10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%
Si estás pensando en emprender tu propio proyecto de CBD marca blanca en España ya sea dentro de tu empresa o iniciando tu aventura como autónomo probablemente aspires a crear los productos desde 0. Sin embargo, tanto el sector como la materia prima requiere una serie de conocimientos en los cuales de momento están especializados muy pocas marcas, como The Beemine Lab.
Como expertos en fabricar y distribuir productos con CBD en España, en este artículo te explicamos todo lo que debes saberpara crear tu propia marca de CBD.
Claves para Vender CBD en España en 2022
A continuación profundizaremos en las siguientes claves para comercializar CBD en España:
La situación legal
Los beneficios del producto
El público objetivo
El packaging
Los canales de venta
El ingrediente de moda, el Cannabidiol, es un componente de la planta del Cannabis que, según la OMS, podría tener beneficios para el bienestar personal y el tratamiento de ciertas sintomatologías, pero, seguro que si estás leyendo esto ya sabes que en España y gran parte de Europa el uso comercial solo puede ser cosmético, es decir, de uso externo. Este será uno de los primeros aspectos que deberás tener en cuenta. La situación legal.
En The Beemine Lab nos ocupamos de toda la documentación legal y administrativa para superar todas las barreras y que la puesta en el mercado sea cómoda y ágil. Desarrollamos la documentación para el alta en el portal europeo de productos cosméticos y para exportación fuera de Europa de estos (CNPN).
Por otra parte, los ya mencionados beneficios, ¿vas a especializarte en algún beneficio concreto? ¿Vas a lanzar un plan de comunicación orientado a un empleo más holístico del producto? Este paso es fundamental para elegir que información e ingredientes quieres que tenga tu producto.
Otro aspecto a tener en cuenta, el público objetivo. Según nuestros estudios de mercado el público mayoritario son mujeres jóvenes, pero según la especialización puedes impactar a nichos más concretos de mercado. Algunos consumidores preferirán formatos de mayor cantidad, otros premiarán el diseño, por eso este paso en la elaboración de marca blanca CBD también es importante para elegir el diseño y formato de packaging de tu producto.
Y por último, el canal, a la hora de crear tu propia marca debes saber en qué canales quieres posicionarte, si vas a ir a canales más tradicionales o vas a optar por el e-commerce, o si quieres marca blanca CBD a través de dropshipping si vas a necesitar una gran cantidad de productos o empezarás con un pequeño stock.
Vende con Laboratorios especializados en CBD en España
Si estabas buscandoproveedores de CBD en España al por mayor que comercializar o crear tu marca desde cero, estás en el sitio correcto. En Laboratorios Beemine estamos especializados en diseñar y fabricar productos con cannabinoides como el CBD en España, con una alta concentración de ingredientes naturales, 100% vegetales y libres de crueldad animal. Nuestro equipo de laboratorio está a la vanguardia de la tecnología y capacidades de producción actual:
Familiarizados con el mercado Español (regulación, comercialización, distribución).
Producimos todas nuestras referencias cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Seleccionamos cuidadosamente cada uno de los ingredientes, exigiendo a nuestros proveedores los más altos parámetros.
Contamos con Certificado ISO 9001 y certificado de Buenas prácticas de fabricación de cosmética (GMP): ISO 22716.
Los mejores Productos con CBD en España
Aceites, cremas, bálsamos, … Actualmente, se comercializan todo tipo de productos por distintas empresas de CBD en España y Europa. A continuación te daremos las claves que debes saber sobre los productos más demandados para que crees tu propia marca:
Aceites de CBD de Marca Blanca
Actualmente, el producto que más demanda el mercado son los aceites de CBD, es un producto con una formulación sencilla y una amplia variedad de usos y beneficios que impulsan que este producto sea el favorito del público.
Pueden encontrarse en diversas concentraciones (3%, 5%, 10%, 20% y 30%) y formatos de entre 10-30ml. Las concentraciones de más de 30% precisan de formulaciones más complejas, ya que a partir de este porcentaje los aceites pierden su estado líquido para empezar a formar una masa viscosa. Es por ello que los porcentajes más demandados oscilan entre el 5% y el 20%.
En este dossier puedes descargar toda la información que necesitas para crear con nosotros tu propia línea de aceites de Cannabidiol en España.
¿Cuál es la diferencia entre aceite de CBD full spectrum, broad Spectrum y isolated? ¿Cuál es la diferencia entre CBD destilado y CBD aislado? ¿Cuál es mejor?
Según el método de extracción y su pureza se puede obtener la molécula completamente limpia y aislada o con trazas de otros cannabinoides como el CBD o el THC. ¿La diferencia? Su efecto terapéutico y su seguridad tanto a nivel médico como legal.
Aceite de CBD full Spectrum o no destilado: En este tipo de aceites, el Cannabidiol se obtiene a través de métodos de extracción más sutiles, como el agua, otros aceites, que permiten que el aceite cuente con la mayor cantidad de cannabinoides, terpenos, flavonoides, etc.
A favor:Su eficacia terapéutica es mayor gracias al aspecto holístico de la mezcla, también conocido como efecto séquito.
En contra: A nivel de seguridad y análisis no permite tener un control real sobre el % de cannabinoides que queremos hasta que tenemos nuestra fórmula final ya producida. Además, a nivel legal el % de THC de la mezcla puede crear problemas comerciales, pueden realizar un análisis a nuestros productos de un lote que haga que se requise la producción completa.
Aceite de CBD Broad Spectrun o destilado: En este tipo de aceite, el método de extracción es algo más preciso, a través de alcohol u otros ingredientes, permitiéndonos obtener es un extracto de la planta entera que contiene un amplio espectro de cannabinoides.
A favor: Al igual que el full spectrum, los estudios muestran que las combinaciones de cannabinoides tienen un mejor resultado.
En contra: Una vez más, la falta de seguridad tanto a nivel legal como análisis sigue siendo posible generar problemas también legales a los propios consumidores (las trazas de THC pueden dar positivo en control de drogas, etc.), lo que nos lleva al último método de extracción.
Aceite de CBD Isolado o aislado: El aislado de CBD se extrae del cáñamo y es altamente refinado para incluir sólo el CBD. Es un polvo puro, blanco y cristalino que se añade fácilmente para mejorar su formulación. En este tipo de aceite de CBD, la materia prima se ha obtenido a través de un método de extracción muy preciso y seguro, como el alcohol isopropolico o Co2, que nos permite obtener la molécula completamente aislada.
A favor: Este CBD es el que nos permite una mayor seguridad tanto para nuestros clientes como para nuestro negocio, ya que nos asegura un producto 100% libre de THC y otros cannabinoides. Esto nos permite comercializar con la seguridad de que nuestros productos son legales y los consumidores no se van a encontrar con sorpresas a la hora de elaborarse exámenes laborales, médicos o legales.
En contra: A pesar de ser el método de extracción más seguro, no tiene ese efecto terapéutico combinado que ofrecen los terpenos y otros cannabinoides, aunque a la fórmula pueden añadirse otros cannabinoides obtenidos de forma aislada para conseguir el famoso efecto séquito.
¿Por qué aconsejamos utilizar el aislado de CBD en tus fórmulas?
Las principales marcas de consumo del mundo confían en el aislado de CBD de Mile High Labs como ingrediente principal por su pureza y consistencia. El aislado de CBD garantiza que sólo se obtiene CBD cristalino y absolutamente ningún THC detectable.
Con una potencia superior al 98%, nuestro aislado de CBD se extrae en un entorno altamente controlado y se refina para garantizar una pureza y consistencia líderes en la industria.
Nuestro aislado de CBD es prácticamente insípido e inodoro, lo que permite añadirlo a los productos existentes sin que afecte al sabor o al olor, garantizando que su producto de consumo sea siempre el mismo.
Al elegir el aislado de CBD, está obteniendo un ingrediente estable y totalmente compatible en el que los consumidores han confiado durante años.
Cosmética de CBD para hacer Marca Blanca
La cosmética del CBD está en pleno auge gracias a sus propiedades reguladoras para pieles grasas y calmantes para pieles sensibles. Al igual que los aceites, que pueden combinarse como serum, cuentan con diversos beneficios que se adaptan a todo tipo de pieles ofreciendo resultados para personas con tendencia a acné, dermatitis, etc.
Desarrollamos tu fórmula o la adaptamos para cubrir tus necesidades. Disponemos de un laboratorio cualificado innovando con la última tecnología. Desarrollamos muestras hasta cumplir con tus objetivos y te asesoramos durante el proceso.
Nuestra línea dermocosmética de CBD es la nº1 en Farmacias de España así que si estás pensando en desarrollar tu propia cosmética cbd de marca blanca puedes contar con nuestro servicio de marca blanca de CBD para llevar a cabo tu proyecto.
Cremas de CBD en España
Las cremas faciales son el formato estrella de la cosmética con CBD, un producto que ofrece una experiencia y resultados únicos a sus usuarios debido a los novedosos beneficios del CBD para la piel. Nuestras formulaciones cuentan con un alto porcentaje de ingredientes naturales (+95%) por lo que otorgan a las personas con pieles sensibles una formulación segura y amable que pueden utilizar de forma prolongada junto a sus tratamientos habituales. Este sin duda es un formato que no puede faltar en tu lineal si estás pensando en crear tu propia marca cosmética con CBD.
¿Por qué crear tu negocio de Marca Blanca con CBD?
Empezar de cero no es fácil, a ello se le suma la complejidad del sector cannábico y la falta de familiaridad de mayoría de laboratorios con el CBD. Aún así el sector es muy atractivo ya que
Se espera que el mercado del CBD facture 150 millones de dólares en 2025, esto pronostica un crecimiento anual de más del 12% entre usuarios de España y toda Europa según Prohibition Partners, durante los próximos años más de 3,2 billones de clientes estarán buscando marcas como la tuya. Ya hay franquicias CBD España con más de 60 puntos de venta.
Sin embargo, los riesgos legales, la creciente competitividad del sector y la necesidad de conocimiento del mismo hace que sea un mercado difícil en el que establecerse a corto plazo.
El asesoramiento de marcas establecidas como Laboratorios Beemine puede ser la clave para saltar tanto las barreras comerciales como productivas del mercado del CBD.
¿Cuál es la legalidad del CBD en España?
A la pregunta, ¿el CBD es legal en España? La respuesta es sencilla, pero la práctica es algo más complicada.
Como comentábamos anteriormente el mercado del CBD en España está regulado solo para uso cosmético. Eso quiere decir que para el Cannabidiol en España para uso medicinal o terapéutico aún está limitado a los usuarios que pueden acceder a productos como Sativex o Epidolex que contienen CBD. de 1:1 a través de sus especialistas.
Importar o producir tu marca fuera de España sin cumplir los requisitos de etiquetado y comercialización puede salir muy caro. Formatos como las flores o los aceites son incautados por las autoridades en múltiples puntos de venta de España al no cumplir con sus requisitos.
Además el contenido en THC de los productos debe ser siempre menor al 0,02%.
Es por ello que nuestro proceso de producción pasa por la mayor rigurosidad y solo producimos productos para uso externo con CPNP (licencia cosmética). Desarrollamos la documentación para el alta en el portal europeo de productos cosméticos y para exportación fuera de Europa de éstos. Realizamos el procedimiento de autorización para complementos alimenticios nuevos en el mercado. Estaremos encantados de asesorarle sobre todos los aspectos relacionados con el CPNP. CPNP es el Portal europeo de notificaciones de productos cosméticos y tiene como objetivo velar por la transparencia en el mercado.
Licencia para vender CBD en España
Respecto a las licencias que necesitas para vender CBD en España, bastará con que lleves a cabo los análisis rutinarios de cannabinoides de tus lotes de productos de CBD para asegurarte de que tanto el etiquetado como el contenido del producto cumple con lo que promete y con el marco regulador de tu país.
Invertir en CBD en España: Casos de Éxito
Ya hay franquicias establecidas del sector, como Herbolarios Navarro, que comenzó comercializando aceites de CBD de diferentes marcas hasta que en 2021 se lanzaron a producir su propia marca de aceites de CBD.
El éxito puede plasmarse en el hincapié de comunicación sobre estos mismos productos en los puntos de venta y el hecho de que, en solo un año, estén disponibles en todas y cada una de sus más de 40 tiendas físicas.
Por otra parte, marcas como la nuestra, The Beemine Lab, con solo 4 años de antigüedad,ya está presente en más de 400 Farmacias en España, lo que nos permite iniciar un proyecto de I+D muy ambicioso en colaboración.
The Beemine Lab apuesta por la innovación y se apoya en instituciones tanto privadas como públicas, como es el caso de su reciente colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM para profundizar sobre el potencial del CBD como principio activo tópico, adelantándose al resto de nuestros competidores internacionales,
Este año también vamos a comenzar con un ambicioso plan de internacionalización en Francia y Portugal. Además, vamos a seguir ampliando el equipo con el talento joven que caracteriza a este proyecto, que únicamente el año pasado dobló su número de empleados.
¿Qué es el Cannabidiol?
El cannabidiol, también conocido como CBD es un compuesto natural que no es psicotrópico ni psicoactivo y tiene un gran potencial terapéutico. Cada vez más son los estudios e investigaciones que demuestran sus propiedades beneficiosas y la capacidad para aliviar síntomas de enfermedades diversas.
Algunas de estas afecciones son el estrés, la artritis o el dolor muscular que, mediante el uso de crema, aceite de CBD u otro tipo de texturas, permite mejorar la calidad de vida de los consumidores.[/vc_column_text][vc_column_text]Este componente es uno de los dos cannabinoides principales que podemos encontrar en la planta de Cannabis o cáñamo junto con el THC. Forma parte de la planta en proporciones variables según sea la variante de esta. Es decir, en algunas cepas de Cannabis Sativa podemos encontrarnos unas cantidades de CBD mínimo, otras donde es más abundante o, bien, estar en equilibrio con el THC.
Las propiedades del cannabidiol tienen una gran importancia a nivel terapéutico y carece del factor psicoactivo normalmente asociado con el THC. Es decir, la psicoactividad del cannabidiol se caracteriza por las propiedades ansiolíticas, mientras que la psicoactividad del THC está relacionada con los efectos psicotrópicos.
¿Cómo se usa el Cannabidiol?
El cannabidiol es un componente con un gran potencial en términos de salud, y es por ello que podemos encontrar una gran variedad de opciones para su uso, todas ellas con ventajas y desventajas.
Aceite de CBD. Pueden ser administrados vía topica o vía oral (bajo la lengua), siendo esta última la forma más habitual de utilizar el cannabidiol. Tiene una óptima absorción y es hidrófobo, es decir, repele el agua, por lo que el cuerpo no lo absorbe bien si no usa un aceite portador como es el de oliva, cáñamo o MCT.
Fumar CBD. Fumar cannabidiol tiene una gran biodisponibilidad. En otras palabras, alcanza el torrente sanguíneo de manera rápida que otros usos. Su rapidez es debida a que pasa directamente al torrente sanguíneo gracias a los capilares pulmonares, aunque los efectos del cannabidiol no duran tanto como en consumibles o aceites.
Vaporizar CBD. No se debe confundir vaporizar con vapear. Los vaporizadores no llevan líquidos, sino la flor de CBD, que se calienta controlando exactamente la temperatura y liberando más eficientemente los cannabinoides sin productos tóxicos.El uso de vaporizador da mayores beneficios que fumar el cannabidiol. Para empezar, al vaporizar cannabidiol no quema la sustancia a consumir, por lo que reduce el riesgo de inhalar compuestos adversos en los pulmones. Además, su biodisponibilidad es tan buena como la de fumar.
Comestibles con CBD.El uso de comestibles de marihuana comenzó en forma de galletas o brownies, pero ahora podemos encontrar más productos en el mercado con CBD. Poseen un sabor natural, aunque no es para todo el mundo. Su ingesta se destaca por tener un inicio de los efectos retrasado (tarda hasta 1 hora) pero su duración es mayor. Son ideales cuando no se puede tomar una dosis rápida de CBD o se necesita un alivio más duradero.
Tinturas y aerosoles CBD. Las tinturas son semejantes al aceite, aunque se toma de forma sublingual. De esta forma, accede directamente al torrente sanguíneo por los capilares de la boca. Proporciona un alivio rápido en tan solo 15 minutos. Los aerosoles son introducidos en las fosas nasales y su absorción por la sangre se realiza por medio de los vasos capilares nasales. Si bien es cierto que tanto las tinturas como los aerosoles pierden los efectos beneficiosos de los aceites portadores.
Cremas CBD. Son muy fáciles de usar, mediante un masaje realizado sobre cualquier tipo de piel. En lugar de entrar directamente en el torrente sanguíneo, sus componentes activos actúan únicamente en la zona tratada, absorbidos por la piel. Permite calmar, proteger e hidratar la piel.
Parches transdérmicos CBD. Mezclado con ciertos medicamentos, el cannabidiol penetra en la piel y consigue llegar al torrente sanguíneo. Para hacernos una idea, funciona como un parque de nicotina, proporcionando la liberación lenta de los componentes activos.
Supositorios CBD. En caso de querer ir más allá que los parches transdérmicos, se pueden usar supositorios con cannabidiol. Ofrecen una gran absorción de CBD. La biodisponibilidad de los supositorios de CBD continúa siendo objeto de estudio, por lo que no se conoce aún su eficacia exacta.
¿Tiene efectos secundarios y contraindicaciones usar cannabidiol?
Son varias ya las investigaciones llevadas a cabo para valorar los efectos y beneficios del CBD, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) también llevó a cabo sus estudios examinando todas las investigaciones que se habían realizado hasta el momento sobre el CBD.
Finalmente, la OMS dictaminó que el cannabidiol es un componente bien tolerado y que tiene una gran seguridad. Es más, los efectos secundarios de su ingesta pueden ser debidos a la interacción con otros medicamentos.
Asimismo, también reconoció que los efectos adversos del CBD como son el cansancio, la diarrea, la sequedad bucal, mareos u otros son considerados leves y desaparecen al poco tiempo.
¿Qué precauciones se deben tomar?
A todas las personas no les afecta por igual el consumo de CBD, pudiendo ocasionar, en ocasiones, efectos secundarios. Para evitar dichos efectos adversos, es recomendable saber qué tipo de pacientes no se aconseja que usen el CBD como tratamiento terapéutico, así como qué precauciones hay que tomar a la hora de utilizar el cannabidiol para la salud.
Durante el embarazo. No se recomienda la ingesta de CBD, ya que entra en el torrente sanguíneo y todavía no hay investigación suficiente acerca del uso del CBD durante el periodo de gestación y lactancia.
Niños. Aunque los fármacos basados en CBD pueden ser ingeridos por niños como el Epidiolex, otras formas de CBD pueden no ser seguras. Ante la duda, es mejor consultar con el médico para no exponer la salud del niño/a.
Enfermedades y patologías. Ciertas enfermedades hepáticas solo toleran bajas dosis de cannabidiol. Es importante evitar la automedicación para que no aparezcan efectos negativos de mayor gravedad. En cuanto a los enfermos de Parkinson, no se recomienda el uso indiscriminado de este componente, ya que puede agravar la patología.
Consumo de hierbas. Hay que tener precaución de consumir este medicamento o suplemento combinado con otras hierbas o ingredientes, puesto que puede provocar mareos o somnolencia.
Beneficios y propiedades del cannabidiol
El uso de este componente puede dar lugar a que el cannabidiol tenga beneficios y propiedades positivas en la salud de las personas. Algunas evidencias de las propiedades beneficiosas del cannabidiol son:
Analgésico.
Anticonvulsivante.
Reduce náuseas y es antiemético.
Ansiolítico.
Reduce la adicción en la ingesta de drogas como la heroína, la cocaína y el alcohol.
Antiinflamatorio.
Neuroprotector.
Antioxidante.
Antitumoral.
Antipsicótico.
Inmuno-modulador.
El conjunto de estas propiedades observadas en el CBD, hace que este se use en el tratamiento de muchas enfermedades y afecciones como son:
Enfermedades neurodegenerativas como son el Parkinson, el Alzheimer o la esclerosis múltiple.
Ansiedad.
TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Como acompañamiento al tratamiento de quimioterapia.
Epilepsia.
Dependencias químicas.
Psicosis.
Enfermedades con inflamaciones crónicas como la enfermedad de Crohn, poliartritis crónica o el síndrome de intestino irritable.
Tratamiento antitumoral.
En ciertos países, gracias a su legislación, el cannabidiol puede ser recomendado como complemento alimenticio y nutricional. También puedes consultar éstos 8 beneficios del CBD para la piel.
¿Puedo comprar cannabidiol?
En España, podemos conseguir el cannabidiol por medio de un uso tópico en forma de cremas y aceite; aunque para su consumo se aconseja contar con las indicaciones y el asesoramiento de un especialista médico o un farmacéutico.
En ciertos países está prohibido tanto el THC como el CBD, debido a las consecuencias negativas que ha provocado la marihuana como uso recreativo.
Aunque la FDA y algunos Estados hayan aprobado el CBD como medicamento y complemento alimenticio, es mejor consultar las leyes de cada país para saber si podemos o no transportar el CBD o adquirirlo de forma libre y evitar momentos desagradables.
¿Dónde comprar cannabidiol?
Actualmente, se puede encontrar una gran variedad de productos elaborados a partir de cannabidiol en el mercado español. El aceite, sin duda, es el producto más demandado y habitual en España, ya que proporciona una forma versátil y segura al contar con distintos modos de aplicación.
A la pregunta de dónde comprar el CBD en España, es posible realizarlo mediante:
Tienda en línea. Las tiendas en línea suelen ofrecer una entrega rápida, con total discreción y anonimato. Además, suelen ofrecer descuentos, ofertas y códigos promocionales desde webs de tiendas físicas de CBD españolas.
Importación. Pedir CBD al extranjero es posible, aunque no hay que olvidar que es obligatorio pagar los diferentes impuestos y el IVA que contiene la importación de productos a España.
Tienda física. Es la forma más tradicional de conseguir CBD. En España es posible comprar CBD en una tienda física y valorar en persona los productos que se ofrecen en ella. Existen diversos puntos de venta por toda la geografía del país.
Conclusión sobre el cannabidiol
Todavía hoy el cannabidiol o CBD sigue estando en proceso de investigación. Hasta la fecha, se han probado con resultados positivos en personas que sufren epilepsia provocada por síndromes (Dravet o Lennox-Gastaut). A pesar de sus beneficios, siempre conviene seguir las pautas recomendadas por el médico.
Por otro lado, existen ensayos clínicos esperanzadores sobre su uso en caso de sufrir cáncer o contra el Parkinson, aunque no están comprobados totalmente sus efectos, por lo que se recomienda utilizar el CBD con precaución.
Por último, hay que recordar que el CBD sigue estando prohibido en muchos países debido a su falsa vinculación con efectos psicotrópicos, por lo que se considera ilegal. Para asegurarse de que se puede viajar con CBD o tomarlo libremente, es recomendable consultar las leyes del país de destino para evitar multas.
Bibliografía:
ElSohly M.A., et al. Phytochemistry of Cannabis sativa L.Phytocannabinoids. Progress in the Chemistry of Organic Natural Products, vol 103. Springer, Cham. 2017. Print.
Booth, Martin. “Cannabis: A History”. 1st Picador ed. New York: Picador, 2005. Print.
Mounessa, Jessica S. et al. “The role of cannabinoids in dermatology” Journal of the American Academy of Dermatology, Volume 77, Issue 1, 188 – 190. 2017. Print/Web.
Como punto de partida vamos a definir algunas palabras y términos básicos que debes de conocer antes de continuar:
Glosario cannábico:
Cannabinoides (can·nab·i·noides): Termino utilizado para referirse a las sustancias químicas orgánicas (de origen natural) que interactúan con nuestro sistema endocannabinoide.
Sistema Endocannabinoide (ECS): Sistema de comunicación intercelular conectado tanto con los órganos como con los diferentes sistemas del cuerpo humano. Su papel consiste en mantener un equilibrio en los procesos metabólicos y optimizar las funciones del cuerpo regulando el estado de homeostasis y ayudando a la curación de células. Comúnmente es conocido como ECS por sus siglas en inglés (Endocannabinoid system).
Tono Endocannabinoide: Nuestro Tono Endocannabinoide, se refiere al estado en el que se expresa nuestro Sistema Endocannabinoide, podría pensarse que es el estado en el que se encuentra nuestro ECS. El ECS puede estar infra-expresado o sobre-expresado. Esta falta de equilibrio puede ser razón o parte de los síntomas de ciertas enfermedades.
Homeostasis: La capacidad de mantener cierta constancia en la composición y propiedades de un organismo. La estabilidad y equilibrio de nuestra mente y nuestro cuerpo.
Fitocannabinoide (fito·can·nab·i·noides) o cannabinoides exógenos: Cannabinoides producidos por las plantas, denominando especialmente a los cannabinoides producidos por la plata de Cannabis Sativa L.
Endocannabinoides (endo·can·nab·i·noides) o cannabinoides endógenos: Cannabinoides producidos de forma natural por el cuerpo humano u otros seres vivos vertebrados, fueron descubiertos en 1990. Unos de los endocannabinoides más conocidos son la Anandamida y 2-AG.
Terpenos: Componentes altamente aromáticos producidos por las plantas, ricos en propiedades y beneficios terapéuticos.
Flavonoides: Compuestos encontrados de forma natural en plantas y flores, responsables de la pigmentación de las mismas, ricos en propiedades y beneficios terapéuticos.
Receptor cannabinoide: Receptores pertenecientes al ECS a los que se unen, interactúan o modulan los endocannabinoides / fitocannabinoides. Pueden encontrarse en todo nuestro organismo y en el de todos los seres vertebrados.
Enzimas cannabinoides: Enzimas que sintetizan y descomponen los cannabinoides
El mágico mundo de los cannabinoides (CBD, THC y mucho más)
La planta de Cannabis Sativa L está llena de diferentes compuestos químicos fascinantes, terpenos, flavonoides y fitocannabinoides son algunos de sus componentes más valiosos. Pero son los fitocannabinoides los que hacen que la magia de la planta sea tan especial.
Los cannabinoides son lípidos naturales (grasas). Estos compuestos grasos pueden encontrarse en las plantas (fitocannabinoides), así como en nuestros cuerpos (endocannabinoides).
Efectivamente, la planta del Cannabis crea sustancias parecidas a las que nuestro propio cuerpo crea. Precisamente, gracias a las investigaciones sobre cómo los fitocannabinoides influyen en nuestro organismo, descubrimos los endocannabinoides [1]. Es por eso que todo el vocabulario al respecto es un poco confuso.
La planta Cannabis Sativa L contiene más de 100 fitocannabinoides. El CBD (siglas de cannabidiol) y el THC (siglas de tetrahidrocannabinol) son dos de los fitocannabinoides más abundantes dentro de la planta y también los más estudiados hasta la fecha.
Estas moléculas trabajan con nuestro sistema endocannabinoide para ayudar a lograr la homeostasis, un estado de equilibrio y balance de las funciones fisiológicas de nuestro organismo.
(IMAGEN): Raphael Mechoulam, químico de plantas, conocido como el abuelo de la ciencia del Cannabis, fue el pionero en sintetizar estas moléculas, además de ser uno de los que vieron el potencial del Cannabis. ¡Gracias, Raphael!
Diferencias y semejanzas
¿De dónde vienen?
En pocas palabras, tanto el CBD como el THC provienen de la misma planta, Cannabis Sativa L. Es socialmente común asociar el CBD con el cáñamo y el THC con la marihuana, pero estos términos se crearon para diferenciar la finalidad del uso de las mismas: el cáñamo asociado al uso textil o industrial y la marihuana al uso recreativo o medicinal.
Es cierto que, según la variedad, la planta del Cannabis puede contener concentraciones mayores o menores de estos cannabinoides debido a la evolución natural o la manipulación genética. Pero en el mundo botánico, solo existe una especie de Cannabis: Cannabis Sativa L.
Primero, tenemos que entender cómo funciona la planta de cannabis y de dónde provienen estos cannabinoides. La planta de Cannabis tiene 4 partes principales; las hojas, el tallo, las semillas y las flores.
*COMA EXPLICATIVA*
Además, debemos mencionar que el CBD y el THC no se encuentran como tal en la planta, sino sus precursores, CBDA y THCA. Estas son formas ácidas de estos mismos cannabinoides (cannabinoides crudos), se trata de cannabinoides que aún no se han descarboxilado* [2].
* Para convertir CBDA y THCA en CBD y THC tenemos que calentar el material para que se produzca un proceso químico conocido como descarboxilación.
En las semillas, tallos y hojas solo podemos encontrar trazas de los precursores de CBD y THC (CBDA y THCA), ya que la planta guarda la mayor parte de su tesoro en sus flores, conocidas socialmente como cogollos. Las flores pueden usarse para crear extractos y tinturas a través de procesos de extracción o se pueden usar directamente a través de la combustión (es decir, de forma fumada o vapeada). [3]
(IMAGEN): Mapa de cannabinoides de calor.
En resumen, el CBD y el THC provienen de la flor de la planta del cannabis.
Propiedades
Es importante comprender los matices de las propiedades de los cannabinoides. Es extremadamente fácil demonizar al THC por sus efectos psicotrópicos; sin embargo, el THC tiene un amplio potencial terapéutico y comparte muchos de los beneficios prometedores del CBD. El Cannabis es una planta extremadamente compleja y cada día aprendemos más sobre cómo funciona y cómo funcionan juntos sus diferentes compuestos. [4]
Una de las principales diferencias entre el CBD y el THC es cómo afectana la cognición y la memoria. Los resultados de la memoria a corto plazo se deterioran en las administraciones agudas de THC y esto podría ser un efecto secundario para algunos.
Sin embargo, un efecto secundario para una persona también podría ser una herramienta útil y terapéutica para otras. En casos de trastorno de estrés postraumático (PTSD) o eventos traumáticos similares, los efectos del THC sobre la alteración de la memoria resultan fundamentales para la recuperación.
Como se indica en el artículo de Fundación Canna; "La ventana terapéutica del THC (es decir, el rango entre la dosis efectiva y la aparición de efectos secundarios adversos) no es tan amplia como en el CBD". Es por eso que el CBD ha sido estudiado por la OMS y otras comisiones reguladoras, quienes han visto un perfil de seguridad más amplio y una mayor tolerancia en dosis altas.
Actualmente se están estudiando tanto el CBD y el THC para tratar las siguientes patologías:
En general, el CBD y el THC tienen más similitudes que diferencias en cuanto a beneficios y propiedades. Lo importante es comprender las diferentes formas en que el CBD y el THC trabajan con nuestro cuerpo para ayudarnos a optimizar el uso de estos compuestos.
Efectos
En primer lugar, es importante comprender que cada individuo es único y su sistema endocannabinoide también lo es. Por eso la experiencia de cada individuo y cómo su cuerpo interactúa con los diferentes cannabinoides será diferente. Puede explicarse por nuestro “tono endocannabinoide'', un concepto utilizado para describir la forma que se expresa nuestro Sistema Endocannabinoide.
Los expertos en cannabis como Ethan Russo han estudiado cómo las deficiencias en nuestro tono endocannabinoide pueden relacionarse con algunas patologías* como la fibromialgia, el síndrome de intestino irritable y otros síndromes resistentes al tratamiento [22]. Los fitocannabinoidespueden brindar la oportunidad de regular y estimular nuestro tono endocannabinoide. [1][23]
* (Los expertos en cannabis en una publicación de 2014 afirmaron que modular nuestro ECS podría tener un potencial terapéutico en todas las enfermedades humanas).
¿Cómo afecta el CBD a nuestro cuerpo?
Aún tenemos un largo camino por recorrer para comprender cómo actúa el Cannabidiol con nuestro cuerpo. Sabemos que actúa a través del sistema endocannabinoide, así como a través de otros receptores independientes. [24]
En comparación con otros fitocannabinoides, el CBD tiene una baja afinidad con nuestros dos receptores bien conocidos, CB1 (se encuentra principalmente a nivel central, en nuestro cerebro y sistema nervioso central, así como en una variedad de otros órganos, células, y tejidos) y CB2 (considerado como un receptor periférico, disperso en diferentes células, principalmente en las células inmunes)[3][6]. Es decir, el CBD no necesariamente activa estos receptores, pero facilita ciertos procesos.
Sin embargo, la interacción del CBD con una variedad de otros receptores cannabinoides (TRPV y GPR55) y otros receptores en nuestro cerebro que se ocupan de la inflamación, el dolor o los niveles de serotonina*,muestra la variedad de usos de este compuesto en tratamientos preventivos y sintomáticos, y especialmente así que si comenzamos a discutir los efectos inmunorreguladores del CBD. [25]
*neurotransmisor que controla nuestro estado de ánimo, apetito, sueño y movilidad gastrointestinal.
El CBD trabaja modulando nuestro ECS, promoviendo la regulación del dolor, la inflamación, el estado de ánimo, ayudando a nuestro cuerpo a alcanzar un estado de equilibrio en las funciones físicas y mentales.
Al parecer esto se debe al papel fundamental del CBD en la generación de nuestro tono endocannabinoide, debido a su capacidad para aumentar la disponibilidad de anandamida*, la molécula de la felicidad [25]. La anandamida, un endocannabinoide que se ocupa de las funciones de motivación, recompensa y placer de nuestro cerebro, es crucial en el tratamiento de trastornos psicológicos, incluida la adicción. Esto último ha motivado los estudios sobre los posibles efectos del CBD en el tratamiento del abuso de sustancias y adicciones como la nicotina o el alcohol. [23]
Aunque la OMS ha reconocido que el CBD no es dañino ni adictivo, todavía existen algunos posibles efectos adversos que incluyen; interacciones médicas, somnolencia, sequedad de boca, dolores de cabeza y migrañas, mareos o pérdida del apetito. Para obtener más información sobre los efectos secundarios del CBD, consulte nuestro artículo revisado por el experto Tommaso Bruscolini.
Cómo afecta el THC a nuestro cuerpo
Al igual que el CBD, el THC también ha sido estudiado por su capacidad para estimular nuestro sistema endocannabinoide. [26]
El THC, a diferencia del CBD, tiene una afinidad mucho mayor con nuestros receptores cannabinoides, CB1 y CB2. La afinidad del THC por CB1 puede explicarse a través de su capacidad para alterar la memoria, estimular el apetito y afectar la coordinación motora, por otra parte su afinidad por los receptores CB2 describe sus poderosas propiedades antiinflamatoria y analgésica. [25]
Lo más común es que la mayor afinidad del THC por estos receptores mejore la efectividad y potencie ciertas propiedades de este fitocannabinoide en comparación con el CBD. Sin embargo, los pacientes pueden experimentar efectos secundarios no deseados. [26] Debido a esto la combinación de cannabinoides puede resultar extremadamente prometedora para lograr un equilibrio entre propiedades y efectos secundarios de los mismos.
Los efectos secundarios del THC varían según las dosis y pueden incluir taquicardia, conjuntivitis, alteración de la memoria y la percepción, somnolencia, sedación, boca seca, dolores de cabeza, desmayos y trastornos de coordinación. [27]
Consumo
Tanto el CBD como el THC pueden encontrarse en una variedad de formatos, siendo las formas más extendidas en forma de flor o aceites. También se comercializan aceites para vapear, comestibles, cápsulas o tópicos. Estos productos tienen diferentes pros y contras similares para ambos cannabinoides.
Para obtener más información sobre las diferentes formas de usar CBD, consulte nuestro artículo.
CBD y THC: Trabajan mejor unidos.
El CBD y el THC pueden complementarse entre ellos. Sin embargo, esta cualidad no es exclusiva del CBD y el THC, existen sinergias parecidas entre los cannabinoides y otros compuestos como los terpenos y flavonoides. El cannabidiol incluso puede ayudar a contrarrestar los efectos psicoactivos no deseados del THC. [4]
Muchos estudios están investigando la combinación de THC y CBD, y sus resultados son muy prometedores. En el Pacifical Medical Center de San Francisco, los científicos encontraron que el THC y CBD tenía efectos antitumorales más potentes, sobre los cánceres de cerebro y de mama, juntos que separados. También se ha llegado a esta misma conclusión en estudios similares sobre el dolor neuropático. [28]
Por el momento, han surgido algunos productos farmacéuticos con una proporción 1:1 de CBD y THC como Sativex, destinado para pacientes con esclerosis múltiple.
Situación Legal
Por el momento, ningún cannabinoide está regulado de forma ingerida, sublingual o inhalada en España, ni de forma terapéutica ni recreativa.
El CBD está regulado solo para uso externo (uso tópico). El THC aún no está completamente regulado y tendrá una ruta más larga hasta ver un avance en la regulación dentro de la Unión Europea; sin embargo, aparte de estas regulaciones, existen programas para ayudar a los pacientes a acceder a productos con THC, con apoyo médico.
Cómo acceder a productos de Cannabis
¿Dónde encontrar productos de CBD?
Puede encontrar productos de CBD, para uso tópico, en herbolarios, tiendas de CBD y farmacias, así como en nuestra tienda online. Si está buscando ayuda con la dosificación y los tratamientos, consulte con uno de nuestros expertos.
¿Dónde encontrar productos de THC?
En España, los pacientes pueden acceder a productos de cannabis medicinal, incluido el THC, uniéndose al Programa de cannabis medicinal de Smoking Maps, que trabaja con asociaciones de cannabis y médicos para ayudar a los pacientes que necesitan estos productos.
El futuro de los cannabinoides
Es muy tentador prejuzgar y simplificar las propiedades del Cannabis: esto es bueno, eso es malo, esto funciona o esto no. El Cannabis es una planta muy compleja y con tanto valor terapéutico que se hace necesario comprender los matices.
Parece empezar una nueva era, o más bien que empieza el final de la era de prohibición del Cannabis. Esperaremos con entusiasmo que los días de la demonización y los mitos del Cannabis terminen, mientras tanto pacientes, expertos y curiosos podemos seguir investigando las propiedades beneficiosas del CBD, el THC y otros cannabinoides para comprender mejor cómo puede ayudarnos esta planta tan fascinante.
Dolor en todo el cuerpo, insomnio, malestar, ansiedad, estrés son algunos de los síntomas que experimentan de forma común las personas que padecen de Fibromialgia. Este trastorno afecta de forma diferente a cada persona que lo padece. En unas personas el dolor es más acentuado en los músculos, para otras en las articulaciones mientras que otras personas notarán deterioro cognitivo e incluso depresión. ¿Puede ser el CBD un remedio para la Fibromialgia?
¿Qué es la Fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Afecta comúnmente a zonas como la parte baja de la espalda, el cuello, los hombros, la nuca, los muslos, etc produciendo una sensación de ardor, Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor al afectar el modo en que el cerebro procesa las señales de dolor.
¿Qué es el CBD?
El Cannabidiol es un fitocannabinoide (fito=derivado de plantas) muy prometedor en cuanto a su uso medicinal y terapéutico ya que tiene multitud de beneficios y propiedades entre las que se encuentran sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, analgésicos, antibacterianos y ansiolíticos.
Un estudio observacional elaborado en 2020 concluye que los derivados del Cannabis ofrecen una ventaja clínica a los pacientes con fibromialgia, especialmente en el aspecto de los problemas para dormir. Otros estudios concluyen que la capacidad analgésica del CBD es más predominante en mujeres y que las combinaciones de cannabinoides que más reducen las sensaciones de dolor son aquellas que combinan una proporción 1:1 aprox de CBD y THC.
Actualmente el uso ingerido o sublingual de CBD no está regulado en España, es por eso nosotros trabajamos ciñéndonos al modo de empleo externo por la multitud de beneficios tópicos de esta sustancia . Sin embargo los pacientes en busca de un remedio natural para su enfermedad nos hacen llegar testimonios como el de Silvia, cuya vida ha cambiado con el uso de CBD. Recogemos aquí su testimonio:
El caso de Silvia
Me llamo Silvia, soy farmacéutica y tengo 46 años.
Llevo 28 años con dolor crónico, me cuesta recordar momentos de mi vida sin dolor... Al final derivó en un cuadro de fibromialgia asociada a un síndrome ansioso depresivo además de padecer colitis ulcerosa. Casi todo este tiempo he probado analgésicos y relajantes musculares de todo tipo, además de ansiolíticos y antiepilépticos con los consecuentes efectos secundarios.
Conocí de casualidad hace ya año y medio el aceite de CBD a través de un reportaje en la televisión y sin pensármelo dos veces fui a por lo que llamo hoy en día mi “oro líquido”, el Cannabis medicinal.
¿Qué efectos produjo en mí el CBD y por qué mi organismo cambió?
Quién me iba a decir que mi vida iba a mejorar... Empecé a tomarlo y tengo que reconocer que pocos días después lo primero que noté fue que mi ansiedad disminuyó, los problemas no me afectaban tanto y tenía un sueño mucho más reparador. Aquí, puntualizo que los enfermos de fibromialgia no solemos dormir bien y nos levantamos cansados y con pocas ganas de afrontar el día.
El CBD a diferencia de los hipnóticos o los relajantes sintéticos no sólo hace que te relajes sino que te permite hacer actividad normal o levantarte despejado y sin somnolencia. Otro factor fundamental que noté fue una mejoría notable en mi piel, desde que era pequeña tengo la piel muy sensible y con rojeces... es algo que me llamó la atención, mis rojeces casi desaparecieron. Además tenía problemas en los huesos, desde joven padezco osteoporosis y con el tiempo el aceite de CBD junto los demás Cannabinoides han mejorado notablemente mi falta de calcio en los huesos. En cuanto a la colitis ulcerosa diagnosticada hace años y que tanto me limitaba la vida, al poco de usar el CBD empecé a notar que mi inflamación intestinal estaba mejorando y mis deposiciones también.
A fecha de hoy no creo que haya un aceite que abarque las múltiples patologías que abarca el Cannabis medicinal ¿se le puede pedir más a una planta ? Que sabia es la naturaleza.
En el artículo de hoy, vamos a describir las diferentes partes de la planta de Cannabis Sativa L para conocer sus diferentes usos y la versatilidad que posee. Comprobaremos que las cosechas de esta planta se comercializan de muy diversas maneras y, más allá de la industria alimenticia, ¡no se desperdicia nada!.
Hasta ahora, la planta de Cannabis Sativa L se asociaba comúnmente con su uso como droga recreacional y medicinal. Desde hace miles de años, esta planta se ha empleado para mejorar la vida de las personas de muy diversas maneras. Algunas zonas del planeta sobrevivieron a fuertes hambrunas gracias a consumir las semillas del “cáñamo” y existen evidencias de su consumo como alimento desde aproximadamente el 6000 AC.
¡Vamos a ver las diferentes partes de la planta de Cannabis Sativa L y sus diferentes usos!
1.SEMILLAS
Las semillas se utilizan principalmente como alimento. Su presencia es cada vez más común en las tiendas de alimentación ecológica y herbolarios.
Sus principales usos son:
Al natural (ejemplo; las semillas enteras en tus cereales, tostada, ensalada, batidos o hasta en tus pasteles): Muy ricas en proteína, radio perfecto de Omega 3 y 6, minerales y vitaminas A, C y E. Todo un alimento capaz de eliminar la malnutrición en el mundo.
Aceite alimenticio: Extraído por presión de las semillas es un poderoso aliado para reforzar tus niveles de Omega 3, antioxidantes y es muy antiinflamatorio.
Aceite cosmético: Aporta las mismas cualidades del aceite alimenticio sumando su poder hidratante y protector en jabones, acondicionadores, champús, cremas, protectores labiales, etc.
Bio-Combustible: Podemos encontrar 2 tipos de biocombustibles de cáñamo, el ethanol y methanol que proviene o del aceite de semillas de cáñamo o el tallo. El Biodiesel, creado por Rudolf Diesel en 1895, fue utilizado por Henry Ford en sus primeros coches.
Otros usos: cervezas de cáñamo, pintura, proteína de cáñamo, comida para animales, etc.
2.FLORES
Las plantas de Cannabis pueden ser macho, hembra o ambas (hermafrodita). Las variedades hembra son las que producen las flores que se utilizan de manera recreacional y medicinal.
en aceites ricos en THC y CBD, de aspecto negro y viscoso. El otro uso que tiene esta variedad es el recreativo (coloquialmente “hierba”).
3.HOJAS
¡Para comer!:Las hojas de la planta de cannabis están llenas de hierro, zinc, potasio, magnesio, fibra y fósforo. Además, están repletas de polifenoles (=poderosos antioxidantes que nos protegen del envejecimiento prematuro de la piel y numerosas enfermedades). Estas hojas poseen una buena cantidad de ácidos grasos, Omegas 3 y 6, y proteínas de alta calidad y digestibilidad. Por último podemos encontrar el poderoso cannabinoide CBDA (=el precursor del CBD), terpenos y una gran cantidad de clorofila (=oxigenador celular y regenerador de la sangre). Se pueden licuar en zumo o comprar en forma de polvo.
Compost: Si no te ha convencido la idea de hacerte zumos con estas hojas fabricar compost es otra alternativa. El compost se produce por oxidación de compuestos orgánicos y se puede emplear como abono de un cultivo y como alternativa a los fertilizantes químicos del suelo.
4.TALLO
“Camas” para animales: Para utilizar como el serrín que pones en la casita de tu mascota (gato, conejo, etc) o de tus gallinas. Sus ventajas son que controla muy bien los olores, gran absorción, repelente de plagas, barato y muy cómodo para tus animales.
Compost: Mediante condiciones aeróbicas, las diferentes partes del Cannabis se descomponen por fermentación microbiana. El abono resultante se emplea para mejorar la salud del suelo, su fertilidad y su menor dependencia de pesticidas.
Ethanol y Methanol: Estos dos alcoholes se emplean como biocombustibles. El Ethanol, también conocido como “hempanol” (hemp=cáñamo en inglés) se produce mediante un proceso conocido como Cellulolysis, que fermenta y destila el cáñamo para producir este biocombustible. Por otro lado, el Methanol se produce a partir de la pulpa del tallo de la planta por destilación seca. Un estudio en 2011 comprobó que el rendimiento energético de estos biocombustibles es un 120% superior al obtenido de otras plantas como el trigo.
Fibra textil: Hasta su redescubrimiento en los 80’s, el uso del cáñamo industrial (Cannabis Sativa L) para producir fibra había disminuido mucho en las décadas previas. La fibra obtenida de esta planta (parte exterior del tallo) es fuerte, duradera y no se altera con el agua. Sus usos principales eran la producción de cuerdas, sacos, alfombras, redes y cintas. A partir del 1988, renació la industria textil del cáñamo para la producción de ropa. Además, también se está aumentando la producción de Cannabis Sativa para la producción de papel.
Ventajas medioambientales de las cosechas de Cannabis Sativa
No requieren pesticidas para crecer hasta su madurez
Sólo se requieren 2300 litros de agua para producir 1kg de fibra textil en comparación con los 10.000 litros que requiere el algodón
Alto rendimiento de la tierra por cada hectárea cultivada, es decir, mucho producto en un pequeño espacio.
En definitiva, estamos ante una de las especies vegetales más versátiles del mundo para numerosas industrias. Cabe destacar que además de las diferentes partes de la planta de Cannabis Sativa L tambien hay 3 diferentes variedades de Cannabis vitales àpara el buen desarrollo del medioambiente y nos ayudan tanto a proteger el planeta como a mejorar nuestra salud, algo que siempre va de la mano. Algunos de sus innumerables usos no han sido nombrados en este artículo pero ¡os iremos informando según descubramos más!
Prade, T., Svensson, S., Andersson, A., & Mattsson, J. Biomass and energy yield of industrial hemp grown for biogas and solid fuel. Biomass And Bioenergy. (2011)
Ya conocemos muchas de las propiedades de incluir el aceite de CBD en tu dieta, como la reducción de la inflamación o de la ansiedad, pero, ¿de qué manera sucede esto? El aceite de CBD afecta y ayuda a nuestro propio Sistema Endocannabinoide (ECS) a funcionar mejor. En el artículo de hoy vamos a comprender la importancia del sistema Endocannabinoide y 10 hábitos que podemos utilizar en nuestro día a día para mejorar su funcionamiento.
¿Qué es el Sistema Endocannabinoide (ECS)?
Conocido como el sistema maestro regulador, se encarga de mantener la homeostasis o equilibrio en el organismo. Sus componentes, los endocannabinoides (como los neurotransmisores en el cerebro), se parecen molecularmente a los fitocannabinoides que encontramos en plantas como la de Cannabis. Existen 2 principales endocannabinoides encontrados hasta la fecha: Anandamida y el 2-araquidonilglicerol (2-AG). Estos 2 se adhieren a los denominados receptores: CB1 en el sistema nervioso central (cerebro en especial) y los CB2 en el sistema nervioso periférico (médula espinal y órganos).
Aquí podemos ver las diferentes funciones que regula y controla el ECS.
*El Dolor Neuropático procede de un daño o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial
¿Como mejorar el funcionamiento de mi Sistema Endocannabinoide (ECS)?
Aunque podemos enfocarnos sólo en consumir productos ricos en CBD procedentes del Cannabis, es más aconsejable potenciar tu Sistema Endocannabinoide de más maneras. Te preguntarás por qué... La respuesta es muy sencilla, cuanto más apoyes el funcionamiento de tu ECS mejor funcionarán los productos de CBD.
Cada vez más estudios científicos están relacionando los niveles bajos de endocannabinoides con trastornos tan variados como el autismo, las migrañas, la fibromialgia o el síndrome de intestino irritable. ¡Vamos a ver estas 10 maneras de potenciar tu ECS!
La actividad física
El ejercicio físico es muy beneficioso para muchas áreas de tu salud, incluido el sistema Endocannabinoide. El ejercicio puede incrementar los niveles del activador de los CB1, la anandamida y también aumenta la sensibilidad de estos receptores. Es más importante hacer ejercicio de manera regular frente a la cantidad o intensidad de este.
Tomar el sol
Tomar el sol un día de verano hace maravillas para mejorar tu estado de ánimo. Además de potenciar la síntesis de vitamina D, el sol potencia tu Sistema Endocannabinoide. Los rayos UVA promueven la producción de óxido nítrico (vasodilatador) que a su vez aumenta la cantidad de receptores CB1 en todo el cuerpo. 20 minutos al día fuera de las horas de máxima incidencia, sin protección, es la cantidad recomendada por los expertos.
Comer grasas de calidad
Los endocannabinoides naturalmente presentes en nuestro cuerpo son producidos a partir de los ácidos grasos Omega 6 (ácido araquidónico). Un consumo excesivo de Omega 6, sin embargo, puede causar un desequilibrio con el Omega 3 que aumente la inflamación. Para impedir que esto suceda es recomendable consumir alimentos con un ratio o proporción entre Omega 3 y 6 saludable. Los mejores son: huevos ecológicos, semillas de lino, chía, salmón salvaje, sardinas y aceite de semilla de cáñamo y las mismas semillas de cáñamo.
La exposición al frío
La exposición al frío, ya sea mediante las duchas frías o paseos invernales, ha demostrado que estimula el Sistema Endocannabinoide (ECS). Si eres una persona que vive en un clima cálido durante todo el año, prueba las duchas o baños fríos
Reduce el estrés
El estrés es conocido por ser el factor principal por el que comienzan muchos trastornos físicos. Cuando estás estresado se elevan los niveles de Cortisol, una hormona que cuando se dispara reduce los receptores CB1 en el Hipocampo cerebral y por lo tanto la actividad cannabinoide en esa región. Cuando alguien padece estrés crónico estos receptores CB1 están desactivados de manera crónica. Para reducir los niveles de estrés puedes hacer ejercicio, yoga o practicar la meditación.
Toma bebidas ricas en electrolitos
Los electrolitos como el calcio, potasio o el magnesio son muy importantes para mantenerte hidratado y regular el PH. Diversos estudios han demostrado que el consumo adecuado de electrolitos de calcio y potasio potencian la actividad de los receptores CB1 y el transporte de los endocannabinoides.
Aumenta el consumo de vitamina A
Esta vitamina soluble en grasa potencia el funcionamiento de tu sistema inmune y aumenta la expresión de los receptores CB1. Puedes encontrar vitamina A en: verduras y frutas de color naranja como los boniatos o las zanahorias, salmón salvaje, mantequilla ecológica, ghee (mantequilla clarificada), etc.
¿Más chocolate?
Si, no estás leyendo mal. El cacao y sus derivados poco refinados (polvo de cacao puro, y chocolate de más del 70% y endulzado de manera saludable con miel o azúcar integral) contienen el cannabinoide Anandamida y otras compuestos que impiden que esta se deteriore dentro de nuestro organismo. ¡Cuanto más próximo al cacao puro mejor!
Bebe más té
El té, especialmente el verde, contiene unos antioxidantes llamados catequinas que estimulan el sistema endocannabinoide al adherirse a receptores en el sistema nervioso central (CB1). Elige tés ecológicos ya que las cosechas normales están muy contaminadas por pesticidas y otros químicos.
Evita los inhibidores del Sistema Endocanabinoide (ECS)
Por último, pero aún muy importante, es necesario evitar los contaminantes alimentarios como los pesticidas o los microplásticos que se encuentran en el agua embotellada ya que bloquean la actividad del Sistema Endocannabinoide y dificultan su funcionamiento. Elige, siempre que puedas, productos ecológicos y envases de vidrio.
BIBLIOGRAFÍA
Wiklund, Petri & Pekkala, Satu & Cheng, Sulin. (2013). Exercise, the endocannabinoid system and metabolic health. Journal of Sport and Health Science. 2. 60–61. 10.1016/j.jshs.2013.01.003.
Felton, S., Kendall, A., Almaedani, A., Urquhart, P., Webb, A., & Kift, R. et al. (2017). Serum endocannabinoids and N-acyl ethanolamines and the influence of simulated solar UVR exposure in humans in vivo. Photochemical & Photobiological Sciences, 16(4), 564-574. doi: 10.1039/c6pp00337k
Dyall S. C. (2017). Interplay Between n-3 and n-6 Long-Chain Polyunsaturated Fatty Acids and the Endocannabinoid System in Brain Protection and Repair. Lipids, 52(11), 885–900. doi:10.1007/s11745-017-4292-8
Simopoulos, A. (2002). The importance of the ratio of omega-6/omega-3 essential fatty acids. Biomedicine & Pharmacotherapy, 56(8), 365-379. doi: 10.1016/s0753-3322(02)00253-6
Krott, L., Piscitelli, F., Heine, M., Borrino, S., Scheja, L., & Silvestri, C. et al. (2016). Endocannabinoid regulation in white and brown adipose tissue following thermogenic activation. Journal Of Lipid Research, 57(3), 464-473. doi: 10.1194/jlr.m065227
Agrawal, A., Nelson, E. C., Littlefield, A. K., Bucholz, K. K., Degenhardt, L., Henders, A. K., … Lynskey, M. T. (2012). Cannabinoid receptor genotype moderation of the effects of childhood physical abuse on anhedonia and depression. Archives of general psychiatry, 69(7), 732–740. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2011.2273
Khasabova, I., Simone, D., & Seybold, V. (2002). Cannabinoids attenuate depolarization-dependent Ca2+ influx in intermediate-size primary afferent neurons of adult rats. Neuroscience, 115(2), 613-625. doi: 10.1016/s0306-4522(02)00449-9
Korecka, J., van Kesteren, R., Blaas, E., Spitzer, S., Kamstra, J., & Smit, A. et al. (2013). Phenotypic Characterization of Retinoic Acid Differentiated SH-SY5Y Cells by Transcriptional Profiling. Plos ONE, 8(5), e63862. doi: 10.1371/journal.pone.0063862
Korte, G., Dreiseitel, A., Schreier, P., Oehme, A., Locher, S., & Geiger, S. et al. (2010). Tea catechins’ affinity for human cannabinoid receptors. Phytomedicine, 17(1), 19-22. doi: 10.1016/j.phymed.2009.10.001
Quistad, G., Nomura, D., Sparks, S., Segall, Y., & Casida, J. (2002). Cannabinoid CB1 receptor as a target for chlorpyrifos oxon and other organophosphorus pesticides. Toxicology Letters, 135(1-2), 89-93. doi: 10.1016/s0378-4274(02)00251-5
The Beemine Lab™
Productos
Legal
Productos no aptos para ingerir. Cualquier uso inapropiado del mismo será responsabilidad del consumidor.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.