10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%

¿El CBD puede aliviar los síntomas del Parkinson?

¿El CBD puede aliviar los síntomas del Parkinson?

El CBD y la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo complejo y heterogeneo que puede aparecer en la edad adulta y que afecta significativamente a la calidad de vida y progresivamente a la autonomía de la persona que la padece.

Es el trastorno neurodegenerativo más frecuente después de la Enfermedad de Alzheimer y su factor de riesgo principal es la edad. Afecta mayormente al sexo masculino y su prevalencia general es de un 0,3%, aumentando a 1% en personas mayores de 60 años. Cabe destacar que el 83% de los pacientes después de 20 años de padecer la Enfermedad de Parkinson desarrollan algún tipo de demencia.

La etiología es desconocida, pudiendo resultar de la combinación de diferentes factores ambientales y genéticos, mientras que la base fisiopatológica consiste en la degeneración y pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro que afecta a los Ganglios Basales. Además, se observa la aparición de inclusiones intracelulares llamadas Cuerpos de Lewy.

En la actualidad se ha podido observar que la inflamación neuronal, en cambio de ser una respuesta a la enfermedad, puede representar un factor que contribuye a la aparición de la Enfermedad de Parkinson, en conjunto con el estrés oxidativo.

Signos clínicos y síntomas del Parkinson

Manifestaciones motoras

  • acinesia o lentitud en los movimientos (síntoma principal)
  • temblor de reposo (no se observa temblor al realizar un movimiento activo)
  • rigidez muscular
  • problemas de la marcha y de la estabilidad postural
  • flucutaciones motoras: discinesias (movimientos involuntarios) y distónias (contracciones musculares)

Manifestaciones no motoras

  • apatía
  • depresión
  • trastornos del sueño
  • deterioro cognitivo
  • disfunciones autonómicas
  • trastornos neuropsiquiátricos
  • problemas digestivos
  • alteraciones sensoriales

Aceites de CBD para aliviar los dolores generadores por el Parkinson

Tipos de Parkinson

Se suelen dividir entre la forma tremórica, con mejor pronóstico, y las formas no tremóricas (rígido-acinética y inestabilidad / trastorno de la marcha), además de un subgrupo mixto.

Diagnóstico y Tratamiento del Parkinson

Hoy en día no existen marcadores biológicos específicos, por lo tanto el diagnóstico se sirve de la observación de los signos y síntomas motores específicos y de pruebas complementarias para descartar otros tipos de parkinsonismos, además de la anamnesis y de una exploración neurológica exhaustiva.

En consecuencia no existe todavía un tratamiento curativo, aunque los fármacos resultan eficaces a nivel sintomático, en particular la Levodopa, cuyo efecto provoca unas fluctuaciones alternadas según el buen o mal control de los síntomas, llamadas “On-Off”.

En la actualidad se suele utilizar la Levodopa en combinación con otros fármacos que aumentan su efectividad y reducen sus efectos secundarios como las disquinesias.

Además del tratamiento farmacológico, el realizar actividades de fisioterapia puede representar un factor positivo tanto a nivel sintomatológico como en la mejoría de la calidad de vida.

(1) (2) (3) (4)

Parkinson y Sistema Endocannabinoide 

El Sistema Endocannabinoide es nuestro sistema fisiológico de mantenimiento del equilibrio del organismo y su presencia se manifiesta sobre todo en el Sistema Nervioso Central, donde mantiene una estrecha relación con los Ganglios Basales.

Varios estudios han demostrado que una estimulación del Sistema Endocannabinoide favorece unos efectos neuroprotectores capaces de ralentizar la pérdida neuronal en la Enfermedad de Parkinson.

En particular, el CBD está siendo estudiado por su actividad neuromoduladora (sobre todo sobre el sistema dopaminérgico), en grado de mejorar e incrementar la calidad de las transmisiones nerviosas.

(5) (6) (7) (9)(10)El CBD podría representar una alternativa válida para paliar los síntomas del Parkinson por sus propiedades y efectos terapéuticos:

  • Efecto neuroprotector: a través de la estimulación indirecta del Sistema Endocannabinoide favorece diferentes mecanismos neuroprotectores contra la inflamación y el estrés oxidativo que favorecen las funciones motoras y cognitivas.
  • Efecto neuromodulador: gracias a la estimulación de los receptores dopaminérgicos, el CBD puede ayudar a regular e incrementar los niveles de dopamina, favoreciendo la sintomatología motora y la autonomía cotidiana.
  • Efecto antiinflamatorio: activando diferentes canales, el CBD ayuda a reducir la inflamación tanto a nivel neurológico como a nivel articular y muscular.
  • Efecto ansiolítico y antidepresivo: el CBD puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y favorecer el manejo de los altibajos emocionales.
  • Efecto relajante: importante tanto a nivel físico como mental, para favorecer la relajación muscular, el descanso y el sueño.

(5) (6) (7) (9)(10)

Estudios sobre Parkinson y CBD

Los estudios observacionales han mostrado efectos positivos en prevalencia a través de la inhalación, mientras que los estudios clínicos sobre la utilización del Cannabis presentan resultados controvertidos y no muestran claros efectos significativos, aunque parece que los que han registrado mejoras, las han podido observar después de dos meses de tratamiento y con altas dosificaciones.

En particular, se ha podido observar que el CBD mejoraría significativamente los síntomas psicológicos y los trastornos de sueño, además de mejorar la autonomía en las actividades diarias que requieren una actividad motora. Además, el CBD podría ayudar a contrastar los efectos secundarios de disquinesia causados por la Levo-dopa.

(6)(7)(8)(9) (10

Cómo tomar el CBD para el Parkinson: Recomendaciones y dosificación

Los estudios observacionales y clínicos han podido registrar efectos favorables a través de la vía interna (no regulada en España) gracias a su efecto sistémico y su capacidad de interactuar con el sistema dopaminérgico. Al optar por este camino, es recomendable empezar por aceites de concentración medio-alta (10%-15%) y con una dosificación mínima que se puede ir aumentando gradualmente según la respuesta, aunque manteniendo ciertos límites durante las primeras semanas, ya que la evidencia clínica muestra que los efectos terapéuticos pueden tardar hasta dos meses en aparecer. Por esta razón, siempre es aconsejable contactar con un especialista que pueda aconsejar, acompañar y monitorear a la persona con Parkinson.

La vía externa podría representar una herramienta valiosa para aliviar los síntomas musculares y articulares, favoreciendo la relajación ante las contracturas y la capacidad de movimiento en el área de aplicación.

¿Es seguro el CBD? Precauciones

El CBD es una sustancia muy segura aún si utilizada en grandes cantidades, no obstante hay que tener cuidado a la hora de tomar fármacos o de padecer de problemas cardíacos o de tensión. Por esta razón en estos casos siempre se aconseja contactar con un profesional sanitario.[/vc_column_text][vc_custom_fonts type="poppins" size="18"]

Posibles efectos adversos

Los efectos adversos suelen ser de intensidad leve-moderada y pueden incluir cansancio, somnolencia, sequedad de boca, mareos y disminución del apetito.

Bibliografía:

  1. Martínez-Fernández., Gasca-Salas C., Sánchez-Ferro, Obeso, ACTUALIZACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 27, Issue 3, 2016, Pages 363-379, ISSN 0716-8640, https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.06.010
  2. https://www.esparkinson.es/espacio-parkinson/conocer-la-enfermedad/
  3. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/trastornos-del-movimiento/enfermedad-de-parkinson
  4. Simon, D. K., Tanner, C. M., & Brundin, P. (2020). Parkinson Disease Epidemiology, Pathology, Genetics, and Pathophysiology. Clinics in geriatric medicine, 36(1), 1–12. https://doi.org/10.1016/j.cger.2019.08.002
  5. Cooray, R., Gupta, V., & Suphioglu, C. (2020). Current Aspects of the Endocannabinoid System and Targeted THC and CBD Phytocannabinoids as Potential Therapeutics for Parkinson's and Alzheimer's Diseases: a Review. Molecular neurobiology, 57(11), 4878–4890. https://doi.org/10.1007/s12035-020-02054-6
  6. Patricio, F., Morales-Andrade, A. A., Patricio-Martínez, A., & Limón, I. D. (2020). Cannabidiol as a Therapeutic Target: Evidence of its Neuroprotective and Neuromodulatory Function in Parkinson's Disease. Frontiers in pharmacology, 11, 595635. https://doi.org/10.3389/fphar.2020.595635
  7. Ferreira-Junior, N. C., Campos, A. C., Guimarães, F. S., Del-Bel, E., Zimmermann, P., Brum Junior, L., Hallak, J. E., Crippa, J. A., & Zuardi, A. W. (2020). Biological bases for a possible effect of cannabidiol in Parkinson's disease. Revista brasileira de psiquiatria (Sao Paulo, Brazil : 1999), 42(2), 218–224. https://doi.org/10.1590/1516-4446-2019-0460
  8. Crippa, J., Hallak, J., Zuardi, A. W., Guimarães, F. S., Tumas, V., & Dos Santos, R. G. (2019). Is cannabidiol the ideal drug to treat non-motor Parkinson's disease symptoms?. European archives of psychiatry and clinical neuroscience, 269(1), 121–133. https://doi.org/10.1007/s00406-019-00982-6
  9. Bougea, A., Koros, C., Simitsi, A. M., Chrysovitsanou, C., Leonardos, A., & Stefanis, L. (2020). Medical cannabis as an alternative therapeutics for Parkinsons' disease: Systematic review. Complementary therapies in clinical practice, 39, 101154. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2020.101154
  10. Junior, N., Dos-Santos-Pereira, M., Guimarães, F. S., & Del Bel, E. (2020). Cannabidiol and Cannabinoid Compounds as Potential Strategies for Treating Parkinson's Disease and L-DOPA-Induced Dyskinesia. Neurotoxicity research, 37(1), 12–29. https://doi.org/10.1007/s12640-019-00109-8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información del autor

Neuropsicólogo | Especializada en tratamientos con Cannabis Medicinal

Tommaso Bruscolini

Tommaso Bruscolini (Rimini, Itália) é neuropsicólogo e fitoterapista baseado em Barcelona, onde dirige a sua clínica privada desde 2014, tanto pessoalmente como em linha, onde formula e produz diferentes preparações com todo o tipo de plantas medicinais, bem como faz recomendações personalizadas.

Membro do Colégio Oficial de Psicólogos da Catalunha e qualificado como Psicólogo da Saúde, é um especialista em Neuropsicologia, o ramo que estuda o cérebro e a sua função neurológica. Tommaso complementa a sua formação com estudos em Fitoterapia e Herbalismo no Guild of Herbalists da Catalunha e dois Mestres, um em Nutrição e Dietética Herbal e o outro em Mindfulness.

Nos últimos anos especializou-se em Canábis Médico, através de formação privada e colaborações com diferentes entidades no mundo do Canábis Médico, coordenando durante um ano uma clínica especializada em medicina canabinóide, realizando consultas, redigindo artigos, palestras, cursos de formação, bem como realizando consultas e acompanhamento de pacientes.

Actualmente colabora com várias entidades do sector canábis em Espanha, entre outras coisas é o coordenador da área terapêutica da revista DolceVita España, consultor no portal SmokingMap, colaborador da Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) e técnico certificado Alpha-Cat para realizar análises de canabinóides.

O que mais o fascina na planta Cannabis é a possibilidade que tem de mudar o actual paradigma medicinal e terapêutico no sentido de uma visão mais holística ao agir sobre o nosso corpo, mente e humor, de uma forma sinérgica.

CBD, tu momento de naturaleza diaria.
Descubre todos nuestros productos
Ir a la tienda
Cuando la tecnología y la naturaleza se unen, el resultado es BEEMINE
Tienda
Suscríbete y obtén un 10% descuento en tu primer pedido
usercartmagnifiercrosschevron-downplus-circle
0
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda