Explicamos qué es el CBD y por qué es una sustancia segura
El CBD es un compuesto natural, proveniente de la planta de Cannabis Sativa L que ofrece diferentes propiedades terapéuticas, avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).(1) Sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, relajantes, ansiolíticas y neuroprotectoras, entre otras, han hecho que el CBD, y otros cannabinoides, tomen protagonismo como nuevas alternativas terapéuticas y medicinales, dado sus bajos niveles de toxicidad frente otros medicamentos y por no provocar dependencia física ni psicológica.“Nunca se ha documentado una muerte por sobredosis de cannabis, como causa directa del evento, y es esta circunstancia la que demuestra la baja toxicidad de los cannabinoides en general.” Mariano Garcia de Palau experto cannábico y voz vocal del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (2)Durante los últimos años la apertura al estudio del Cannabidiol ha permitido tratar enfermedades desde insomnio, migrañas, ansiedad y depresión hasta epilepsia y cáncer. Además ha demostrado ser una alternativa para enfermedades inflamatorias, difíciles de tratar, cómo artritis, fibromialgia, síndrome de colon irritable y situaciones más crónicas caracterizadas por inflamación, dolor y/o limitaciones del movimiento como traumatismos y enfermedades neurodegenerativas.
Efectos secundarios del CBD
Ante todo hay que hacer algunas aclaraciones:
los estudios sobre el Cannabidiol son relativamente recientes, por lo tanto no existen muchos estudios sobre su uso prolongado
muchos de los estudios sobre toxicidad se realizan in vitro e in vivo, es decir en laboratorio y en animales, por lo tanto los estudios sobre humanos son limitados
en la casi totalidad de estudios se suele utilizar CBD aislado en cristales del 99% de pureza, considerado una sustancia muy segura según la OMS(1). No obstante, existen muchos aceites de CBD con una fórmula “full spectrum”, es decir que la extracción conserva en pequeñas partes las otras componentes del cáñamo que, aunque en concentración muy reducida, pueden tener otros efectos adversos.
No obstante, la casi totalidad de estudios realizados y la evidencia clínica en humanos muestran que el CBD es una sustancia muy segura si se utiliza de la forma correcta, con una toxicidad muy baja y con efectos secundarios muy limitados, aún con cantidades relativamente elevadas (hasta 1500 mg al día).(3)(4)También hay que considerar que algunos efectos pueden ser considerados adversos o beneficiosos según la situación particular de cada persona y también según el momento del día. Por ejemplo, el efecto relajante puede ser beneficioso para una persona hiperactiva o que padece de espasmos musculares o insomnio nocturno, mientras que puede ser considerado adverso para quien tiene que mantenerse alerta y atento como quien maneja maquinaria peligrosa o personas hipotensas o deprimidas.Los efectos secundarios más comunes son los siguientes:
Sequedad de boca
Estreñimiento
Cambios al apetito
Náuseas y/o diarreas
Cansancio
Mareos
Bajadas de tensión
En un encuesta, dirigido por Project CBD (Cultivating Wellness), 40% de participantes notaban uno o más efectos adversos. En las conclusiones de la encuesta, los efectos adversos se presentan de forma moderada con las más típicas siendo; sequedad de boca (18% de participantes), somnolencia (12%), ojos secos y/o rojos (5%) y aumento del apetito (5%).Hay que destacar que prácticamente todos los efectos secundarios son temporales y limitados a las tomas de CBD por lo tanto su duración, aunque dependa de la vía de administración utilizada, va desde 10 minutos hasta unas horas.
El CBD interactúa con los receptores cannabinoides presentes en la boca reduciendo temporalmente la producción de saliva, sobretodo si se utiliza de forma inhalada. La consecuente sequedad de boca es pasajera y puede ser mejorada asumiendo alguna bebida o caramelo(2).Debido a la utilización de la vía ingerida en la mayoría de estudios sobre humanos, se han podido observar efectos sobre la secreción de jugo gástrico y un enlentecimiento en el vaciado, lo que implica que algunos usuarios que utilizan CBD de una forma continuada presenten una tendencia al estreñimiento(2) y una disminución del apetito(5)(6).En algunos casos y siempre por la vía ingerida se pueden presentar náuseas y/o diarreas(6), aunque muchas veces se debe a una intolerancia al aceite portador (aceite de cáñamo, coco...) o a la falta de pureza del extracto utilizado (residuos de sustancias químicas), además de la posible reacción con otros medicamentos(7).Resumen: Los efectos secundarios indeseados sobre el sistema digestivo son muy poco frecuentes y casi exclusivamente limitados a la vía de administración ingerida. Las personas que presentan algún efecto secundario podrán utilizar la forma inhalada (cuyo único efecto secundario se puede resolver fácilmente) o mejor la vía sublingual realizada de una forma correcta (60-90 segundos), tratando de escupir lo que queda en la boca en cambio de ingerirlo.
Efectos sobre el hígado - Interacción con medicamentos
Siempre considerando la vía ingerida, el efecto sobre el hígado es quizás el más estudiado por su importancia en el ámbito médico.Debido a su absorción a nivel de hígado, el CBD interactúa con unas enzimas metabolizadoras del grupo del Citocromo P450(3)(4)(5), las cuales son responsables de la absorción de la mayoría de medicamentos(...). La consecuencia es un cambio en el metabolismo de algunos fármacos y un incremento de su nivel en la sangre (2), con un posible aumento de sus efectos(6).En algunos casos y siempre por la vía ingerida se pueden presentar náuseas y/o diarreas(6), aunque muchas veces se debe a una intolerancia al aceite portador (aceite de cáñamo, coco...) o a la falta de pureza del extracto utilizado (residuos de sustancias químicas), además de la posible reacción con otros medicamentos(7).Resumen: Los efectos secundarios sobre el hígado también se limitan a la vía ingerida y aunque no representen un problema en sí, lo son para personas que toman alguna medicación que puede interaccionar. Por lo tanto, en el caso de tomar alguna medicación es aconsejable realizar una consulta con un especialista que pueda monitorizar si existe alguna interacción medicamentosa y actuar en consecuencia, ya que hay fármacos que no pueden ser utilizados juntos al CBD.
Cambios hematológicos y fiosiológicos
En algunos estudios se pueden observar cambios hematológicos, bioquímicos y fisiológicos que pueden llegar a influir en todo el cuerpo, aunque hay que considerar que pueden empezar a considerarse adversos especialmente utilizando dosis muy altas y a través de la vía ingerida (3)(4)(5)(6).Resumen: Los cambios hematológicos y fisiológicos son los únicos efectos secundarios que aparecen con el tiempo después de unas tomas continuadas y en general son positivos. Los efectos secundarios indeseados observados en las investigaciones, además de ser muy poco probables, ocurren en animales cuya dosificación de CBD es muy alta y a través de la vía ingerida.Las propiedades relajantes y ansiolíticas del CBD se deben sobre todo a su efecto hipotensor. Aunque este efecto puede ser considerado beneficioso y terapéutico en casos como la ansiedad, el insomnio o la presencia de contracturas musculares, en otros casos puede considerarse adverso por la sensación de cansancio y somnolencia (5)(6), pudiendo llegar a provocar mareos por bajadas de tensión(2). Por esta razón, las personas hipotensas o que toman medicación para la tensión arterial tienen que tener especial cuidado, así cómo quien necesita mantener un nivel de alerta alto y constante en el manejo de maquinaria peligrosa.También hay que considerar que las sensaciones de somnolencia y sedación (5) son las que más se suelen potenciar en la interacción medicamentosa, sobretodo con los depresores del Sistema Nervioso Central, incluyendo el alcohol(6).Resumen: Los efectos hipotensores y relajantes representan en realidad las propiedades terapéuticas más importantes del CBD, pero pueden llegar a ser adversos en personas hipotensas o que necesitan prestar atención sostenida en alguna actividad o trabajo. Por lo tanto las personas que quieren limitar este efecto tendrán que utilizar una dosis más baja, aunque al mismo tiempo se reducirá el efecto terapéutico, por lo tanto cada persona tendrá que hacer un balance entre beneficios/daños y decidir cuánto reducir la dosificación.
Efectos secundarios del CBD por vía de administración
Uso sublingual
El uso sublingual permite evitar la mayoría de efectos secundarios, aunque provocando cierta sequedad de boca temporal, siendo el formato más recomendado para obtener un efecto estable y continuado. No obstante, la relativa dificultad para realizar una completa absorción de las gotas de aceite implica monitorear posibles efectos relacionados con la ingestión. Además, el uso sublingual también comporta hipotensión y posible cansancio y somnolencia.
Uso inhalado
El uso inhalado también evita la mayoría de los efectos adversos relacionados con el uso interno, aunque puede provocar cierta sequedad de boca temporal. De todas formas, siendo el uso inhalado el que permite obtener un efecto inmediato y máximo, hay que tener cierto cuidado por las posibles bajadas de tensión o leves mareos que pueden ocurrir sobretodo si se utiliza un material de alta concentración. Además, la sensación de cansancio y somnolencia puede acentuarse sobre todo en los primeros 15-30 minutos después de la asunción.
Uso ingerido
La gran mayoría de estudios utiliza el uso ingerido, evidenciando cómo esta vía de administración es la que tiene más riesgo de efectos adversos, de hecho la totalidad de lo que se han descrito. Además de ser la única que implica una posible interacción medicamentosa, comporta una absorción errática también del propio CBD que dificulta la obtención de un efecto estable.
Uso tópico
El uso tópico no implica ningún efecto secundario (más allá de posibles reacciones alérgicas), siendo su efecto limitado al área de aplicación.A diferencia de los productos tópicos, los parches transdérmicos sí implican un efecto sistémico y con ello posibles efectos adversos relacionados con las bajadas de tensión y la sensación de cansancio y somnolencia, pero acordamos que un parche transdérmicono es lo mismo que usar un producto tópico como, una crema, un bálsamo etc. Para saber más sobre los diferentes vías de administración del CBD, echa un vistazo a nuestro artículo: ¿Cuál es el mejor formato de usar CBD para ti?Bibliografía
Neuropsicólogo | Especializada en tratamientos con Cannabis Medicinal
Tommaso Bruscolini
Tommaso Bruscolini (Rimini, Itália) é neuropsicólogo e fitoterapista baseado em Barcelona, onde dirige a sua clínica privada desde 2014, tanto pessoalmente como em linha, onde formula e produz diferentes preparações com todo o tipo de plantas medicinais, bem como faz recomendações personalizadas.
Membro do Colégio Oficial de Psicólogos da Catalunha e qualificado como Psicólogo da Saúde, é um especialista em Neuropsicologia, o ramo que estuda o cérebro e a sua função neurológica. Tommaso complementa a sua formação com estudos em Fitoterapia e Herbalismo no Guild of Herbalists da Catalunha e dois Mestres, um em Nutrição e Dietética Herbal e o outro em Mindfulness.
Nos últimos anos especializou-se em Canábis Médico, através de formação privada e colaborações com diferentes entidades no mundo do Canábis Médico, coordenando durante um ano uma clínica especializada em medicina canabinóide, realizando consultas, redigindo artigos, palestras, cursos de formação, bem como realizando consultas e acompanhamento de pacientes.
Actualmente colabora com várias entidades do sector canábis em Espanha, entre outras coisas é o coordenador da área terapêutica da revista DolceVita España, consultor no portal SmokingMap, colaborador da Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) e técnico certificado Alpha-Cat para realizar análises de canabinóides.
O que mais o fascina na planta Cannabis é a possibilidade que tem de mudar o actual paradigma medicinal e terapêutico no sentido de uma visão mais holística ao agir sobre o nosso corpo, mente e humor, de uma forma sinérgica.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.