10% discount on your first order and free shipping within 48h on orders over 40€.
ONE-OFF DISCOUNTS 10% OFF
Los cannabinoides son sustratos que están cada vez más presentes en la práctica clínica. ElCBD es, junto al THC, uno de los dos principales fitocannabinoides del cannabis (existen más de 120) siendo este de carácter no psicotrópico, a diferencia del THC. En el informe del Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), describen que el CBD no se han evidenciado efectos adversos significantes ni potencial de dependencia y tiene un gran potencial terapéutico.(1)
Nos centraremos en el sueño, un elemento fundamental para la salud y el bienestar dada su función de regulación metabólica y del ánimo así como del desempeño cognitivo. Hoy en día, los trastornos del sueño son la queja número uno reportada en los Estados Unidos, y es un problema grave de salud pública. (2) Los trastornos del sueño son motivo de consulta en la práctica general y en psiquiatría. Más del 50% de los pacientes en la práctica general se quejan de insomnio cuando se les pregunta sobre sus patrones de sueño.(3) Dormir bien ya no solo es importante por el cansancio mental y físico diario sino porque puede tener grandes consecuencias a largo plazo. La deprivación de sueño puede verse relacionada con alteraciones en:
Obesidad: según estudios de la NIH, debida a la alteración hipotalámica que afecta al centro regulador del apetito y el gasto de energía.(6)(8)
Enfermedades neurodegenerativas: se está estudiando como marcador diagnóstico para la enfermedad del Parkinson. (9)
Enfermedades psiquiátricas: depresión, ansiedad, episodios maníacos y psicóticos.(10)
Además, ciertas patologías tienen mayor riesgo ( 75-95 %) de sufrir problemas de sueño.
Entre ellas, encontramos:
Problemas de respiración
Reflujo gastrointestinal
Dolor crónico
Enfermedades neurodegenerativas
Existen múltiples trastornos del sueño afectando cada cual a un momento y estructura específicos, siendo los más característicos:
Trastorno de insomnio
Trastorno del comportamiento del sueño con movimientos oculares rápidos
Síndrome de piernas inquietas
Trastorno de hipersomnolencia
Narcolepsia
Trastornos del sueño relacionados con la respiración.
En todos ellos se ve alterado el sistema endocannabinoide (ECS), por lo que afecta a su capacidad de regulación del ciclo sueño-vigilia. (2)
¿Qué hacer si tengo problemas de sueño?
Como norma general, se recomienda dormir entre 7 y 8 horas sabiendo que según cada etapa del desarrollo los valores pueden variar. De base, es importante prestar atención y modificar en caso de que fuese necesario todas aquellas conductas que nos perjudiquen a la hora de dormir bien. Esto se puede conseguir evitando una serie de patrones como:
Siestas de más de 2h
Horarios irregulares a la hora de irse a la cama y levantarse
Tabaco, alcohol, cafeína 4h antes de ir a dormir
Actividad estimulante (Ej: deporte, televisión, uso del móvil) antes de ir a dormir
Emplear la cama para todo aquello que no sea dormir
Periodos de vigilia en la cama (más 30 minutos)
Cuando todas estas conductas se hayan corregido, si continuasen nuestros problemas, sería momento de pensar tomar algo extra. Normalmente, los fármacos recomendados para los trastornos del sueño son los llamados hipnóticos, entre los cuales se encuentran: las benzodiacepinas y los inductores del sueño no benzodiacepínicos. Además, se pueden recomendar los antidepresivos según el perfil de sueño que tenga el individuo. Como bien se conoce, los hipnóticos no se recomiendan durante largos periodos de tiempo debido a sus potenciales efectos adversos, lo cual complica considerablemente el tratamiento dado que suelen ser recetadas para problemas crónicos.
Es por esa razón que el CBD puede ser una opción muy interesante para complementar nuestro tratamiento y mejorar nuestra calidad y duración del sueño.
Efectos del CBD en el sueño
En los últimos años, se ha abierto una puerta al uso del CBD para tratar los problemas de sueño. Varios estudios parecen indicar buenos resultados acerca de la capacidad de relajación y mejora de la calidad del sueño que ofrece esta sustancia.
Project CBD, realizó varios surveys (Cultivating Wellness) para entender los usos más típicos del CBD y la mayoría de las personas que utilizan el CBD lo utilizan para aliviar el dolor, la ansiedad y mejorar la calidad de su sueño. (12) En el estudio, se reflejó como el CBD ayuda tanto a quedarse dormido como a mantener el sueño y reduce el cansancio al despertar.
El sueño está regulado por el sistema endocannabinoide (ECS) dada su acción homeostática del ritmo circadiano. Este proceso incluye a:
La producción hormonal
El ritmo cardiaco
El metabolismo corporal
El ciclo sueño-vigilia
Además está a la vez influido por múltiples factores (véase: la alimentación, el estrés, el horario laboral, los viajes, la medicación, etc).
Cada noche, los endocannabinoides activan el receptor CB1 del ECS del Sistema Nervioso Central (SNC) incluyendo zonas dedicadas a la regulación del sueño. Esto controla la liberación de neurotransmisores y reduce el exceso de actividad neuronal ayudando al manejo del dolor, la inflamación, la ansiedad, apetito y la calidad del sueño. CBD aumenta la actividad de endocannabinoides donde el receptor CB1, y puede que toma un papel fundamental a la hora de regular el ciclo sueño-vigilia como otros muchos procesos anteriormente mencionados. (13)
Casos clínicos
Actualmente se investiga a varios niveles sobre el efecto del CBD en el sueño. Un ejemplo descrito en la US National Library of Medicine revela que el uso de CBD durante el primer mes del estudio mejoró los parámetros de sueño (66%) y redujo la ansiedad (79%). Los niveles de ansiedad, muy relacionados con la calidad del sueño, se mantuvieron reducidos a largo plazo. (14)
Estudios científicos sobre el uso del CBD para dormir
Una revisión sistemática de varias fuentes de datos como PubMed, Scopus, Web of Science, Embase, CINAHL and PsycInfo databases indica que a pesar de no haber suficiente evidencia sobre los beneficios del CBD en el tratamiento de trastornos del sueño, parece haber evidencia preliminar prometedora sobre el tema en cuestión. Los ejemplos más característicos que se han estudiado en la práctica son los siguientes; alteración ritmo circadiano (hipersomnolencia), insomnio relacionado con la ansiedad y estrés post-traumático, sindrome de piernas inquietas, trastornos del comportamiento del sueño REM y la somnolencia diurna. (14)(15)(16)
Casos que se pueden tratar con CBD
Alteración del ritmo circadiano
El CBD ayuda a regular el ciclo vigilia-sueño afectado frecuentemente en casos de horarios laborales nocturnos, desequilibrios horarios por viajes… Las alteraciones del ritmo circadiano pueden manifestarse tanto a modo de insomnio como de hipersomnolencia según el tipo de alteración horaria que presenten. En ambos casos, hay evidencias prometedores que indican que el CBD pueda sería beneficioso.(15)
Ansiedad
Así mismo, reduce la ansiedad que puede acabar manifestándose como dificultad para iniciar o mantener el sueño. En concreto, permite que la gente que sufre ansiedad concilie el sueño de manera más inmediata y que se evite el despertar temprano en casos depresivos. Según relata Project CBD, en un estudio de 1521 individuos, el tiempo transcurrido hasta adquirir el sueño se redujo de 1 hora a 20 minutos y los despertares nocturnos se redujeron a un tercio con el uso de CBD. Incluso se está estudiando sus posibles beneficios en casos de alteración del sueño por estrés post-traumático. (12)(14)
Alteración de la fase REM
Además, parece actuar en la fase REM de movimientos oculares rápidos del sueño y normalizar la latencia del sueño REM, es decir, el tiempo que tarda un paciente entre que se queda dormido y entra en fase REM, normalmente unos 90-120 minutos. Regular la fase REM podría ayudar a casos de pesadillas, síndrome de las piernas inquietas o incluso en el trastorno del comportamiento del sueño REM.(14)(16)
Somnolencia diurna
Por si fuera poco, las investigaciones también apuntan a que el CBD puede ser beneficioso para los casos de somnolencia diurna. Los pacientes afectados sufren episodios de sueño intenso durante el día con la necesidad de dormir y gran dificultad de despertar. En esta dirección, se está empezando a estudiar qué tipo de efectos produce el CBD en trastornos del sueño relacionados con la respiración.(14)(16)
Cómo tomar aceite de Cannabis para dormir
Como ya hemos mencionado, no existen claras indicaciones validadas a la hora de consumir CBD. En principio, recomendamos que cada persona adapte su consumo a nivel individual comenzando por pequeñas dosis.
A modo general, los expertos coinciden en adoptar un uso diario y regular para maximizar los efectos del CBD. Todo ello, bajo consulta médica en caso de estar tomando un medicamento para asegurar que no haya riesgo de interacciones.
Vía de administración
La forma más común es el uso sublingual. En Canadá, donde el Cannabis medicinal es legal para consumo ingerido, tienen la motto “Start low and go slow,” es decir empieza con poco e ir poco a poco. ¿Por qué? Pues por que cada cuerpo es único y nuestro ECS también lo es. Entonces la dosis no es estándar como los medicamentos típicos.
Encontrando tu dosis
Los expertos recomiendan una dosis partida (es decir 3 veces al día, mañana, mediodía y noche) y un uso diario y regular para lograr los efectos. En el caso de sólo padecer trastornos del sueño sin otras comorbilidades, ciertos estudios han optado por tomar una cápsula de CBD por la noche después de cenar.(14)
Por lo general, ciertos estudios como uno publicado por la US National Library of Medicine, comienzan por administrar dosis de 25 mg/d. De aquí, como hemos dicho, sería cuestión de ir evaluando día a díael efecto y escuchar nuestro cuerpo y en caso de ir modificando, siempre poco a poco. Lo importante es tener en cuenta que nuestro cuerpo sufre al generarle grandes cambios por lo que variar de manera significativa y abrupta la dosis nunca será beneficioso. De todos modos, hay bastante margen de acción pues incluso hay estudios como uno publicado en British Journal of Clinical Pharmacology que indican que el rango terapéutico se encuentra entre <1 y 50 mg/kg/d, dosis que se podría consider muy elevada para un primer momento.
Una dosis sublingual puede variar para una variedad de pautas:
Nuestra relación hasta la fecha con el consumo de Cannabis.
Los medicamentos que tomamos
Nuestro metabolismo
Nuestra edad y peso
Nuestra salud mental
Nuestra disposición mental
La vía utilizada (sublingual, tópico, comestible, vaporizada ect.)
Varias fuentes científicascertifican que el CBD interacciona con otras hierbas y suplementos hipnóticos tales como la melatonina, causando un mayor grado de sedación e hipnosis. A pesar de la poca evidencia y de resultados concluyentes sobre los claros efectos de la sinergia de ambas sustancias, la interacción entre ambas parece darnos alguna clave para plantear en el futuro nuevas investigaciones al respecto.(18)(19)
Cierto es que aunque la investigación se esté acelerando y avanzando en este sentido, las fuentes de revistas y artículos científicos no cuentan con suficiente evidencia como para dar certeza de las indicaciones. Por ello, debemos fomentar la investigación al respecto y el análisis crítico para crecer todos juntos en conocimiento.
Precauciones
Si estás tomando otros medicamentos consulta con tu médico para asegurar que no haya interacciones con el CBD. Sobre todo es importante descartar interacciones con otros fármacos metabolizados a nivel hepático, proceso que resultaría en un incremento del fármaco a nivel plasmático (de la sangre). Aún no estando clara la dosis de CBD exacta para la aparición de interacciones, se supone que son casos con dosis elevadas de CBD y en ningún caso con riesgo vital.
Efectos secundarios
Su acción a nivel del sistema endocannabinoide y otros sistemas neuroquímicos permite su empleo para tratar el sueño con un perfil de seguridad y tolerabilidad favorables. A día de hoy no se ha evidenciado ningún caso letal por intoxicación de cannabis dado su bajo índice de toxicidad.
En todo caso, existen una serie de posibles efectos adversos dosis e individuo dependientes. Estos suelen ser de intensidad moderada-leve e incluyen: cansancio, somnolencia, sequedad de boca, cefaleas, mareos y disminución del apetito.
Además, como afirma la Fundación Canna, según los datos que se manejan hoy en día, es probable que el CBD no genere tolerancia. Esto implicaría que no es necesario aumentar la dosis de consumo para conseguir un mismo efecto a lo largo del tiempo. (20)
CBD also known as Cannabiol is a substance derived from the Cannabis Sativa L plant, sometimes called hemp. CBD has been recognized by the World Health Organization as a substance with promising therapeutic benefits, in addition the WHO pointed out that it is not harmful for health, does not generate addiction and does not have psychomimetic effects on its own. The best way to use CBD for you will depend on several factors which we will discuss today. There are different ways to use CBD and each one has its advantages and disadvantages. Currently throughout the world, following the regulations of each country, we can find: Oils, capsules, edibles, creams, sprays, serums, patches, vaping oils, etc. Cannabinoids, like CBD, act through our endocannabinoid system (ECS), a system present throughout the body that is in charge of regulating other physiological systems in our body, in particular, modulating the activity of different neurotransmitters and receptors in favor of balancing bodily functions. The most important therapeutic properties of CBD, demonstrated with quality of evidence are:
Anti-inflammatory: Inhibits and blocks cyclooxygenase activity.
Analgesic: Reduces the production of prostaglandins, responsible for the sensation of pain and modulates TRPV vanilloid receptors.
Antioxidant: Fights free radicals.
Anxiolytic: Modulates serotonin and dopamine activity.
Antibacterial: Eliminates bacteria.
Anticonvulsant: Fights seizures and epileptic seizures.
Neuroprotective: Slows down and prevents neurodegenerative processes.
Anti-nausea and antiemetic: Reduces nausea.
Antitumoral: Cytotoxic for altered cells and cytoprotective for healthy cells
First, let’s discuss the different factors involved in choosing the best optionthat fits your need:
The format: Depending if you’re using an oil, a cream, edible, etc ... the absorption and effect on our body will vary.
Cannabis use: If you are a person who uses cannabis derivatives frequently, you most likely have generated a certain tolerance to some cannabinoids, including CBD, so it’s possible that low doses may have a subtle effect on your body. However if you have never used a cannabis derivative you will easily feel the effects with lower amounts of CBD.
Personal characteristics: This will determine the optimal dosage with which each person will notice the effects, since each organism is different and being a natural substance, its effects may be slightly different depending on the person who uses it. We must take into account the uniqueness of the endocannabinoid system of each person, just as our circulatory system or our liver is different from that of our neighbor.
There are a variety of ways to use CBD, so let’s get into it:
Topical use of CBD (Regulated in Spain)
Topical use is localized, so the effects will remain in the area where it is applied. CBD is absorbed through the epidermis (our skin), which will not reach our bloodstream. We can find all kinds of products and concentrations for different needs. There are beauty and wellness products such as creams, oils, serums, balms and cleansers to regulate sebum production and repair skin cells. We also can find topical products to calm skin afflictions related to inflammation, like atopic dermatitis and psoriasis. You can also find oils, balms and bath salts that help relieve muscle and joint pain as well as accelerating muscle recovery.
Absorption: Varies depending on where you apply the topical or how much. But being a topical, absorption is mostly localized.
The duration: Between 2 and 3 hours.
Advantage: The ability to use CBD exclusively in the affected area, without other physical or mental effects.
Disadvantage: Limited bioavailability, as our skin absorption is much more reduced than other areas.
Sublingual use of CBD (Regulated in Switzerland, Canada, USA)
Sublingual use is commonly used to alleviate problems such as: insomnia, anxiety, muscle aches, and other diseases. So you keep your tongue stuck to your palate and place a few drops of oil under your tongue, try to keep the oil there for about 60-90 seconds before swallowing. Experts recommend a divided dose during the day to make the effects more effective and prolonged, you can divide in three doses: morning, noon and night. (Some may only need to divide in 2 doses, some in 4)
Absorption: Sublingual use has high absorption because the mucous membrane under our tongue goes directly to our bloodstream avoiding our stomach which makes things slower.
The duration: Can last anywhere 6-8 hours depending on the dose
Advantage: The ability to use CBD continually and regularly, optimizing dosing and bioavailability.
Disadvantage: We have to have time and be pretty methodical to find our optimal dose.
Others to consider:
CBD Edibles: A more palatable and easier way to take CBD is through food and drinks. ?
Absorption: Since edibles go through your stomach the absorption is slow. So onset time will usually take awhile.
The duration: Edibles can last between 6-8 hours.
Advantage: Taking an edible is easy and tasty. We know the exact amount we are taking.
Disadvantage: The effect can vary in intensity and duration.
Transdermal use of CBD: Patches can be interesting for those looking for a smooth and continuous effect. The patches should be applied in an area where they can be easily absorbed through the bloodstream, spots like the inner arm, back of the neck, or wrists are good spots to start. It usually takes less than an hour but the duration is continuous and prolonged, depending on the concentration of course. This is a really steady and discrete method.
Absorption: Through the skin, but due to its format it enters directly into the bloodstream.
The duration: The patches can last between 8-12 hours and you won’t even notice it.
Advantage: You can sit back and relax.
Disadvantage: It’s still quite new and we don’t know enough about how invasive it could be on our body.
Inhaled CBD: Whether it be through vape or other traditional forms of smoking, offers the fastest way to feel the effects of CBD because it goes to the lungs and enters the bloodstream directly.
Absorption: High and fast, it goes directly to our bloodstream, through the lungs.
Duration: Maximum effects will usually be immediate from the beginning and will reduce gradually until disappearing about 2-4 hours later.
Advantage: The effects are immediate and the dose can be regulated instantly.
Disadvantage: The duration is short, so it’s a complicated way to feel a continuous effect.
European Regional Development Fund. A way of doing Europe.
Laboratorios Beemine S.L., within the framework of the ICEX Next programme, has received support from ICEX and co-financing from the European ERDF fund. The aim of this support is to contribute to the international development of the company and its environment.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.