prescriben tienen el objetivo de retrasar o detener el avance de la enfermedad, aliviar la sintomatología y mejorar la calidad de vida. De todas formas, los fármacos utilizados son inefectivos en casi la mitad de los pacientes, además de provocar efectos secundarios indeseados. Por esta razón se suele combinar el tratamiento farmacológico con sesiones de fisioterapia, rehabilitación física y cognitiva, soporte psicológico, cambios en la dieta y en el estilo de vida.

(1)(2) (3) (4)(8)

Aceites de CBD pueden ayudar a la recuperación para la Esclerosis Múltiple

Esclerosis Múltiple y Cannabis

Históricamente, la evidencia anecdótica ha mostrado una mejoría de un amplio abanico de síntomas en pacientes de EM usuarios de Cannabis y los descubrimientos sobre el Sistema Endocannabinoide (sistema fisiológico dedicado al mantenimiento del equilibrio del organismo) han evidenciado que sus principales componentes están relacionadas con los mecanismos fisiopatológicos de la EM, revelando su gran potencial tanto para el alivio sintomatológico como para ralentizar la enfermedad.

Es por esta razón que, en tiempos recientes, varios países han aprobado un fármaco a base de cannabinoides (THC y CBD) para el tratamiento de la espasticidad de la EM, el Sativex, cuya eficacia y seguridad han sido confirmadas en diferentes ensayos clínicos.

No obstante, en España el Sativex sigue siendo un fármaco no elegible como primera opción y su prescripción sigue siendo muy complicada. Además, es un producto de aplicación sublingual a base alcohólica, por lo tanto a largo plazo puede provocar problemas en la boca.

(4)(5) (6) (7) (8) (9)

¿Cómo el CBD puede ayudar a tratar la Esclerosis Múltiple?

El Cannabis Medicinal a través del CBD influye en nuestro cuerpo aliviando síntomas y dolores

Considerando las dificultades relativas a un tratamiento con Sativex y las limitaciones del uso del THC tanto por cuestiones legales como por el manejo de la psicoactividad, el CBD podría considerarse un tratamiento alternativo válido para aliviar la sintomatología de la EM y favorecer una mejoría del estado de la enfermedad y de la calidad de vida de las personas que la padecen, por sus propiedades terapéuticas y por su alta seguridad.

En experimentos in vivo (con animales), se han podido describir varios mecanismos de acción del CBD que en su conjunto permiten obtener una mejoría significativa del curso de la enfermedad, ralentizando su avance y la aparición de los síntomas.

(10) (11) (12)

Vamos a describir entonces los 7 principales efectos terapéuticos que puede aportar el CBD

¿Cuáles son los 7 beneficios del uso del CBD para tratar la esclerosis múltiple?

  • Analgésico: el CBD favorece un alivio del dolor, sobre todo neuropático
  • Antiinflamatorio: el CBD actúa a través de diferentes mecanismos que permiten reducir la inflamación sobre todo cuando afecta al Sistema Nervioso Central (Cerebro y médula espinal), reduciendo el daño neuronal y favoreciendo la restauración de la mielina.
  • Inmunomodulador: el CBD es capaz de modular el sistema inmunológico, siendo útil especialmente en enfermedades autoinmunes como la E.M., en las cuales regula la actividad de diferentes células del sistema, actuando de esta forma directamente sobre la causa principal de la enfermedad
  • Antiespasmódico: el CBD puede ayudar a regular el tono muscular, reducir los espasmos y mejorar la espasticidad muscular y los temblores de las extremidades
  • Neuroprotector: gracias a su propiedad antioxidante que se manifiesta sobre todo en el Sistema Neurológico, el CBD puede ayudar a mejorar los síntomas cognitivos (memoria y atención) y de sensibilidad, además de los trastornos del habla y de la visión
  • Ansiolítico, antidepresivo y relajante: gracias a sus propiedades benéficas sobre el estado de ánimo, el CBD podría ayudar a aliviar los síntomas psicológicos relacionados con la EM y favorecer el descanso.
  • Tónico: el CBD estimula indirectamente la actividad de nuestro Sistema Endocannabinoide (véase artículo ? El sistema Endocannabinoide), el cual se dedica a mantener el equilibrio del organismo modulando los demás sistemas fisiológicos para que funcionen de forma optimal. Por esta razón el CBD podría ayudar a mejorar los problemas intestinales, sexuales y a combatir la fatiga física y mental.

Recomendaciones para el uso de CBD

VÍA EXTERNA: El CBD por vía externa podría ayudar a mejorar los síntomas físicos más localizados, facilitando la relajación y un alivio del dolor a nivel muscular y articular en la zona de aplicación.

VÍA INTERNA: así cómo se indica en la utilización del Sativex, es el uso interno lo que permite obtener todos los beneficios descritos anteriormente. Por esta razón es importante contactar con un especialista antes de intentar esta vía de administración, sobre todo para poder comprobar la posible interacción farmacológica.

VIA EXTERNA VIA INTERNA (sublingual)
Modo de empleo Aplicar directamente el producto sobre la zona a tratar y masajear suavemente hasta la absorción. Aplicar las gotas debajo de la lengua y mantener durante un minuto.
Dosis Utilizar 2-3 veces por día Utilizar 2-3 veces por día
Duración del efecto 2-3 horas 6-8 horas
Beemine Si No

¿Cuál es la dosis usual de CBD para la esclerosis múltiple?

En los ensayos clínicos realizados con Sativex (que contiene THC y CBD en la misma proporción), la dosis media observada es de aproximadamente unos 40 mg diarios (20mg de CBD y 20mg de THC).

Siempre es mejor utilizar un aceite o productos de baja concentración (5-10%), empezando por una dosis mínima y aumentando gradualmente.

¿Existen efectos secundarios del uso del CBD en la esclerosis múltiple?

El CBD en general es una sustancia segura, bien tolerada y con efectos secundarios muy reducidos, tal como explicamos en nuestro artículo ? CBD y efectos secundarios

No obstante, en el caso de estar tomando medicación siempre es mejor consultar con un especialista antes de tomar CBD por vía interna.

?  Lee nuestro artículo completo sobre CBD e interacciones medicamentosas.

Bibliografía:

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm
  2. https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/
  3. https://www.fundacion-canna.es/cannabis-y-esclerosis-multiple
  4. Oreja-Guevara C. Tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple: nuevas perspectivas con el uso de cannabinoides. Rev Neurol. 2012;55:421—30.
  5. NovotnaA,MaresJ,RatcliffeS,NovakovaI,VachovaM, Zapletalova O,etal.,SativexSpasticityStudyGroup.A randomized, double-blind,placebo-controlled,parallel-group, enriched-design studyofnabiximols(Sativex®), asadd-onthe- rapy,insubjectswithrefractoryspasticitycausedbymultiple sclerosis. EurJNeurol.2011;18:1122—31
  6. Lorente Fernández, L., Monte Boquet, E., Pérez-Miralles, F., Gil Gómez, I., Escutia Roig, M., Boscá Blasco, I., Poveda Andrés, J. L., & Casanova-Estruch, B. (2014). Clinical experiences with cannabinoids in spasticity management in multiple sclerosis. Neurologia (Barcelona, Spain), 29(5), 257–260. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0213485313001606
  7. Mecha M, Carrillo-Salinas FJ, Feliú A, Mestre L and Guaza C (2020) Perspectives on
  8. Cannabis-Based Therapy of Multiple Sclerosis: A Mini-Review. Front. Cell. Neurosci. 14:34.
  9. doi: 10.3389/fncel.2020.00034
  10. Fragoso, Y. D., Carra, A., & Macias, M. A. (2020). Cannabis and multiple sclerosis. Expert review of neurotherapeutics, 20(8), 849–854. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14737175.2020.1776610
  11. Nielsen, S., Germanos, R., Weier, M., Pollard, J., Degenhardt, L., Hall, W., Buckley, N., & Farrell, M. (2018). The Use of Cannabis and Cannabinoids in Treating Symptoms of Multiple Sclerosis: a Systematic Review of Reviews. Current neurology and neuroscience reports, 18(2), 8. http://link.springer.com/10.1007/s11910-018-0814-x
  12. Kozela, E., Lev, N., Kaushansky, N., Eilam, R., Rimmerman, N., Levy, R., et al. (2011). Cannabidiol inhibits pathogenic T cells, decreases spinal microglial activation and ameliorates multiple sclerosis-like disease in C57BL/6 mice. Br. J. Pharmacol. 163, 1507–1519. doi:  0.1111/j.1476-5381.2011.01379.x
  13. Mecha, M., Feliú, A., Iñigo, P. M., Mestre, L., Carrillo-Salinas, F. J., and Guaza, C. (2013). Cannabidiol provides long-lasting protection against the deleterious effects of inflammation in a viral model of multiple sclerosis: a role for A2A receptors. Neurobiol. Dis. 59, 141–150. doi: 10.1016/j.nbd.2013.06.016
  14. Jones, É., & Vlachou, S. (2020). A Critical Review of the Role of the Cannabinoid Compounds ?9-Tetrahydrocannabinol (?9-THC) and Cannabidiol (CBD) and their Combination in Multiple Sclerosis Treatment. Molecules (Basel, Switzerland), 25(21), 4930. https://www.mdpi.com/1420-3049/25/21/4930

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información del autor

Neuropsicólogo | Especializada en tratamientos con Cannabis Medicinal

Tommaso Bruscolini

Tommaso Bruscolini (Rimini, Itália) é neuropsicólogo e fitoterapista baseado em Barcelona, onde dirige a sua clínica privada desde 2014, tanto pessoalmente como em linha, onde formula e produz diferentes preparações com todo o tipo de plantas medicinais, bem como faz recomendações personalizadas.

Membro do Colégio Oficial de Psicólogos da Catalunha e qualificado como Psicólogo da Saúde, é um especialista em Neuropsicologia, o ramo que estuda o cérebro e a sua função neurológica. Tommaso complementa a sua formação com estudos em Fitoterapia e Herbalismo no Guild of Herbalists da Catalunha e dois Mestres, um em Nutrição e Dietética Herbal e o outro em Mindfulness.

Nos últimos anos especializou-se em Canábis Médico, através de formação privada e colaborações com diferentes entidades no mundo do Canábis Médico, coordenando durante um ano uma clínica especializada em medicina canabinóide, realizando consultas, redigindo artigos, palestras, cursos de formação, bem como realizando consultas e acompanhamento de pacientes.

Actualmente colabora com várias entidades do sector canábis em Espanha, entre outras coisas é o coordenador da área terapêutica da revista DolceVita España, consultor no portal SmokingMap, colaborador da Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) e técnico certificado Alpha-Cat para realizar análises de canabinóides.

O que mais o fascina na planta Cannabis é a possibilidade que tem de mudar o actual paradigma medicinal e terapêutico no sentido de uma visão mais holística ao agir sobre o nosso corpo, mente e humor, de uma forma sinérgica.

CBD, tu momento de naturaleza diaria.
Descubre todos nuestros productos
Ir a la tienda
Cuando la tecnología y la naturaleza se unen, el resultado es BEEMINE
Tienda
Suscríbete y obtén un 10% descuento en tu primer pedido
usercartmagnifiercrosschevron-downplus-circle
0
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda