La planta de Cannabis Sativa L produce diferentes compuestos entre los cuales destacan los cannabinoides, casi totalmente exclusivos de esta especie. El Cannabidiol, conocido por sus siglas CBD, es uno de los dos principales (junto con el Tetrahidrocannabinol o THC) entre los mƔs de 120 que se presentan en la planta.
Otra diferencia es que el CBD no provoca adicción, al contrario, es un gran aliado para dejar de fumar o reducir el consumo de otras sustancias adictivas, al intervenir en el proceso de recompensa de nuestro cerebro y reducir la ansiedad de los periodos de abstinencia.
Varios investigadores estudian la unión entre diferentes cannabinoides como el CBD y THC en distintos ratios para lograr terapias nuevas para distintas enfermedades.
La campaƱa de prohibición, liderada por el gobierno de los Estados Unidos desde los aƱos 30, bloqueó los avances y usos del Cannabis por intereses polĆticas y sociales de carĆ”cter racista (principalmente para poder justificar una lucha contra la comunidad negra y, mĆ”s tarde, el movimiento hippie) y por intereses económicas (exportación de algodón y nylon).
El CBD empezó a tomar un rol importante gracias al descubrimiento de sus propiedades relajantes y antiespasmódicas, lo que llevó a patentar el Sativex, un medicamento a base de THC y CBD recetado por algunos sĆntomas de la Esclerosis MĆŗltiple.
Pero lo queha cambiado radicalmente la visión sobre el Cannabis y ha impulsado los centenares de estudios que existen sobre CBD es la historia de Charlotte Figi, una niƱa estadounidense que desde los pocos meses de edad padeció el SĆndrome de Dravet, una rara forma de epilepsia infantil intensa y frecuente que resiste a los tratamientos farmacológicos y causa hasta 400 crisis semanales y la muerte en pocos aƱos.
Ante la falta de respuesta a los fĆ”rmacos y con Charlotte casi totalmente incapacitada, su familia decidió suministrarle de forma ingerida aceite de Cannabis de CBD y el resultado fue impensable: las crisis se redujeron hasta 3 o 4 por mes sin necesidad de tomar ninguna medicación mĆ”s y la niƱa empezó a caminar, alimentarse por sĆ sola y a desarrollar sus funciones cognitivas. En los Ćŗltimos aƱos Charlotte logró vivir totalmente libre de crisis pero lamentablemente falleció en Abril 2020 por consecuencias de una neumonĆa a la edad de 13 aƱos.
Respecto a otros fitocannabinoides principales (THC, CBG, CBC, CBN, THCV...) que se caracterizan por estimular o inhibir directamente los receptores del ECS, el CBD se comporta de una forma muy diferente, ya que su forma de actuar se caracteriza por ser mƔs indirecta y permitir que el ECS aumente su actividad.
Se puede definir que el CBD se encarga de modular el ECS, es decir que se pone āa disposiciónā variando su actividad segĆŗn las necesidades del momento y actuando de una forma mĆ”s indirecta, permitiendo asĆ que el ECS mejore su eficacia.
En particular, el CBD tiene un rol fundamental en la regulación y modulación de los procesos inflamatorios y de recuperación funcional, ademĆ”s de facilitar la relajación tanto fĆsica como psĆquica.
Su responsabilidad es equilibrar procesos metabólicos y optimizar la función de nuestro cuerpo y tiene un papel crucial en la regulación de nuestra fisiologĆa, estado de Ć”nimo y experiencia del dĆa al dĆa.
En España este uso no estÔ regulado sin embargo en EEUU, CanadÔ, Reino Unido, Alemania, Italia o Suiza se utiliza como un complemento alimenticio, y se aconseja el uso sublingual para aumentar y optimizar los efectos del aceite de CBD para molestias o problemas de acción no local.
El efecto del CBD puede variar en cada persona, aunque se caracteriza por una ligera sensación de tranquilidad y relajación tanto fĆsica como mental, sin tener el efecto psicotrópico relacionado con el THC.
[cta align="right" tipo="light" color="#f87777" boton="Ā”CONSĆLTANOS!" href="url:https%3A%2F%2Fthebeeminelab.com%2Fen%2Fcontact%2F" imagen="13090"]āUn descubrimiento... el Aceite me ayuda a relajarme y el BĆ”lsamo a calmar el dolor muscular del cuello. Lo recomiendo sin duda.ā
-Urotz
[/cta]
Los efectos secundarios del CBD
El CBD es una sustancia segura que carece de efectos adversos particulares o de intensidad grave. Los efectos secundarios del consumo ingerido de CBD suelen ser de intensidad moderada-leve, se reducen una vez se deja de utilizar el producto y podrĆan incluir: cansancio, somnolencia, sequedad de boca, mareos y disminución del apetito.
Contraindicaciones del CBD
En la actualidad tan solo existen algunas publicacionesĀ sobre cómo el CBD puede interaccionar con otros fĆ”rmacos, pero hay una amplia falta de estudios clĆnicos. Hasta el momento las investigaciones concluyen que el CBD puede ralentizar la absorción de otras sustancias por lo tanto no se recomienda combinar el CBD con otras medicaciones.
Tampoco existen investigaciones clĆnicas sobre como el CBD puede afectar durante la gestación y lactancia por lo tanto no se recomienda utilizar el CBD a personas durante el embarazo o drante el proceso de lactancia.Ā
Los productos con CBD se pueden encontrar en tiendas online, herbolarios, farmaciasĀ y tiendas especializadas en CBD u otros derivados del Cannabis.
BibliografĆa:
ElSohly M.A., et al. Phytochemistry of Cannabis sativa L.Phytocannabinoids. Progress in the Chemistry of Organic Natural Products, vol 103. Springer, Cham. 2017. Print.
Booth, Martin. āCannabis: A Historyā. 1st Picador ed. New York: Picador, 2005. Print.
Mounessa, Jessica S. et al. āThe role of cannabinoids in dermatologyā Journal of the American Academy of Dermatology, Volume 77, Issue 1, 188 - 190. 2017. Print/Web.
European Regional Development Fund. A way of doing Europe.
Laboratorios Beemine S.L., within the framework of the ICEX Next programme, has received support from ICEX and co-financing from the European ERDF fund. The aim of this support is to contribute to the international development of the company and its environment.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.