La OMS sobre el uso de CBD: no es adictivo, ni nocivo para la salud y tiene multitud de propiedades terapéuticas
“Hay evidencias preliminares de que el CBD puede ser un tratamiento útil para afecciones médicas [...] epilepsia, ansiedad, enfermedades inflamatorias, dolores, náuseas, etc…” Así lo recoge el Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud. Este comité se reunió en Ginebra (Suiza) del 6 al 10 de noviembre de 2017 para analizar el potencial terapéutico, efectos adversos y dependencia potencial del CBD. El organismo ha publicado un informe donde se recogen las conclusiones de los profesionales expertos en cannabidiol.
Además de reconocer el potencial del CBD en el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades, recuerda que «no está en el listado de las Convenciones Internacionales de Control de Droga de Naciones Unidas de 1961, 1971 ni 1988». Lo que quiere decir que: Naciones Unidas no considera este cannabinoide del Cannabis una droga.
Este informe de la Organización Mundial de la Salud supone un importante paso en el camino del Cannabis medicinal ya que abre la puerta a nuevas investigaciones basadas en el potencial terapéutico del CBD.
Punto por punto resumimos a continuación el análisis y las conclusiones extraídas por esta comisión.
Resumen del Análisis del CBD por expertos
El CBD no es adictivo ni dañino para la salud:Se recoge que, según estudios realizados en animales, no se ha identificado tolerancia ni se han reportado estudios que señalan dependencia física. Se ha identificado el efecto opuesto. Las dosis altas al no afectar al aumento de liberación de dopamina.Respecto a las consecuencias del potencial abuso de este cannabinoide, según la estimulación intracraneal analizada en ratones, no se ha encontrado ningún efecto adverso por el uso abusivo del CBD.De los estudios médicos realizados con humanos, se extrae que el CBD despierta la misma adicción que el placebo. Y que el cannabidiol no produce, por sí solo, ningún efecto significativo psicoactivo o cardiovascular. Concluyen también que el CBD no produce ninguna consecuencia negativa por abuso.
No provoca alarma social: En el segundo punto del informe de la OMS, se reconoce no haberse identificado ninguna preocupación pública sobre el uso del CBD o accidentes relacionados con esta sustancia.
El CBD tiene potencial como sustancia medicinal. El informe señala que varias investigaciones avanzadas han demostrado su efectividad contra la epilepsia y adjuntan un listado de otras dolencias para las que el CBD podría ser de utilidad.
Cuadro de enfermedades para las que el CBD puede tener beneficios terapéuticos. (Fuente: OMS)
Impacto de la sustancia
Basándose en las evidencias, el informe de la OMS concluye que el CBD carece de psicoactividad, no provoca adicción y, además, tiene prometedores usos terapéuticos, por lo que recomiendan continuar las investigaciones al respecto.
CBD, el cannabinoide que está legalizando el Cannabis
El aceite de cáñamo lleva vendiéndose en herbolarios y tiendas de alimentación desde hace tiempo. Pero CBD tiene una historia diferente: En Europa ya es legal en Suiza y Reino Unido, aunque la ola del CBD está siendo global. Este cannabinoide ya ha salido de la lista de prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje, permitiendo a los deportistas profesionales el consumo de CBD desde 2018. De este modo, el Cannabis, que no presenta niveles superiores al 0,2 de THC, está saliendo de las listas de prohibiciones de las organizaciones internacionales y convirtiéndose en un aliado para el acondicionamiento físico de los atletas.
El consumo de CBD se basa en una terapia personalizada según cada individuo y el motivo de uso en cada caso concreto, teniendo en cuenta el marco regulador de cada país. Como normal general, el cannabinoide no presenta efectos adversos conocidos a ninguna dosis terapéutica aunque esto no descarte la existencia de ciertas interacciones farmacológicas a considerar.
La acción del principio activo depende sobre todo de su cinética en el organismo siendo el proceso de liberación lo más influyente. En este caso la liberación por vía oral, supone una acción que tarda más (hasta 30-90 minutos no comienza el efecto) y del mismo modo es más prolongada (hasta unas 4h aproximadamente). La acción tópica tiene acción localizada y puede ser beneficiosa para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel como: Dermatitis, eccema, psoriasis y acné
En base a multitud de ensayos clínicos y preclínicos que han tenido lugar sobre la materia, se recomienda un consumo de prueba y error durante varios días que posibilite una mejor corrección a juicio del consumidor. Se prefieren dosis pequeñas a lo largo del día que una única de mayor cantidad o concentración de la sustancia.
Actualmente en países donde la regulación del CBD está avanzada los consumidores se deciden sobre todo por formatos como el aceite de CBD, comercializado en varias concentraciones, lo más común desde Aceites CBD 3% hasta Aceites CBD 30%
En The Beemine Lab nos especializamos en producir productos con miel y CBD. Si quieres conocer más sobre el CBD consulta nuestro magazine.
Neuropsicólogo | Especializada en tratamientos con Cannabis Medicinal
Tommaso Bruscolini
Tommaso Bruscolini (Rimini, Itália) é neuropsicólogo e fitoterapista baseado em Barcelona, onde dirige a sua clínica privada desde 2014, tanto pessoalmente como em linha, onde formula e produz diferentes preparações com todo o tipo de plantas medicinais, bem como faz recomendações personalizadas.
Membro do Colégio Oficial de Psicólogos da Catalunha e qualificado como Psicólogo da Saúde, é um especialista em Neuropsicologia, o ramo que estuda o cérebro e a sua função neurológica. Tommaso complementa a sua formação com estudos em Fitoterapia e Herbalismo no Guild of Herbalists da Catalunha e dois Mestres, um em Nutrição e Dietética Herbal e o outro em Mindfulness.
Nos últimos anos especializou-se em Canábis Médico, através de formação privada e colaborações com diferentes entidades no mundo do Canábis Médico, coordenando durante um ano uma clínica especializada em medicina canabinóide, realizando consultas, redigindo artigos, palestras, cursos de formação, bem como realizando consultas e acompanhamento de pacientes.
Actualmente colabora com várias entidades do sector canábis em Espanha, entre outras coisas é o coordenador da área terapêutica da revista DolceVita España, consultor no portal SmokingMap, colaborador da Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) e técnico certificado Alpha-Cat para realizar análises de canabinóides.
O que mais o fascina na planta Cannabis é a possibilidade que tem de mudar o actual paradigma medicinal e terapêutico no sentido de uma visão mais holística ao agir sobre o nosso corpo, mente e humor, de uma forma sinérgica.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.