10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%
El CBD está de moda y más en el mundo del deporte. Esto se debe a los diferentes estudios que se han ido publicando sobre las propiedades del CBD. Hoy en día ya conocemos los efectos del CBD en deportistas de alto rendimiento y los beneficios que les proporcionan. Más adelante, en este artículo hablaremos de los deportistas de alto rendimiento que lo utilizan y sus testimonios. Comenzaremos definiendo los conceptos y la sinergia entre CBD y deporte. _
THE BEEMINE LAB Marca Nº1 en producir productos con miel y CBD. Si quieres conocer más sobre el CBD suscríbete gratis a nuestro magazine. Nuevos contenidos todas las semanas.SUSCRÍBETE A LA MEJOR INFORMACIÓN SOBRE CBD QUE HAY EN LA ACTUALIDAD.Sí, además tenemos tu Regalo de Bienvenida: 10% de descuento en tu primera compra.
¿Qué es el CBD?
El Cannabis lleva siendo utilizado por los seres humanos desde hace miles de años. Pero no fue hasta el s.XX que se empezó a estudiar. En el año 1964, Raphael Mechoulam, consiguió aislar y sintetizar la estructura del CBD y del THC. Momento en el que empezaron a descubrir las propiedades y beneficios de los cannabinoides en el cuerpo humano. Los cannabinoides más conocido son el THC y el CBD.
A diferencia del THC, el Cannabidioles un fitocannabinoide (fito=derivado de plantas) que no coloca. Así lo recoge la Organización Mundial de la Salud en su informe de Noviembre de 2019 afirman que el CBD no es dañino a la salud ni adictivo. La OMS también reconoce que tiene efectos muy prometedores en cuanto a su uso medicinal y terapéutico ya que tiene multitud de beneficios y propiedades entre las que se encuentran sus efectos antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicos, antibacterianos y ansiolíticos.
El uso tópico de CBD para la inflamación de músculos y articulaciones es la forma más comúnmente recomendada de usar CBD para el dolor localizado.
¿Cuáles son los beneficios del CBD?
El CBD tiene las siguientes propiedades:
Antiinflamatorio
Analgésico
Antioxidante
Ansiolítico
Anticonvulsivante
Neuroprotector
Anti-náusea y antiemético
Se utiliza para tratar enfermedades como la epilepsia, la fibromialgia o la esclerosis múltiple.
Gerard Descarrega compitiendo en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Ganador de la medalla de Oro en 400 metros.
¿Para qué se usa el CBD en el deporte?
Hace ya bastante tiempo que los deportistas utilizan CBDpara disminuir el tiempo de recuperación. Cuando una persona practica deporte, el cuerpo se somete a grandes esfuerzos. Tanto las articulaciones, como los tendones o los músculos pueden llegar a sufrir y producirse pequeñas lesiones.Lo que marca hasta donde puede llegar un atleta, es su capacidad de recuperación. Cuanto antes se recupere, antes puede volver a entrenar o competir. Los deportistas utilizan el CBD para las inflamaciones, dolores crónicos, náuseas, relajación muscular…
El CBD interactúa con los receptores cannabinoides. A día de hoy aún se desconoce exactamente cómo interacciona, pero los investigadores han descubierto que, aunque el no enlaza de forma directa, el CBD influye a los receptores CB1 y CB2, activándolos de una forma determinada que promueve la función saludable de nuestro sistema endocannabinoide y ofrece las propiedades del CBD a nivel global (ansiolítico, antioxidante, antibacteriano, etc…). También se ha descubierto que el CBD afecta a otro receptor cannabinoide, el receptor TRPV1, responsable de la respuesta de nuestro cuerpo al dolor y la inflamación. De ahí provienen sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Propiedades analgésicas:El CBD ataca el dolor. Interactúa con los receptores e media las señales de dolor, por lo que dejas de sentir molestias. Esta propiedad ayuda mucho a los deportistas con dolores crónicos, ayudándoles a sufrir menos en sus entrenamientos.
Propiedades antiinflamatorias: En los últimos años son muchos los deportistas que han dejado de utilizar el ibuprofeno y se han pasado al CBD, debido a que este no tiene tantos efectos secundarios en el organismo. Las inflamaciones musculares son muy habituales entre los deportistas.
Propiedades Anti-náuseas: En los entrenamientos de alta intensidad es normal sufrir sensaciones de mareo y náuseas, debido al gran esfuerzo físico que ejercen los atletas en entrenamientos y competiciones. En algunos estudios se confirma la gran efectividad que tiene el CBD a la hora de suprimir las ganas de vomitar.
Propiedades Antioxidantes: Estas propiedades ayudan a tener una recuperación más rápida debido a que afectan directamente al cansancio y a las agujetas. El CBD puede ayudarte a reducir las agujetas después del ejercicio físico.
Una curiosidad: hay un aspecto muy estudiado sobre la relación entre el CBD y un endocannabinoide. Estamos hablando de la Anandamida, un cannabinoide que produce nuestro cuerpo de forma natural e interactúa con los receptores CB1, CB2 y TRPV1.
La anandamida es la responsable de la sensación de subidón de después de hacer ejercicio, también conocido como el subidón del runner. El CBD puede ralentizarla descomposición de anandamida y prolongar la sensación de felicidad y relajación.
Por lo tanto el CBD ayuda a reducir la inflamación, reducir el cansancio después de la actividad deportiva, reducir el malestar y las nauseas y a conseguir una recuperación más rápida.
¿De qué forma se puede usar el CBD?
Existen varias maneras de usar CBD. Para el tratamiento del dolor crónico lo más habitual es inhalado a través de la vaporización o sublingualmente mediante los aceites de CBD. En el caso de los dolores musculares, se recomienda a los deportistas utilizar bálsamos de recuperación y cremas de CBD.
En España sólo está regulado para uso tópico, en otros países como Estados Unidos tienen infinidad de formulaciones para dispensar, consiguiendo un mayor control y precisión de las dosis efectivas para cada usuario.
Marvin Washington, jugador profesional de futbol americano, reivindica los beneficios del CBD en el deporte.
Deportistas de élite que consumen CBD
Muchos deportistas ya han reconocido abiertamente que emplean CBD como parte de su entrenamiento, dieta y estrategia de recuperación. Según Marvin Washington, ex-jugador de la NFL cree que es el momento de considerar las prometedoras propiedades terapéuticas como alternativa segura a los opiáceos:
“Debe haber un movimiento del cannabis del atleta, pues hay fuerza en números, bastantes números. Podremos cambiar la política y hacer que las cuatro ligas mayores miren a toda la planta de cannabis como una alternativa a los opiáceos. Las conmociones cerebrales y los opiáceos son los dos mayores problemas que enfrenta la NFL con respecto a la salud de los jugadores, y el cannabis puede ayudar a ambos”.
Cabe nombrar también al ciclista Floyd Landis, campeón del Tour de Francia en 2006. Landis utiliza el CBD desde su operación de cadera, donde se le implantó una prótesis. Otro ciclista y triatleta que utiliza CBD para el dolor muscular es Andrew Talansky, que también reconoció que le ayudaba a dormir.
Eugene Monroe jugador de la NFL, ha reconocido que apoya el CBD por sus efectos beneficiosos para los atletas profesionales. "El dolor nunca se va, mi cuerpo está dañado", concedió Eugene Monroe al Washington Post el año pasado. "Tengo que gestionarlo de alguna manera. Tratarlo con pastillas me estaba matando poco a poco. Ahora soy capaz de rendir y de ser extremadamente eficiente al aprender a usar distintas formulaciones de cannabis". De hecho tiene una página web dedicada a reivindicar el uso de Cannabis en atletas.
Otro de los atletas más famosos que usa CBD es la estrella de la UFC Nate Diaz. Díaz ha hablado en público sobre su consumo de CBD y cómo le ayuda antes y después de las peleas. "Me ayuda con el proceso de curación e inflamación. Así que lo mejor es tomarlo antes y después de las peleas y de los entrenamientos porque mejora tu vida", afirmó Díaz en una conferencia de prensa el año pasado, tras su pelea contra Conor McGregor en el UFC.
El mundo de deportes extremos fue pionero en la utilización de estos productos. Hay estudios donde se muestra que muchos deportistas de tabla (surf, snow, skate, ski, etc.) ya utilizan CBD para mejorar su rendimiento. Un ejemplo sería Ross Rebagliati, campeón olímpico de snowboard o Billy Kemper, campeón de surf XXL. Ambos utilizan el CBD para mejorar su rendimiento y para obtener una recuperación muscular más rápida. Billy Kemper confesó que encontró el CBD cuando estaba buscando algún producto natural que ayudara a su madre con la nauseas y sus problemas para dormir. En esta área de deportes extremos, se pueden contar innumerables casos de deportistas que utilizan este tipo de productos; Mason Ho, Jaime O’brien, Tony Hawk, Nathan Florence…
Fuera de los deportes extremos otros deportistasque utilizan productos con CBD como el conocido golfista Bubba Watson o la campeona del mundo de fútbol Megan Rapione.
Legalidad del CBD en competiciones de alto rendimiento
La Agencia Mundial Antidopaje (o AMA) es una organización internacional fundada tanto por el Comité Olímpico Internacional. Entre sus principales actividades figuran la investigación científica y la educación de la comunidad del deporte, así como el desarrollo de un mundo deportivo "libre de dopaje" ha estado prohibido hasta el 1 de enero de 2018, cualquier derivado del Cannabis, hasta que la Agencia Mundial de Antidopaje excluyó el CBD de lalista de sustancias prohibidas. Por lo que en este 2021 el CBD estará muy presente en los Juegos Olímpicos de Tokio debido a sus beneficios para la actividad física y la salud.
En estos últimos años han sido muchos los deportistas que se han unido a la ola del CBD, como remedio natural para los dolores crónicos, inflamaciones, espasmos musculares, náuseas… El consumo de CBD en el deporte está aumentando con velocidad día a día, y a medida que se vaya avanzando con las investigaciones podremos conocer nuevas propiedades y aplicaciones de este derivado del cannabis.[/vc_column_text]
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 los atletas podrán consumir CBD
Ya está confirmado: En las olimpiadas de Tokio de 2020 los atletas podrán consumir CBD para mitigar las molestias y dolencias de los entrenamientos. La fecha en la que comienzan los Juegos Olímpicos de 2020 está programada para el viernes 24 de Julio. A partir de entonces podremos ver como finalmente el estadio olímpico de Tokio abre las puertas al consumo de cannabis reconociendo sus beneficios para la actividad física y la salud.
Y es que el reglamento respecto al uso de drogas y estupefacientes ha cambiado. Según un artículo de la revista GQ “La Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA, por sus siglas en inglés) [...] ha eliminando el CBD de sustancias prohibidas, permitiéndole así a los atletas participantes que usen aceites y derivados de la sustancia, sin repercusión alguna”.
Cada vez más atletas y deportistas optan por usar aceites de CBD con el fin de reducir dolencias musculares. Deportistas como Greg Norman, Bubba Watson o Megan Rapinoe, una de las más fuertes defensoras del CBD, han hablado públicamente de sus beneficios.
El levantamiento de esta prohibición no solo forma parte de la historia de los juegos olímpicos, si no que dará visibilidad al mercado del cannabis terapéutico y los beneficios del CBD.
Cómo beneficia el CBD a la actividad física
El CBD es un potente antiinflamatorio, como el conocido Reflex, pero natural y con todas las propiedades del CBD: analgésico, ansiolítico, antioxidante además de ser rico en aminoácidos.
A veces después de hacer ejercicio sentimos un pequeño subidón de energía, eso es probablemente porque nuestro produce serotonina dándonos esta sensación breve de euforia, podemos potenciar esta sensación a través del sistema endocannabinoide, para que el post-entreno sea mucho más agradable. El CBD después de la actividad física relaja los músculos, alivia la inflamación y calma el dolor de las lesiones. Estas propiedades del CBD son las que ayudan a los atletas durante su acondicionamiento físico.
Tiene dos usos: tópico e ingerido.
Este primero es interesante por sus efectos antiinflamatorio, analgésico haciéndose altamente recuperador para lesiones o dolores crónicos. Tiene un alto contenido nutricional y antioxidantes que ayudan a cuidar la piel.
El uso ingerido no está regulado en España. Tiene un mayor efecto y con sus propiedades relajantes y analgésicas puede cambiar la experiencia de los usuarios haciendo deporte. Además es rico en vitaminas y minerales necesarios después de realizar actividad física, para tener una recuperación más llevadera.
Pero qué es el CBD
Junto a el famoso THC, el CBD es uno de los componentes más importantes de la planta de cannabis, su concentración varía según la cepa. Puede ser muy abundante o ínfimo.
A diferencia del THC, que es psicoactivo, el CBD “no coloca”. Es el cannabinoide al que se le reconocen más beneficios para el tratamiento de algunos síntomas y enfermedades. El CBD actúa en el sistema endocannabinoide, implicado en muchos de los mecanismos clave de la regulación de la piel, concretamente, en los estímulos sensoriales como el dolor y el picor, las respuestas inmunes e inflamatorias, la síntesis de lípidos (es decir, la producción de sebo) y el control del crecimiento epidérmico.
Si te pica la curiosidad y quieres conocer más del sistema endocannabinoide y cómo regula tu cuerpo te recomendamos este artículo.
Qué dice la OMS
El Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud se reunió en Ginebra (Suiza) del 6 al 10 de noviembre de 2019 para analizar el CBD. El pasado Diciembre, este organismo ha publicado un informe de tres páginas donde recoge las conclusiones de los profesionales expertos en cannabidiol.
Además de reconocer el potencial del CBD en el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades, recuerda que «no está en el listado de las Convenciones Internacionales de Control de Droga de Naciones Unidas de 1961,1971 ni 1988». O sea: Naciones Unidas no considera este cannabinoide de la marihuana una droga. Este informe de la Organización Mundial de la Salud supone un importante paso en el camino del cannabis medicinal ya que abre la puerta a nuevas investigaciones basadas en el potencial terapéutico del CBD.
Si quieres experimentar los beneficios del CBD te invitamos a ver nuestros productos. Pero si quieres conocer el tema más a fondo puedes consultar los artículos de nuestra magazine.
Conocer a gente. Voy mucho a la Tabacalera (Madrid) y por ejemplo en las clases de baile, o de acroyoga, lo primero que hacemos es dar abrazos a la gente. Es una conexión personal y me hace sentir físicamente bien y me hace gustarme a mi mismo. Y hay que cuidarse. Es algo social pero hay un componente egoísta, pues como la vanidad de verte bien, y luego práctico, pues para estar en forma y sano en el futuro.
¿Cuándo y con qué frecuencia lo practicas?
Todos los días, cuando no estoy currando mi tiempo libre es moverme.
¿En qué entorno sueles practicar tu actividad física?
En centros públicos, como la Tabacalera. Escalada lo hago fuera en parques o en el monte, no voy a rocódromos. Correr y andar, voy por la ciudad. No voy al gimnasio, estoy afuera o en centros alternativos.
¿Que prefieres, dentro o fuera, en la ciudad o en el campo?
Dónde hay gente para conocer. Depende del tiempo que haga y la actividad pero en general si es posible estar fuera estoy fuera y si no estoy en un espacio alternativo, como la Tabacalera.
¿Describe tu rutina típica de tu actividad física?
En casa por la mañana, antes de desayunar, suelo hacer flexiones y estiramientos. Trabajo en casa hasta la tarde y suelo ir a correr o andar hasta donde vaya a entrenar, abrazo a la gente que estan ahi y ahi entreno. Luego quedo con la gente de ahi o voy con unos amigos o a casa. Realmente mi rutina es estar activo en todos los posibles momentos.
¿Tienes una rutina de recuperación post-deporte?
Si
¿Si la respuesta es si, puedes describirla? Haces estiramientos, andas un poquito, bebes un smoothie, te haces un masaje.
Lo más importante para mi es estirar. Luego vuelvo a casa me ducho, como, y duermo - o a veces quedo con alguien por un rato. Hay un componente social muy grande dentro de mis actividades.
¿Tienes un ritual concreto o vas variando?
Es super variable, dependiendo de qué tipo de actividad he hecho. De día a día o mes a mes. Depende del tiempo que tengo pero lo más importante para mi es moverme y seguir en los hábitos que me gustan y me hacen sentir bien.
¿Has probado utilizar los cannabinoides para acompañar tus actividad(es) física(s) favoritos? ¿Si has respondido si, podrías decir en qué formato?
Si. Bueno THC si he usado, fumado o vapeado.
¿Si has respondido sí a la pregunta, nos puedes contar la última experiencia que has pasado con cannabinoides en tu rutina de actividad física?
A veces utilizo cannabis después de hacer algo, por ejemplo ayer fumé después de acroyoga. Y me ayuda canalizar la energía extra que tengo. No pierdo conexion con mi ser, solo que me da una perspectiva diferente y más tranquilo.
¿Crees que los cannabinoides pueden tener un uso beneficioso a la hora del deporte?
Si
Explica tu respuesta.
He leido que tiene efectos antiinflamatorios y eso es fundamental en el deporte. Siempre que no te perjudica. Es algo que a mi me viene bien y eso sano.
Cuando hacía cosas como slacklining el cannabis me ayudaba concentrarme y dejar a lado pensamientos no necesarios.
The Beemine Lab™
Productos
Legal
Productos no aptos para ingerir. Cualquier uso inapropiado del mismo será responsabilidad del consumidor.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.