10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%

¿Por qué se produce el desgaste muscular?

Practicar ejercicio físico es una de las mejores recomendaciones para mantener el cuerpo en buena salud y muchas personas practican algún tipo de deporte y/o trabajo físico de forma esporádica o regular.

No obstante, el ejercicio y el trabajo físico comportan cierto grado de desgaste o estrés muscular momentáneo que se nota como sensación de dolor y fastidio al tacto y durante el movimiento (ácido láctico), fatiga y cansancio.

Lo que ocurre es que el trabajo físico continuado provoca pequeños daños al sístema músculo-esquelético y en particular a las fibras musculares, las cuales se inflaman provocando a su vez una respuesta antiinflamatoria del organismo, en lo que se conoce como EIMD (Exercise Induced Muscle Damage).

Hay que poner en evidencia que la respuesta antiinflamatoria del organismo es fundamental para reparar, regenerar y adaptar el músculo para facilitar su crecimiento (1).

Esto es muy importante en los entrenamientos profesionales, donde hay que desarrollar y mantener una masa muscular importante para conseguir o mantener ciertos niveles de performance.

Aunque el proceso inflamatorio de recuperación es positivo en cierto grado, su exceso puede provocar algunos síntomas como calambres, contracturas y un tipo de dolor muscular tardío conocido como DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness).

Las personas que están sometidas a esfuerzo físico intenso de forma regular corren el riesgo de estar sometidas de forma constante a procesos inflamatorios y a un dolor que puede volverse crónico.

Normalmente para contener la respuesta inflamatoria y facilitar la recuperación muscular se puede aplicar frío (normalmente hielo) o presión sobre los músculos o utilizar fármacos antiinflamatorios, los cuales, pero dificultarían el proceso de adaptación y consecuente crecimiento del músculo (3). También hay que mencionar la importancia fundamental de una buena calidad de sueño, momento en el cual el proceso de recuperación es máximo.

Actualmente, gracias sobre todo a sus propiedades antiinflamatorias y relajantes, el CBD representa una alternativa válida para facilitar la recuperación muscular, tanto que en 2018 se ha retirado de la Lista de Sustancias Prohibidas en el Deporte

Efectos del CBD en la recuperación muscular y de lesiones

El CBD puede ser de gran ayuda para facilitar la recuperación muscular sobre todo por su importante propiedad antiinflamatoria, gracias a la cual se modulan los mecanismos inflamatorios del organismo desde los primeros momentos después de la toma, ayudando de esta forma a prevenir los síntomas post-actividad y favorecer una recuperación más rápida (8) (9) (10)

Este efecto puede ser beneficioso también en caso de haber sufrido un desgarre muscular o una lesión en una parte del sistema músculo-esquelético tal como los músculos, los huesos (4) o en tendones y articulaciones (de hecho existen numerosos estudios acerca de sus beneficios para la artrosis). En este caso el CBD podría ayudar tanto a nivel sintomático (facilitando la relajación y el alivio del dolor) como a nivel curativo, facilitando los procesos de recuperación en particular de los huesos (4) y de la piel (11).

Pero sobre todo, los productos con derivados de CBD pueden ser beneficiosos para deportistas, concretamente en aquellas disciplinas que requieren contacto o un especial enfoque en la creación de masa muscular (boxeo, kárate, culturismo, etc.).

Vamos a evidenciar los diferentes mecanismos a través del cual el CBD se involucra en el ciclo de recuperación:

1 - Efecto antiinflamatorio: modula la respuesta inflamatoria y del sistema inmunitario para que sea más rápida y eficaz y prevenir su exceso o defecto.

2 - Efecto analgésico: modula los canales de propagación del dolor, gracias a su actividad sobre los receptores TRPV.

3 - Efecto relajante: reduce la tensión muscular para facilitar el descanso y prevenir contracturas y calambres.

4 - Efecto sedante: facilita el descanso gracias a su efecto hipotensor y relajante tanto a nivel físico como mental, ayudando a mejorar la calidad del sueño.

5 - Efecto neuroprotector / antioxidante: reduce el estrés oxidativo y favorece las funciones neurológicas.

6 - Efecto sobre los huesos: ayuda a mejorar la estructura ósea y la recuperación de posibles fracturas. (4)

7 - Reparación de tejidos de la piel: ayuda a hacer frente a inflamaciones o heridas favoreciendo la regeneración de los tejidos. (11)

8 - Efecto sobre el Sistema Endocannabinoide: estimula la actividad del sistema endocannabinoide, favoreciendo la respuesta natural del organismo a una situación de estrés y todos sus mecanismos fisiológicos y psicológicos. (link SEC)

Así afecta el CBD a la recuperación muscular ¿efectivo?

(2)(3)(8)(9)(10)

Gracias a sus propiedades el CBD se puede utilizar tanto para la recuperación muscular después de la actividad como también a nivel preventivo, para que el desgaste físico y la consecuente respuesta inflamatoria puedan ser de menor grado.

Actualmente existen pocos estudios específicos sobre humanos y actividad física los cuales no evidencian ningún efecto específico. (5)(6) 

No obstante, el CBD es utilizado en los deportistas, sobre todo en las actividades que requieren altos niveles de fuerza y resistencia, ya que está demostrado su efecto antiinflamatorio el cual se muestra eficaz desde los primeros momentos después de la toma. (10)

En una encuesta realizada a jugadores de rugby en Inglaterra, se ha podido observar que el 26% había utilizado CBD, subiendo hasta el 40% entre los mayores de 28 años; de estos, un 80% lo ha utilizado para mejorar el sueño, el dolor y la recuperación muscular. (7)

Casos que se pueden tratar con CBD

Todos los padecimientos leves relacionados con dolor e inflamación, tal como esguinces, contusiones, contracturas, calambres y/o con problemas de descanso y relajación.

También para todas las personas que de forma regular o más esporádica realizan trabajos físicos, como los deportistas. En este caso se podría utilizar el CBD tanto para favorecer la recuperación como a nivel preventivo.

Casos que no se puede tratar

Todos los padecimientos graves o aquellos que requieren atención médica tal como desgarros musculares, luxaciones y lesiones. En estos casos el CBD puede formar parte del tratamiento para favorecer la recuperación y aliviar la sintomatología, pero no puede representar la única opción.

Precauciones

Si utilizas otros medicamentos, anticonceptivos o padeces de problemas cardiacos o hepáticos debes consultar con un especialista para evitar posibles interacciones o problemas derivados del uso de CBD de forma interna.

Para más información consulta nuestro artículo sobre CBD y medicamentos o nuestro artículo para entender la dosificación y los beneficios del CBD


Efectos secundarios

Los efectos secundarios del CBD por suerte son de intensidad media-leve y desaparecen una vez dejamos de administrar el producto o reducimos la dosis. Entre ellos, los asociados al uso abusivo de Cannabis: Sequedad en la boca, estreñimiento, cansancio, mareos, etc. 

Para más información consulta nuestro artículo sobre CBD y efectos secundarios

El mejor CBD para la recuperación muscular

Para facilitar la recuperación muscular se puede utilizar el CBD por vía interna (no regulada en UE) o externa, pudiendo combinar las dos formas a ser posible.

A través de la vía interna el efecto es sistémico, por lo tanto representaría la mejor opción para facilitar la recuperación. En particular, a través de la vía sublingual/ingerida el efecto sería más estable y duradero, mientras que para hacer frente a síntomas agudos como dolores y calambres se podría utilizar la vía inhalada, cuyo efecto es máximo e inmediato.

Al utilizar la vía tópica el efecto se concentra en el área de aplicación, pudiendo representar una buena opción para potenciar los efectos del CBD en partes del cuerpo específicas tal como las extremidades. También es recomendable utilizar la vía tópica para heridas e inflamaciones de la piel.

Cómo usar aceite de CBD para la recuperación muscular

Conclusión: ¿Funciona o no? ¿Es seguro?

Teniendo en cuenta los testimonios de deportistas como Aritz Aranburu o Maria Hidalgo  además de la evidencia acumulada el CBD podría ser otra forma de cuidar de nuestro cuerpo, prevenir y tratar las lesiones musculares o articulares. Su seguridad está avalada por la OMS, que en su informe concluye que tiene un gran interés para el uso terapéutico, ya que no llega a ser tóxico ni usando grandes cantidades. 

Por otra parte carece de los efectos psicotico-miméticos relacionados con el THC que podrían generar algún tipo de falta de coordinación que derivara en una lesión, al contrario, sus efectos ansiolíticos permitirían reducir el estrés y proporcionar estados de concentración que favorecen la actividad deportiva.

Bibliografía:

1 - Fatouros, I., & Jamurtas, A. (2016). Insights into the molecular etiology of exercise-induced inflammation: opportunities for optimizing performance. Journal of Inflammation Research, 9, 175 - 186.

2 - McCartney, D., Benson, M.J., Desbrow, B. et al. Cannabidiol and Sports Performance: a Narrative Review of Relevant Evidence and Recommendations for Future Research. Sports Med - Open 6, 27 (2020). https://sportsmedicine-open.springeropen.com/articles/10.1186/s40798-020-00251-0

3 - Langer, H. T., Mossakowski, A. A., Pathak, S., Mascal, M. J., & Baar, K. (2021). Cannabidiol does not impair anabolic signaling following eccentric contractions in rats. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 31(2), 93-100. https://journals.humankinetics.com/view/journals/ijsnem/31/2/article-p93.xml

4 - Kogan NM, Melamed E, Wasserman E, et al. Cannabidiol, a Major Non-Psychotropic Cannabis Constituent Enhances Fracture Healing and Stimulates Lysyl Hydroxylase Activity in Osteoblasts. Journal of Bone and Mineral Research : the Official Journal of the American Society for Bone and Mineral Research. 2015 Oct;30(10):1905-1913. DOI: 10.1002/jbmr.2513.

5 - Cruz, Candelaria. (2020). The effects of Cannabidiol (CBD) on Perceived Muscle Soreness, Inflammation, and Performance after Bouts of Eccentric Exercise of the Elbow Flexors. 

6 - Cochrane-Snyman KC, Cruz C, Morales J, Coles M. The Effects of Cannabidiol Oil on Noninvasive Measures of Muscle Damage in Men. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2021 Jul;53(7):1460-1472. DOI: 10.1249/mss.0000000000002606.

7 - Kasper, A.M., Sparks, S.A., Hooks, M.C., Skeer, M., Webb, B., Nia, H., Morton, J., & Close, G. (2020). High Prevalence of Cannabidiol Use Within Male Professional Rugby Union and League Players: A Quest for Pain Relief and Enhanced Recovery. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 1-8 .

8 - Pellati, Federica & Borgonetti, Vittoria & Brighenti, Virginia & Biagi, Marco & Benvenuti, Stefania & Corsi, Lorenzo. (2018). Cannabis sativa L. and Nonpsychoactive Cannabinoids: Their Chemistry and Role against Oxidative Stress, Inflammation, and Cancer. BioMed Research International. 2018. 1-15. 10.1155/2018/1691428. 

9 - Burstein S. Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation. Bioorganic & Medicinal Chemistry. 2015 Apr;23(7):1377-1385. DOI: 10.1016/j.bmc.2015.01.059.

10 - Hobbs, Jack & Vazquez, Allegra & Remijan, Nicholas & Trotter, Roxanne & McMillan, Thomas & Freedman, Kimberly & Wei, Yuren & Woelfel, Keith & Arnold, Olivia & Wolfe, Lisa & Johnson, Sarah & Weir, Tiffany. (2020). Evaluation of pharmacokinetics and acute anti?inflammatory potential of two oral cannabidiol preparations in healthy adults. Phytotherapy Research. 34. 10.1002/ptr.6651. 

11 - Sangiovanni, E., Fumagalli, M., Pacchetti, B., Piazza, S., Magnavacca, A., Khalilpour, S., Melzi, G., Martinelli, G., & Dell'Agli, M. (2019). Cannabis sativa L. extract and cannabidiol inhibit in vitro mediators of skin inflammation and wound injury. Phytotherapy research : PTR, 33(8), 2083–2093. https://doi.org/10.1002/ptr.6400

Nombre: Tucker
Edad: 27
De dónde eres/vives: California / Madrid
Qué te da de comer: Soy programador
Hobbies: Andar, Acrobáticas, Lacrosse, Escalada, Basket
Actividad física favorita: Todos los días hago muchas cosas, andar, acrobáticas, escalada. Practico una vida en movimiento.
Comida favorita: Tostada con mantequilla + sal
Animal favorito: Abejas y ballenas
Si estuvieses en una isla solo qué 3 cosas te llevarías:
Internet - un mono de mascota - almohada
De 0% a 100%, dinos qué nivel de implicación tienes con respecto a tus actividades físicas.
Si comiera mejor diría 100%, pero creo que 95%.
¿Qué actividad(es) física(s) sueles practicar?
Andar a distancias largas, Acrobáticas (yoga + acroyoga), Lacrosse, Escalada, Basket, Correr, Baile.
¿Qué te aporta(n)? 
Conocer a gente. Voy mucho a la Tabacalera (Madrid) y por ejemplo en las clases de baile, o de acroyoga, lo primero que hacemos es dar abrazos a la gente. Es una conexión personal y me hace sentir físicamente bien y me hace gustarme a mi mismo. Y hay que cuidarse. Es algo social pero hay un componente egoísta, pues como la vanidad de verte bien, y luego práctico, pues para estar en forma y sano en el futuro.
¿Cuándo y con qué frecuencia lo practicas? 
Todos los días, cuando no estoy currando mi tiempo libre es moverme.
¿En qué entorno sueles practicar tu actividad física?
En centros públicos, como la Tabacalera. Escalada lo hago fuera en parques o en el monte, no voy a rocódromos. Correr y andar, voy por la ciudad. No voy al gimnasio, estoy afuera o en centros alternativos.
¿Que prefieres, dentro o fuera, en la ciudad o en el campo?
Dónde hay gente para conocer. Depende del tiempo que haga y la actividad pero en general si es posible estar fuera estoy fuera y si no estoy en un espacio alternativo, como la Tabacalera.
¿Describe tu rutina típica de tu actividad física?
En casa por la mañana, antes de desayunar, suelo hacer flexiones y estiramientos. Trabajo en casa hasta la tarde y suelo ir a correr o andar hasta donde vaya a entrenar, abrazo a la gente que estan ahi y ahi entreno. Luego quedo con la gente de ahi o voy con unos amigos o a casa. Realmente mi rutina es estar activo en todos los posibles momentos.
¿Tienes una rutina de recuperación post-deporte?
Si
¿Si la respuesta es si, puedes describirla? Haces estiramientos, andas un poquito, bebes un smoothie, te haces un masaje. 
Lo más importante para mi es estirar. Luego vuelvo a casa me ducho, como, y duermo - o a veces quedo con alguien por un rato. Hay un componente social muy grande dentro de mis actividades.
¿Tienes un ritual concreto o vas variando?
Es super variable, dependiendo de qué tipo de actividad he hecho. De día a día o mes a mes. Depende del tiempo que tengo pero lo más importante para mi es moverme y seguir en los hábitos que me gustan y me hacen sentir bien.
¿Has probado utilizar los cannabinoides para acompañar tus actividad(es) física(s) favoritos? ¿Si has respondido si, podrías decir en qué formato?
Si. Bueno THC si he usado, fumado o vapeado.
¿Si has respondido sí a la pregunta, nos puedes contar la última experiencia que has pasado con cannabinoides en tu rutina de actividad física? 
A veces utilizo cannabis después de hacer algo, por ejemplo ayer fumé después de acroyoga. Y me ayuda canalizar la energía extra que tengo. No pierdo conexion con mi ser, solo que me da una perspectiva diferente y más tranquilo.
¿Crees que los cannabinoides pueden tener un uso beneficioso a la hora del deporte?
Si
Explica tu respuesta.
He leido que tiene efectos antiinflamatorios y eso es fundamental en el deporte. Siempre que no te perjudica. Es algo que a mi me viene bien y eso sano.
Cuando hacía cosas como slacklining el cannabis me ayudaba concentrarme y dejar a lado pensamientos no necesarios.
Nombre: Pamela
Edad: 26
De dónde eres/vives: Venezuela/Madrid
Qué te da de comer: Diseño y marketing en LaMarca
Comida favorita: Sushi
Película favorita: No recuerdo una favorita, me han gustado muchas. Pero la última serie que vi que me encanto: Peaky Blinders y todos los capitulos de "Explained" están buenísimos. (suelo ver mas series)
Si estuvieses en una isla qué 3 cosas te llevarías:
(No desierta) chocolate, un kite y un libro
¿Qué actividad(es) física(s) sueles practicar? 
Running, también entreno fuerza en el gym y practico Tracy Anderson Method.
¿Por qué esta actividad y no otra?   
Me gusta mucho correr porque me meto en carreras de vez en cuando y eso hace que el entrenamiento tenga sentido y me mantiene comprometida y motivada.
¿Cúal es tu nivel de implicación?  
Medio... He corrido un maratón y varias medias.
¿Cuándo y con qué frecuencia lo practicas?   
Corro 3 veces a la semana más o menos. Los martes con el club de running de LaMarca
¿En qué entorno sueles practicar tu actividad física? 
Al aire libre en la medida de lo posible, el Retiro para entrenamientos cortos, Madrid Río y Casa de Campo para tiradas largas. A veces voy a la montaña.
¿Que prefieres, dentro o fuera, en la ciudad o en el campo?
Fuera, en el campo. Para disfrutar de la naturaleza y evitar los semáforos jajaja.
Describe tu rutina típica  

Voy al gym por la mañana o salgo a correr, luego desayuno en casa, voy en bici a la ofi y pasó el día trabajando entre la ofi y LaMarca dependiendo del dia, la comida la hago o en casa o me la llevo a la ofi o como en Roots, al salir del trabajo vuelvo a casa andando, preparo cena con mi hermana, vemos una serie y a dormir.

¿Tienes una rutina de recuperación post-deporte? 

Si

¿Si la respuesta es sí, puedes describirla? Haces estiramientos, andas un poquito, bebés un smoothie, te haces un masaje… 

Un buen desayuno, normalmente huevos y aguacate. De vez en cuando me paso el rodillo y/o voy al fisio.

¿Tienes un ritual concreto o vas variando?
Voy variando, depende de si estoy entrenando para alguna carrera o no.
¿Has probado utilizar los cannabinoides para acompañar tus actividad(es) física(s) favoritos? 
Si
¿Si has respondido sí, podrías decir en qué formato? 
Aceite de CBD y el bálsamo de emergencia.
¿Si has respondido sí a la pregunta, nos puedes contar la última experiencia que has pasado con cannabinoides en tu rutina de actividad física?  
Últimamente me cuesta quedarme dormida entonces me tomo unas goticas del aceite de CBD antes de ir a la cama y me ayudan muchísimo a relajarme.
¿Crees que los cannabinoides pueden tener un uso beneficioso a la hora del deporte?
Si claro, para la recuperación el aceite ayuda mucho y estoy empezando a utilizar el bálsamo de emergencia que se siente increíble al aplicarlo, ya les contaré más.

Nombre: Juan
Edad: 48
De dónde eres/vives: Madrid
Qué te da de comer: Soy emprendedor, me dedico a vender productos en marketplaces
Actividad física favorita: Golf
Comida favorita: Pescado al horno
Película favorita: El guateque

Si estuvieses en una isla qué 3 cosas te llevarías:

Cerillas, un machete y la bolsa de golf (con palos y bolas claro)

¿Qué actividad(es) física(s) sueles practicar?

Jugar al golf

¿Por qué esta actividad y no otra?

Me ayuda a despejarme, a escapar del estrés de la ciudad, del ruido, de las prisas, de los atascos

¿Cuál es tu nivel de implicación?

Amateur

¿Cuándo y con qué frecuencia lo practicas?

Suelo entrenar dos o tres horas a la semana y jugar una vez a la semana

¿En qué entorno sueles practicar tu actividad física?

En el club donde soy socio y en otros campos públicos

¿Que prefieres, dentro o fuera, en la ciudad o en el campo?

Claramente en el campo, al exterior, aunque llueva

Describe tu rutina típica

Para calentar, práctico giros de cadera-tronco, estiro brazos y espalda, si tengo tiempo doy algunas bolas o chipeo un poco y a jugar.

¿Tienes una rutina de recuperación post-deporte?

Sí, estirar piernas y psoas.

¿Puedes describirla? Haces estiramientos, andas un poquito, bebes un smoothie, te haces un masaje…

Estiro la parte posterior de las piernas apoyando la planta superior del pie en un escalón e inclinándome hacia delante. Y estiro el psoas llevando la pierna doblada atrás y tirando del empeine hacia arriba.

¿Tienes un ritual concreto o vas variando?

Siempre el mismo

¿Has probado utilizar los cannabinoides para acompañar tus actividad(es) física(s) favoritos?

Sí y se nota una sensación de ligereza general del cuerpo. Esto en golf viene bien para evitar la rigidez de los músculos en el swing, para estar más suelto.

¿Si has respondido si, podrías decir en qué formato?

He probado la miel con CBD de Beemine y el aceite de cáñamo con CBD

¿Nos puedes contar la última experiencia que has pasado con cannabinoides en tu rutina de actividad física?

Hace un par de semanas, tomé unas gotas de aceite de cáñamo con CBD al 3%, debajo de la lengua. Unas dos horas después salí a jugar al golf y ya desde el tee del hoyo 1, donde suele haber más tensión porque es el primer golpe o suele haber gente mirando, estuve bastante suelto, el swing fluyó suavemente y el golpe salió como esperaba. En el resto de golpes del partido seguí notando esa sensación de ligereza y equilibrio.

¿Crees que los cannabinoides pueden tener un uso beneficioso a la hora del deporte?

En golf claramente sí, te ayudan a evitar rigideces innecesarias y favorecen un movimiento fluido y ligero, con buen giro de tronco-cadera, sin forzar y manteniendo un buen equilibrio físico y mental.

usercartmagnifiercrosschevron-downplus-circle
0
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda