10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%

¿Puede ayudar el CBD a la Fibromialgia?

Dolor en todo el cuerpo, insomnio, malestar, ansiedad, estrés son algunos de los síntomas que experimentan de forma común las personas que padecen de Fibromialgia. Este trastorno afecta de forma diferente a cada persona que lo padece. En unas personas el dolor es más acentuado en los músculos, para otras en las articulaciones mientras que otras personas notarán deterioro cognitivo e incluso depresión. ¿Puede ser el CBD un remedio para la Fibromialgia?

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Afecta comúnmente a zonas como la parte baja de la espalda, el cuello, los hombros, la nuca, los muslos, etc produciendo una sensación de ardor, Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor al afectar el modo en que el cerebro procesa las señales de dolor.

¿Qué es el CBD?

El Cannabidiol es un fitocannabinoide (fito=derivado de plantas) muy prometedor en cuanto a su uso medicinal y terapéutico ya que tiene multitud de beneficios y propiedades entre las que se encuentran sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, analgésicos, antibacterianos y ansiolíticos.

La OMS reconoce sus potenciales propiedades terapéuticas para tratar la ansiedad, las náuseas, las enfermedades inflamatorias, la artritis, enfermedades cardiovasculares, etc…

¿Cómo puede ayudar el CBD a la Fibromialgia?

Un estudio observacional elaborado en 2020 concluye que los derivados del Cannabis ofrecen una ventaja clínica a los pacientes con fibromialgia, especialmente en el aspecto de los problemas para dormir. Otros estudios concluyen que la capacidad analgésica del CBD es más predominante en mujeres y que las combinaciones de cannabinoides que más reducen las sensaciones de dolor son aquellas que combinan una proporción 1:1 aprox de CBD y THC.

Actualmente el uso ingerido o sublingual de CBD no está regulado en España, es por eso nosotros trabajamos ciñéndonos al modo de empleo externo por la multitud de beneficios tópicos de esta sustancia . Sin embargo los pacientes en busca de un remedio natural para su enfermedad nos hacen llegar testimonios como el de Silvia, cuya vida ha cambiado con el uso de CBD. Recogemos aquí su testimonio:

El caso de Silvia

Me llamo Silvia, soy farmacéutica y tengo 46 años.

Llevo 28 años con dolor crónico, me cuesta recordar momentos de mi vida sin dolor... Al final derivó en un cuadro de fibromialgia asociada a un síndrome ansioso depresivo además de padecer colitis ulcerosa. Casi todo este tiempo he probado analgésicos y relajantes musculares de todo tipo, además de ansiolíticos y antiepilépticos con los consecuentes efectos secundarios.

Conocí de casualidad hace ya año y medio el aceite de CBD a través de un reportaje en la televisión y sin pensármelo dos veces fui a por lo que llamo hoy en día mi “oro líquido”, el Cannabis medicinal.

¿Qué efectos produjo en mí el CBD y por qué mi organismo cambió?

Quién me iba a decir que mi vida iba a mejorar... Empecé a tomarlo y tengo que reconocer que pocos días después lo primero que noté fue que mi ansiedad disminuyó, los problemas no me afectaban tanto y tenía un sueño mucho más reparador. Aquí, puntualizo que los enfermos de fibromialgia no solemos dormir bien y nos levantamos cansados y con pocas ganas de afrontar el día.

El CBD a diferencia de los hipnóticos o los relajantes sintéticos no sólo hace que te relajes sino que te permite hacer actividad normal o levantarte despejado y sin somnolencia. Otro factor fundamental que noté fue una mejoría notable en mi piel, desde que era pequeña tengo la piel muy sensible y con rojeces... es algo que me llamó la atención, mis rojeces casi desaparecieron. Además tenía problemas en los huesos, desde joven padezco osteoporosis y con el tiempo el aceite de CBD junto los demás Cannabinoides han mejorado notablemente mi falta de calcio en los huesos. En cuanto a la colitis ulcerosa diagnosticada hace años y que tanto me limitaba la vida, al poco de usar el CBD empecé a notar que mi inflamación intestinal estaba mejorando y mis deposiciones también.

A fecha de hoy no creo que haya un aceite que abarque las múltiples patologías que abarca el Cannabis medicinal ¿se le puede pedir más a una planta ? Que sabia es la naturaleza.

Bibliografía:

  1. Adding medical cannabis to standar analgesic tratments for fibromyalgia: a prospective observational study. Giorgi, Bongiovanni, Atzeni, Marotto, Salaffi, Sarzi-Puttini. 2020.
  2. An experimental randomized study on the analgesic effects of pharmaceutical-grade cannabis in chronic pain patients with fibromyalgia.van de Donk, Niesters, Kowal, Olofsen, Dahan, van Velzen.2019
  3. Clinical Endocannabinoid Deficiency Reconsidered: Current Research Supports the Theory in Migraine, Fibromyalgia, Irritable Bowel, and Other Treatment-Resistant Syndromes. Ethan B. Russo 2016
  4. Asociación de Fibromialgia, SFC y SQM de la Comunidad de Madrid
usercartmagnifiercrosschevron-downplus-circle
0
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda