10% de descuento en tu primer pedido y envíos gratuitos en 48h en pedidos superiores a 40€
DESCUENTOS PUNTUALES 10%
El aceite de CBD tiene múltiples propiedades beneficiosas para el bienestar, ya que ofrece alivio, calma y reparación para pieles sensibles, y su principio activo cuenta con evidencias que respaldan su uso para el estrés, el sueño o el dolor. El aceite de CBD en España ha sido homologado por medio de canales legales que han sido certificados como es la venta deaceite de CBD en farmacias y puntos de venta de productos cuya base es el cáñamo (siendo estos constantemente supervisados para asegurar que el producto tiene óptima calidad y está libre de THC o contiene menos de un 0,02% de este componente).
¿Dónde comprar aceite de cannabidiol?
Si te estás preguntando dónde comprar aceite de cannabidiol, te lo vamos a contar.
Al tener que contar en España con certificación legal, se permite la compra de aceite de CBD en farmacias, tiendas especializadas en CBD o cáñamo, e-commerce y en centros comerciales, bajo formatos cosméticos como crema o aceite corporal.
Habitualmente se recomienda acudir a estos centros autorizados para que te recomienden sobre qué producto comprar, como el CBD en farmacias, ya que si no es así podemos caer en el error de adquirirlos en centros de dudosa regularización, comercios que proporcionan información falsa o no realizan con los análisis pertinentes. No te preocupes por el formato, en farmacias puedes encontrar CBD en gotas (aceites de CBD) o, bien, en cremas para uso tópico.
Si se compran en lugares de dudosa procedencia, podemos correr el riesgo de comprar un producto mal formulado, con la dosificación incorrecta de CBD o que tenga un aporte alto en THC, o ingredientes tóxicos que pueden provocar molestias o problemas de salud.
Para ser más explícitos, podemos comprar aceite CBD en:
Tiendas en línea. Procedente de una tienda online española. Que normalmente realizan una entrega rápida y con precios muy atractivos.
Farmacias. En cualquier farmacia de España, incluso en el pueblo más recóndito de Soria, pueden solicitarse los productos de CBD de The Beemine Lab indicando el código nacional del producto.
Tiendas físicas. Se puede comprar en tiendas físicas homologadas, herbolarios y otros pequeños comercios.
¿Por qué comprar CBD con Laboratorios Beemine?
The Beemine Lab puedes encontrar productos CBD producidos en España, usando ingredientes libres de tóxicos y pesticidas, con materiales reciclables para conseguir ser más respetuosos con el medio ambiente. Además, donamos el 10% de nuestros beneficios al aumento y protección de la población de abejas, un insecto esencial para la polinización y que está en peligro de extinción.
Además, nuestro equipo colabora con una comunidad de expertos para conseguir ofrecer el mayor nivel de calidad y transparencia de la información que ofrecemos a través de nuestros canales.
Beneficios de las gotas CBD
El Cannabidiol (o CBD) es un compuesto que está presente en la planta de Cannabis en forma de fitocannabinoide. Sin embargo, no es exclusivo de esta planta, ya que nuestro cuerpo también suele generar compuestos parecidos de una forma natural (endocannabinoides) que, por medio de unos receptores, pueden ser regulados y activados gracias al CBD.
El sistema endocannabinoidees el encargado de la homeostasis, es decir, trata de conseguir el equilibrio o la regulación de las funciones fisiológicas del cuerpo humano como es el dolor, el estrés, la producción de células, el sueño, la grasa o el apetito, entre otros.
Los receptores encargados de recibir el cannabidiol son los CB1 y CB2, el TRPV y el GPR55 que, unidos al CBD, actúan de forma directa o indirecta sobre el sistema digestivo, sistema nervioso central y periférico, el sistema reproductivo, etc. ayudando al cuerpo a mantener un estado de equilibrio.
Si hablamos de la variante de CBD en aceite, estos son ideales para cuidar de nuestro bienestar corporal y dérmico, ya que aportan alivio, calma e hidratación.
¿Cómo funcionan los aceites de CBD?
Por el momento, en España, el CBD está regulado solo para uso dermo-cosmético, ofreciendo:
Alivio, calma y reparación para pieles sensibles.
Propiedades seborreguladoras para pieles grasas.
Previene el envejecimiento prematuro de la piel.
Un chute de vitaminas, antioxidantes minerales y aminoácidos esenciales.
Pero aún queda mucho por conocer de este cannabinoide, que podría influir en una amplia serie de procesos. Las investigaciones todavía están en desarrollo, pero la Organización mundial de la salud recoge un cuadro de enfermedades para las que podría ser beneficioso el Cannabidiol entre las que se encuentran las siguientes propiedades:
Antiinflamatorio. Reduce y previene la inflamación.
Antibacteriano. Ayuda a eliminar las bacterias.
Antioxidante. Combate radicales libres y cuidando la piel contra el envejecimiento y la contaminación.
Reparador. Da nutrición, alivio y luminosidad en pieles sensibles, atópicas o con enfermedades de la piel como la dermatitis atópica, la psoriasis o el acné.
Analgésico. Elimina y calma el dolor al minimizar la producción de prostaglandinas (encargadas de la sensación del dolor). Igualmente, modula los receptores TRPV, encargados de los dolores de intensidad media y alta.
Anticonvulsionante. Reduce los ataques y convulsiones epilépticas.
Antitumoral. Ayuda a proteger las células sanas y es un citotóxico para las células alteradas.
Ansiolítico. Modula la dopamina y la serotonina, dando alivio a personas que padecen insomnio o ansiedad.
Neuroprotector. Previene y ralentiza los procesos neurodegenerativos.
Contra vómito y náuseas.
¿Por qué utilizar aceites CBD de The Beemine Lab?
Nuestros aceites de cannabidiol son analizados en laboratorios externos.
Somos pioneros en el diseño y desarrollo de productos CBD y miel. Trabajamos con ingredientes 100% naturales, sin tóxicos ni pesticidas y nuestros productos son fabricados íntegramente en España. El packaging de nuestra línea de productos también está diseñada con materiales reciclables.
Como ya habíamos señalado, donamos parte de nuestros beneficios al mantenimiento y reproducción de las abejas. Igualmente, trabajamos con una comunidad de expertos en Cannabis Medicinal para dar al cliente la mayor calidad y transparencia de nuestros productos.
Pero, si nos centramos en nuestro aceite de CBD, en nuestra tienda contamos con productos de varias concentraciones y adaptadas a las necesidades y experiencia del usuario. Los aceites de CBD que ofrecemos:
Aceite de CBD Forte 10%. Ideal para empezar a ayudar a tu cuerpo y hacerte sentir muy bien de manera natural.
Aceite de CBD Forte+ 20%. Con doble potencia que el producto anterior usando menos gotas. Especial para personas con experiencia en el uso de CBD.
Aceite de CBD Extra 30%. Permite dar un extra de calma y alivio a personas con mucha experiencia en CBD.
Aun así, hay que tener una serie de precauciones a la hora de utilizar nuestros productos, como que no son recomendables para personas alérgicas a algunos de los componentes.
Así mismo, el CBD no produce dependencia ni genera tolerancia, ni tampoco un uso externo del aceite añade niveles de cannabidiol en sangre.
Entre los ingredientes básicos que encontrarás en nuestros productos:
Proporción de CBD que variará en función del producto que adquieras.
Rico en flavonoides, minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales, promoviendo el bienestar natural del cuerpo y la piel.
Rico en Omega 3 y 6.
¿Por qué las farmacias confían en el Aceite CBD The Beemine Lab?
Como ya hemos señalado antes, puedes adquirir por un a amplia variedad de concentraciones y precios nuestro aceite de CBD en farmacias, puesto que la venta en estos establecimientos en España es totalmente legal y, además, tiene una serie de ventajas:
Son productos que necesitan de asesoramiento profesional y cercano como ofrecen las farmacias.
Cada vez son más los médicos y especialistas que recomiendan los productos con CBD que se venden en farmacias.
Los clientes necesitan confianza y garantías. Las farmacias siempre trabajan con productos que cuentan con calidad y certificación.
Cada vez es mayor el número de productos que contienen CBD en el mercado. Según un análisis llevado a cabo en Google Trends en 2019, cerca de 6.4 millones de búsquedas se llevaron a cabo vinculadas con el CBD. Además, se estima que el CBD produjo en 2020 hasta un crecimiento del 16% y beneficios de 64 mil millones de dólares.
El mayor crecimiento se ha visto en productos como cremas tópicas, aplicaciones en salud sexual y tratamientos para el cabello y la piel. Estos datos son la mejor representación de por qué las farmacias y otros establecimientos apuestan por la venta y promoción de productos como el aceite o las cremas CBD.
Además, vender productos procedentes de The Beemine Lab permite:
Mejorar en el negocio ofreciendo productos ricos en CBD y miel producidos totalmente en España y de manera sostenible.
Conseguir formación gratuita y acceso a materiales formativos para que los trabajadores en farmacias sepan todo sobre los productos, beneficios y la mejor forma de asesorar a los clientes.
Todo lo necesario en materia de promoción del producto como son muestras, expositores, vinilos, tarjetas, etc.
Además de todo esto, también el aceite en gotas CBD tiene suficiente respaldo por parte de estudios e investigaciones, así como contar con el beneplácito de organizaciones internacionales como la OMS o la Unión Europea para su venta y consumo. Es decir, son productos seguros que, gracias a sus efectos sobre la salud, son aptos para venderse en farmacias.
Posibles efectos adversos
Los efectos adversos suelen ser de intensidad leve-moderada y pueden incluir cansancio, somnolencia, sequedad de boca, mareos y disminución del apetito. Puedes
Conclusión
Como has podido ver, son múltiples los beneficios que tiene el aceite de CBD sobre nuestro cuerpo y estado de ánimo y mental, por lo que no es de extrañar que podamos encontrar aceites de cbd en farmacias.
The Beemine Lab estamos comprometidos con el cliente, ofreciendo productos naturales y las garantías de aplicar un producto totalmente sostenible, sano, seguro y con garantías de eficacia, por lo que es lógico que nuestros productos puedan verse en farmacia, en forma de aceite CBD o cremas de uso tópico.
Bibliografía:
ElSohly M.A., et al. Phytochemistry of Cannabis sativa L.Phytocannabinoids. Progress in the Chemistry of Organic Natural Products, vol 103. Springer, Cham. 2017. Print.
Booth, Martin. “Cannabis: A History”. 1st Picador ed. New York: Picador, 2005. Print.
Mounessa, Jessica S. et al. “The role of cannabinoids in dermatology” Journal of the American Academy of Dermatology, Volume 77, Issue 1, 188 – 190. 2017. Print/Web.
El bálsamo labial CBD se utiliza en los labios y en las zonas sensibles para hacer frente a los problemas causados por el sol, el frío y la contaminación. Gracias a su acción hidratante, calmante, anti irritaciones y antiinflamatoria es una buena herramienta para aliviar los problemas debidos a quemaduras, herpes, sarpullidos, piel agrietada, irritaciones y cicatrices.
CBD y piel de los labios
Los labios están recubiertos por una capa de piel más delgada que el resto del cuerpo y por esta razón son más sensibles y más delicados.
Debido a su exposición continua son sujetos a poder tener problemas debidos a factores externos como el sol, el frío, la calidad del aire y los posibles golpes.
Además existen factores personales que pueden influir negativamente sobre la salud de los labios, como algunas costumbres en el fumar y algunas costumbres alimentarias. También existen factores internos como la escasa hidratación y desequilibrios nutricionales.
No obstante la piel de los labios tiene una excelente capacidad de regeneración, es aconsejable utilizar productos naturales con propiedades hidratantes como las cremas que ayuden a prevenir y tratar las posibles dolencias.
(1)(2)
Propiedades y Beneficios del Lip Balm CBD
El CBD posee propiedades antiinflamatorias muy útiles en caso de padecer inflamaciones cutáneas y heridas, ayudando a la regeneración de los tejidos dañados (3)(4)(9), gracias a la alta presencia de receptores endocannabinoides en el tejido cutáneo, en particular los CB2 y TRPV que ayudan a regular los procesos inflamatorios y aliviar los síntomas de prurito y de dolor (5)(6)(7)(10).
Además, el Cannabis puede aliviar los síntomas de enfermedades bucales que implican inflamación y dolor, como en el caso del síndrome de ardor bucal que implica también los labios (8)
Es importante también considerar las propiedades antibacterianas y antibióticas del CBD, muy útiles en caso de las lesiones cutáneas que pueden estar a riesgo de infección (9)
QUEMADURAS y CBD
La piel de los labios contiene poca melanina, por lo que tiene escasa protección ante la radiación solar y puede quemarse fácilmente. Además, ciertas costumbres en el fumar pueden provocar quemaduras en los labios (1). Las quemaduras en la piel suponen una inflamación del tejido y cierto grado de muerte celular de la piel, por lo que hay que cuidar con atención el proceso de curación.
Gracias a su actividad antiinflamatoria, analgésica y antioxidante, el CBD alivia los síntomas relacionados con episodios de quemaduras, facilitando además la circulación sanguínea y optimizando el proceso de regeneración celular.
HERPES y CBD
El herpes es una infección que ataca los labios y la boca y provoca la aparición de pequeñas ampollas, siendo causado por el virus del herpes simple. Después de la primera infección, el virus queda dormido y puede volver a reactivarse en otros momentos (12). Un estudio in vitro (13) sugiere la implicación del Sistema Endocannabinoide en la regulación del herpes simple, observando que el THC puede tener algún efecto positivo y en consecuencia posiblemente también el CBD, gracias a sus propiedades inmunomoduladoras y antibióticas.
A nivel popular, el herpes figura como uno de los problemas médicos para los cuales se recomienda el Cannabis en los dispensarios de Estados Unidos, Canadá y Europa (14)
LABIOS AGRIETADOS y CBD
La piel de los labios no tiene glándulas sudoríparas y necesita ser hidratada a través de la saliva, por lo que en condiciones ambientales que favorecen su evaporación, tanto los labios como la piel a su alrededor pueden quedar agrietados. Esto puede ocurrir tanto por el sol y el clima seco o en sitios cerrados con aire acondicionado como en las oficinas, donde además se habla con frecuencia favoreciendo la deshidratación. (1). El LIPBALM y las cremas contienen ingredientes que ayudan a mantener la hidratación de los labios, para prevenir y tratar la aparición de posibles grietas, y gracias a las propiedades antiinflamatorias del CBD alivia los síntomas de dolor y picor, favoreciendo además la regeneración de la piel.
PIEL AGRIETADA y CBD
A parte de los labios, existen otras zonas del cuerpo cuya piel puede secarse y agrietarse, tanto por exposición a los factores ambientales (como la cara y las manos) como por su propia ubicación (como los pies). De forma similar a las consideraciones sobre los labios agrietados, el LIP BALM y otras cremas de CBD pueden ayudar a mantener la hidratación y aliviar el picor, el dolor y la posible inflamación. Un estudio reciente sobre el uso tópico de CBD en piel seca y sensible ha mostrado una mejoría significativa de los síntomas asociados a la dermatitis.(11)
IRRITACIONES y CBD
Las irritaciones cutáneas pueden ser provocadas por factores externos e internos, provocando un estado inflamatorio. Gracias a su efecto antiinflamatorio y antibiótico, el CBD es muy útil en caso de irritaciones cutáneas, aliviando la sensación de escozor, dolor y picor como observado en un estudio reciente (11). El CBD ayuda a regular los procesos irritativos tanto a nivel externo, actuando contra los agentes patógenos, como a nivel interno, modulando la respuesta inflamatoria del organismo y de la piel.
SARPULLIDOS y CBD
Los sarpullidos son un tipo de irritación que puede ocurrir tanto en la piel como en los labios y causar hasta heridas o aparición de ampollas. Como en el caso de otro tipo de irritaciones, el CBD puede ayudar a regular los procesos irritativos y aliviar la sensación de dolor y picor.
CICATRICES y CBD
Las cicatrices son las consecuencias de heridas de cierta profundidad que pueden interesar hasta el tejido muscular. Gracias a la presencia de los receptores endocannabinoides tanto en el tejido epitelial como muscular, el CBD alivia la inflamación y el dolor causados por heridas profundas, aportando también un importante efecto antibacteriano. Además el CBD promueve la regeneración de los tejidos, favoreciendo la formación de una nueva piel cuanto más sana desde el punto estético y funcional manteniendo su color, textura y elasticidad. (como hemos visto en el artículo sobre el ACNE)
TATUAJES y CBD
Los tatuajes son heridas más superficiales, aunque a nivel estético es muy importante cuidar el proceso de curación ya que implica cierto grado de cicatrización. De forma similar a las consideraciones hechas por las cicatrices, el CBD puede favorecer el proceso de cuidado inicial, aliviando la inflamación y el dolor y previniendo las infecciones, y optimizar el proceso de regeneración y cicatrización desde un punto de vista tanto estético como funcional, reduciendo además las sensación de prurito. Además, el LIP BALM contiene ingredientes que ayudan a mantener la hidratación de la piel, un factor fundamental para conseguir un tatuaje bien curado.
CONCLUSIÓN
El LIPBALM puede ser un buen aliado en el tratamiento de diferentes afectaciones de la piel y de los labios, aportando un importante efecto antiinflamatorio, aliviando los síntomas de dolor y picor y reduciendo el riesgo de infecciones. Además, el LIPBALM y en otras cremas de CBD contienen ingredientes que ayudan a mantener una hidratación adecuada.
COMO USAR EL LIP BALM
El LIPBALM se utiliza únicamente por vía externa, aplicando el producto directamente sobre los labios o la zona de la piel afectada, tratando de masajear con suavidad hasta su absorción.
A través del uso externo el efecto aparece a los 15-20 minutos y dura unas 2-3 horas, por lo que se aconseja realizar 3 o 4 aplicaciones diarias según las necesidades.
Piccinin MA, Zito PM. Anatomy, Head and Neck, Lips. [Updated 2021 Jun 18]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan
Sangiovanni, E., Fumagalli, M., Pacchetti, B., Piazza, S., Magnavacca, A., Khalilpour, S., Melzi, G., Martinelli, G., & Dell’Agli, M. (2019). Cannabis sativa L. extract and cannabidiol inhibit in vitro mediators of skin inflammation and wound injury. Phytotherapy research : PTR, 33(8), 2083–2093
Palmieri, Beniamino & Laurino, Carmen & vadalà, Maria. (2019). A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. La Clinica terapeutica. 170
Sheriff, Tabrez & Lin, Matthew J. & Dubin, Danielle & Khorasani, Hooman (2019). The potential role of cannabinoids in dermatology, Journal of Dermatological Treatment, 31:8, 839-845
Kupczyk, Piotr & Reich, Adam & Szepietowski, Jacek. (2009). Kupczyk P, Reich A, Szepietowski JC.Cannabinoid system in the skin – a possible target for future therapies in dermatology. Exp Dermatol 18:669-679. Experimental dermatology. 18. 669-79
Eagleston, Lauren & Kuseh Kalani Yazd, Nazanin & Patel, Ravi & Flaten, Hania & Dunnick, Cory & Dellavalle, Robert. (2018). Cannabinoids in dermatology: A scoping review. Dermatology online journal. 24
Gambino, A., Cabras, M., Panagiotakos, E., Calvo, F., Macciotta, A., Cafaro, A., Suria, M., Haddad, G. E., Broccoletti, R., & Arduino, P. G. (2021). Evaluating the Suitability and Potential Efficiency of Cannabis sativa Oil for Patients with Primary Burning Mouth Syndrome: A Prospective, Open-Label, Single-Arm Pilot Study. Pain medicine (Malden, Mass.), 22(1), 142–151.
Baswan, S. M., Klosner, A. E., Glynn, K., Rajgopal, A., Malik, K., Yim, S., & Stern, N. (2020). Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clinical, cosmetic and investigational dermatology, 13, 927–942.
Jastrz?b, A., G?gotek, A., & Skrzydlewska, E. (2019). Cannabidiol Regulates the Expression of Keratinocyte Proteins Involved in the Inflammation Process through Transcriptional Regulation. Cells, 8(8), 827.
Maghfour, J., Rietcheck, H. R., Rundle, C. W., Runion, T. M., Jafri, Z. A., Dercon, S., Lio, P., Fernandez, J., Fujita, M., Dellavalle, R. P., & Yardley, H. (2020). An Observational Study of the Application of a Topical Cannabinoid Gel on Sensitive Dry Skin. Journal of drugs in dermatology : JDD, 19(12), 1204–1208.
Medveczky, M. M., Sherwood, T. A., Klein, T. W., Friedman, H., & Medveczky, P. G. (2004). Delta-9 tetrahydrocannabinol (THC) inhibits lytic replication of gamma oncogenic herpesviruses in vitro. BMC medicine, 2, 34.
Lim, M., & Kirchhof, M. G. (2019). Dermatology-Related Uses of Medical Cannabis Promoted by Dispensaries in Canada, Europe, and the United States. Journal of cutaneous medicine and surgery, 23(2), 178–184.
Estamos revolucionando el cuidado de la piel uniendo los beneficios de la miel y el cannabis. Esta rutina de belleza con CBD sinergia hidrata, regula, desinfecta y está repleta de antioxidantes para proteger tu piel del envejecimiento, prevenir el acné y aliviar aflicciones de la piel.
El CBD está recomendado para todo tipo de pieles ya que regula la producción de sebo y células, tanto si tienes una piel grasa como seca el CBD puede ayudarte a eliminar, aliviar o prevenir las aflicciones e imperfecciones de la piel como eczema, arrugas, granos o rosácea de origen bacteriano.
Os recomendamos 5 pasos para una rutina de belleza y cuidado de la piel con CBD. Para seguir esta rutina de skincare con CBD necesitarás:
Todos los días retira los restos de maquillaje, suciedad y grasa de tu rostro. Puedes utilizar un gel limpiador, un aceite bifásico o agua micelar. Es importante limpiar nuestra piel todos los días ya que el cúmulo de grasa y suciedad en nuestros poros puede provocar la aparición de espinillas y acné. Hay que evitar la pereza y ser constante en este primer paso, vital para cualquier rutina de belleza.
Tips para limpiar tu piel:
Hay un limpiador ideal, muy barato y 100% natural en tu cocina: el aceite de oliva. Úsalo directamente en tu rostro y con una toalla húmeda de agua tibia, para abrir los poros, retira la suciedad suavemente.
Usa siempre agua templada: para limpiar tus poros en más profundidad.
Evita los productos con sulfatos: retiran la grasa de forma agresiva y pueden provocar deshidratación e irritación.
Tómate tu tiempo: Los productos necesitan tiempo para hacer su efecto, aprovecha para masajear tu rostro y cuello para estimular tu sistema linfático.
PASO 2 : Prepara una mascarilla facial con un poco de miel.
La miel es antibacteriana, antiviral y antiséptica: Elimina las bacterias. Desinfecta y disminuye la posibilidad de infección. Reduce y protege de los virus como el herpes.
Repara tu piel: Aporta luminosidad, nutrición y alivio para pieles dañadas por el sol, el frío o la contaminación. La miel aportan antioxidantes y ácidos grasos, que son integrales en la reparación y regeneración de la piel.
Es un remedio antiinflamatorio natural: Previene y reduce la inflamación al inhibir y bloquear la actividad ciclooxigenasa. Sus propiedades antiinflamatorias ofrecen soluciones no-tóxicas para personas con acné, psoriasis, dermatitis atópica y/o eczema.
Un antioxidante en casa: Combate los radicales libres, cuidando tu piel del envejecimiento y la contaminación.
Solo con dos cucharadas de miel puedes hacer una mascarilla que aportará luminosidad, brillo y un perfecto efecto exfoliante para tu piel y tus labios. Aplica la miel normal o la Miel con CBD sobre tu rostro y no te olvides del cuello.
Tips para usar mascarillas faciales:
Tómate tu tiempo: necesitarás unos 15-20 minutos, ponte una serie, piérdete en Instagram o en un libro. Si quieres, déjalo hasta media hora o más.
Ni abuses, ni lo abandones: utiliza mascarillas entre una y dos veces a la semana alternando con el uso de serums.
Si quieres conocer más mascarillas caseras adaptadas a distintos tipos de piel consulta nuestro blog: 5 Mascarillas con miel y CBD
Nuestra crema hidratante contiene Extracto de Cannabidiol (CBD), Miel y Aceite de Semillas de Cáñamo que aportan antioxidantes y ácidos grasos Omega 3, 6 y 9, necesarios en la reparación y regeneración de las células y tejidos de la piel, otorgando a tu piel una fuerza y brillo natural. Estas propiedades son ideales para combatir el sol y la contaminación.
La crema hidratante al contener CBD es calmante, anti irritaciones y antiinflamatoria para pieles sensibles, estresadas e irritadas. También es altamente reparadora para pieles con acné, psoriasis, dermatitis atópica y/o eczema. Tiene una textura ligera y se absorbe fácilmente.
Tips para usar la crema hidratante:
Aplica la crema en tus manos antes que en tu rostro, al igual que con el aceite, debes calentarla ligeramente frotando las palmas de tus manos..
No apliques la crema directamente sobre la cara a “pegotones”. Esto podría obstruir tus poros y provocar la aparición de espinillas.
No apliques la crema con la cara completamente seca, aplica la crema hidratante después de limpiar tu rostro, cuando aún esté húmedo.
A modo de serum, utiliza el Aceite con 3% de CBDentre 1 y 2 veces a la semana. El Aceite de CBD regula la producción de sebo y células, por lo que mejora notablemente aflicciones como el acné y los eccemas. Además, sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas pueden aliviar y evitar la aparición de rosácea, acné y la dermatitis atópica. Su efecto analgésico ayuda a calmar y reducir el picor de pieles con dermatitis atópica.
Tips para usar serums y aceites esenciales en tu piel:
¡Menos es más! Bastarán 2-3 gotas.
Humedece tu rostro y tus manos antes de aplicar el Aceite de CBD. También puedes utilizar previamente una crema hidratante que tengas en casa con base de agua, como nuestra Crema con CBD. De esta forma el Aceite penetra mucho mejor en tu piel.
Aplica las gotas de Aceite de CBD en tus manos y caliéntalo frotando tus palmas para que coja tu temperatura corporal y penetre fácilmente en tu piel.
Aplícalo con un suave masaje y espera un minuto a que el aceite se absorba totalmente.
PASO 5 : Cuida tu piel del sol
Para seguir bien esta rutina de belleza con CBD debes tener en cuenta también lo dañino que puede ser el abuso de exposición al sol. Durante el día asegúrate de no exponer tu piel (sin crema solar) durante largos periodos de tiempo al sol, 15 minutos máximo sin protección solar. Esto acelera el proceso de envejecimiento de la piel y aumenta el riesgo de aparición de arrugas y manchas, además de otras patologías de la piel de carácter grave.
Tips para cuidar tu piel del sol:
Usa a diario un protector solar si sabes que vas a exponerte al sol. Aplícalo 30 minutos antes de la exposición y repite el proceso cada 2 horas para una protección completa
Exfolia tu piel para eliminar las células muertas y permitir que la piel se regenere. La miel es un exfoliante ideal ya que hidrata y exfolia a la vez.
PASO 6 : Bebe mucha agua
Un clásico, no nos cansamos de decirlo. Es fundamental hidratarse por dentro para brillar por fuera. Procura beber al menos 2 litros durante el día.
Tips para beber mucha agua:
¡El té también cuenta! Y dependiendo de tipo tiene muchos beneficios.
Si el agua te resulta muy aburrida y sosa prueba a añadirle alimentos como limón, menta hierbabuena o concentrado de granada. Así harás que el agua resulte más apetecible y depurativa.
Toma un vaso de agua cada vez que tomes café. El café puede provocar gastritis y que te deshidrates más, el agua fría frena la secreción de gastrina y previene la aparición de gastritis y úlceras.
Inclúyela en tu rutina: Antes de hacer ejercicio, antes de comer, después de ir al baño… Cualquier momento es bueno para un vasito de agua.
Siguiendo esta rutina de belleza con CBD y cuidado de la piel conseguirás prevenir la aparición de escamas o espinillas. Todas las pieles son diferentes y hay aflicciones que necesitan un cuidado especial. Si tienes alguna irregularidad muy localizada ya sean fruto de quemaduras, dermatitis o acné trata esas zonas de forma particular y diaria administrando una gota de Aceite de CBD. No pierdas la paciencia y haz un seguimiento de tu proceso a través de fotografías.
Cuéntanos tu experiencia o ponte en contacto con nosotrxs para resolver dudas sobre casos específicos, métodos de empleo, etc... a través de:
Aquí os dejamos 5 mascarillas caseras con miel, rápidas y fáciles que puedes preparar en tu casa, solx, con amigxs o con tu gato, como nosotras.
El otro día nos juntamos unas amigas a hacer unas mascarillas para cuidarnos y relajarnos un poco, porque a veces la vida se nos puede hace bola. Christina, Eli y yo, Claudia tenemos tipos distintos de pieles. Christina por ejemplo tiene dermatitis atópica, por lo que su piel es más sensible y más propensa a las rojeces, el picor, etc… La piel de Eli es más grasa y la mía es más seca, a mi los granitos de la piel me tardan mucho en cicatrizar y desaparecer y se me suele escamar en muchas zonas.
Hemos preparado mascarillas para todo tipo de pieles y el resultado ha sido bien jugoso, aquí os dejamos las recetas y un vídeo de cómo lo hicimos.
Para estas mascarillas caseras para pieles grasas o secas necesitarás:
Solo con miel puedes hacer una mascarilla que hidrata, alivia los picores y el dolor y además aporta un brillo brutal a la piel además de multitud de antioxidantes para combatir la contaminación de la city y el envejecimiento de la piel. ¡También es un perfecto exfoliante para la piel y los labios!
Ingredientes: 2 cucharaditas de Miel o Hani+ (miel con CBD).
Ideal para: todo tipo de pieles.
Cómo hacerla: Bate la miel hasta que tenga una textura más elástica o échale un poco de agua para que sea más fácil aplicarla.
Beneficios:
La miel es antioxidante, antiviral, antiséptica, antibacteriana, hidratante y rica en azúcares naturales, con Hani+ tendrás todos los beneficios del CBD, que es rico en ácidos grasos muy nutritivos para la piel. También hidrata y calma la piel, baja la inflamación tanto para rojeces y aflicciones como eccema y acné. Es un importante antioxidante combate el envejecimiento de la piel, aportando luminosidad.
Modo de empleo: Aplica la mascarilla sobre la cara y el cuello con un suave masaje, déjala actuar durante 20 o 30 minutos. Ponte una serie, piérdete en Instagram o en un libro, monta un aquelarre de mascarillas con tus amigxs o tú solx.
2. MIEL + MATCHA
Añade a la miel un poco de de té Matcha para hidratar, aliviar los picores y el dolor, aporta un brillo brutal a la piel además de multitud de antioxidantes. También equilibrará tu tono de piel dejando tu piel super elástica.
Ingredientes: 2 cucharaditas de Miel y 1 cucharadita de Matcha.
Ideal para: todo tipo de pieles.
Beneficios:
La miel es antioxidante, antiviral, antiséptica, hidratante y rica en azúcares naturales.
El matcha equilibra tu tono de piel, previene la aparición de acné, baja la inflamación y aporta elasticidad. Además contiene EGCG, un flavonoide, que ayuda también a bajar la inflamación y equilibrar el tono de la piel
Modo de empleo: Deja actuar durante 20 o 30 minutos o prueba a dejarlo un poquito más ¡verás cómo funciona!
3. MIEL, MATCHA + YOGURT
Añade a tu miel con matcha un poco de yogurt para obtener una mascarilla hidratante y fresca que limpia e ilumina tu piel.
Ingredientes: 2 cucharaditas de miel, 1 cucharadita de Matcha y 1 ½ cucharada sopera de Yogurt Natural.
Ideal para: todo tipo de pieles.
Beneficios:
La miel es antioxidante, antiviral, antiséptica, hidratante y rica en azúcares naturales.
El matcha equilibra tu tono de piel, previene la aparición de acné, baja la inflamación y aporta elasticidad. Además contiene EGCG, un flavonoide, que ayuda también a bajar la inflamación y equilibrar el tono de la piel
El yogurt es muy hidratante, calma la piel regulando su pH regenerando células muertas aportando un boost de luminosidad
Modo de empleo: Aplica la mascarilla sobre la piel y déjala actuar durante 20 o 30 minutos y retírala con agua tibia.
4. MIEL, MATCHA, YOGURT + LIMÓN
Cuando tengas tu miel con matcha y yogurt añade un poco de jugo de limón natural, aportará más antioxidantes a la mezcla, además de activar la producción de colágeno tonificando y regenerando tu piel.
Ideal para: pieles con tendencia a acné y tendencia a piel grasa o mixta
Ingredientes: 2 cucharaditas de miel, 1 cucharadita de Matcha, 1 ½ cucharada sopera de Yogurt Natural y un chorro de limón.
Beneficios:
La miel es antioxidante, antiviral, antiséptica, hidratante y rica en azúcares naturales.
El matcha equilibra tu tono de piel, previene la aparición de acné, baja la inflamación y aporta elasticidad. Además contiene EGCG, un flavonoide, que ayuda también a bajar la inflamación y equilibrar el tono de la piel
El yogurt es muy hidratante, calma la piel regulando su pH regenerando células muertas aportando un boost de luminosidad
El limón reduce la oxidación de la grasa y elimina bacterias, exfolia tu piel, activa la producción de colágeno, y combate el envejecimiento de la piel. Tonifica y activa la regeneración de la piel.
Modo de empleo: Aplica sobre la piel y déjala actuar durante SOLO 20 minutos y retírala con agua tibia. Úsala solo durante 20 minutos o el limón puede decolorar tu piel. Recomendamos hacerlo por la noche.
5. MIEL, MATCHA, YOGURT, LIMÓN + ACEITE DE CBD
Si ya has mezclado la miel con matcha, yogurt y limón añade media pipeta de Aceite de CBDpara preparar una mascarilla que combate eczemas, rojeces, acné y baja la inflamación de los mismos.
Ideal para: todo tipo de pieles. Cuidado con el limón para los que tienen la piel sensible!
Ingredientes: 2 cucharaditas de miel, 1 cucharadita de Matcha, 1 ½ cucharada sopera de Yogurt Natural, un chorro de limón y media pipeta de Aceite de CBD Basic 3%.
Beneficios:
La miel es antioxidante, antiviral, antiséptica, hidratante y rica en azúcares naturales.
El matcha equilibra tu tono de piel, previene la aparición de acné, baja la inflamación y aporta elasticidad. Además contiene EGCG, un flavonoide, que ayuda también a bajar la inflamación y equilibrar el tono de la piel
El yogurt es muy hidratante, calma la piel regulando su PH regenerando células muertas aportando un boost de luminosidad
El limón reduce la oxidación de la grasa y elimina bacterias, exfolia tu piel, activa la producción de colágeno, y combate el envejecimiento de la piel. Tonifica y activa la regeneración de la piel.
El CBDhidrata y calma la piel, baja la inflamación tanto para rojeces y aflicciones como eczema y acné, es un potente antioxidante que combate el envejecimiento de la piel, aporta luminosidad y lo más importante es que regula nuestra piel. Asi que bienvenidos al Happy Skin Club 🙂
Modo de empleo: Aplica sobre la piel y déjala actuar durante SOLO 20 minutos y retírala con agua tibia. Úsala solo durante 20 minutos o el limón puede decolorar tu piel.
¡Tan natural que te lo puedes comer! A gato Rufo le fliiiiiipa.
Está semana te presentaremos a la espirulina. Otro superalimento que tiene muchos beneficios cuando lo ponemos en la piel o lo ingerimos, y que nos aporta una cantidad de proteínas, vitaminas y otros muchos nutrientes fundamentales para la piel y la salud.
La Espirulina
La espirulina es un alga unicelular en forma de polvo, rica en antioxidantes, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, ácidos nucleicos, clorofila y una variedad de fitoquímicos, forma parte de lo que se conoce como superalimentos. Ayuda al sistema inmune, equilibra los niveles de colesterol, repara la piel, uñas y pelo, da energía y ayuda a combatir las alergias.
Es baja en grasas saturadas y calorías y aporta ácidos grasos esenciales que no se encuentran en la carne animal, huevos y lácteos. Al ser en polvo, el alto contenido de proteínas, hierro, calcio y demás nutrientes, se digere y aprovecha al máximo en nuestro cuerpo.
Tópicamente, la espirulina es un desintoxicador de la piel, ayuda a la complexión y el brillo de la piel. Disminuye los brotes de acné y ayuda a bajar las ojeras. Protege contra los tóxicos y agresores del medioambiente y limpia y da energía a tu piel.
La espirulina mayormente es un suplemento alimenticio que se puede tomar, normalmente en polvo o cápsulas. Pero también lo podemos incluir en nuestra rutina de la piel.
Mascarilla de Espirulina
1 cucharada de espirulina ecológica
1 cucharada de Hani+ (Miel orgánica de romero) (puede ser botón a Hani+)
1 cucharadas sopera de agua
½ cucharadita de zumo de limón (opcional)
Modo de Empleo: Hay dos maneras interesantes para utilizar esta mascarilla. Podemos usarlo directamente en la cara o podemos utilizar un sheet mask. En los herbolarios puedes comprar mascarillas faciales comprimidas de algodón, son hipoalergénicas y biodegradables.
Como siempre empezamos primero con una cara limpia y húmeda y dejamos actuar la mascarilla durante unos 20-30 minutos.
Con la mascarilla facial comprimida: Echar un poco más agua. Sumerge la mascarilla dentro y dejarlo puesto de 20 minutos a una hora. Aplicar la mascarilla y déjala actuar unos 20-30 minutos. Estas mascarillas se pueden lavar y reutilizar un par de veces.
Directamente a la cara: Aplicar con las manos o una brocha, dejar actuar unos 20-30 minutos y quitar con una bayeta húmeda o con agua tibia.
Hidratación por la noche
Siempre que hagamos una mascarilla, hay que recordar mantener nuestra rutina de limpieza. También hay que recordar que aunque la noche es muy buena hora para limpiar la piel del día, hay que mantener una rutina de limpieza por la mañana también, aunque sea más corta. Limpiamos la cara con nuestro limpiador, con la cara húmeda y los poros abiertos y aplicamos la mascarilla. Después de días largos, especialmente en la ciudad, purificar nuestra piel antes de dormir nos viene genial, por la noche es cuando se recupera la piel del día. Después de quitar la mascarilla podemos usar una crema hidratante, si has estado al sol te recomendamos la crema hidratante con cáñamo y miel y si necesitas un mayor puedes utilizar el extracto de cáñamo al 3%.
Por la noche se suele utilizar una crema más contundente para reparar. También viene genial un serum en los puntos débiles como ojos y alrededor de la boca. Yo por ejemplo como tengo la piel seca y sensible suelo usar un aceite puro. La rosa mosqueta es genial, también el argán, y a veces mezclo aceite de jojoba con mi crema de cara normal. Todos estos aceites son geniales para todo tipo de pieles, no te van bloquear los poros y te limpian de impurezas durante la noche.
Tan natural que se puede comer.
Está mascarilla es tan natural que yo de hecho uso la misma mezcla para hacer mi tónica de mañanas. Al despertar, justo antes de desayunar suelo beber un vaso de agua, para limpiar el sistema digestivo, después de tomar un ligero desayuno (fruta y tostadas) te puedes hacer una bebida de espirulina. La espirulina al ser un polvo de algas, pues sabe bastante a comida de peces, para compensar ese sabor podemos unirlo con miel y un poquito de limón. Tiene un nivel de proteínas igual o superior a la carne, es más fácil de digerir y no genera tantos subproductos como la proteína animal. Suelo hacer la mezcla con 1 vaso de agua, 1 ½ cucharaditas de espirulina, miel al gusto y una rodaja de limón.
Dónde encontrar espirulina en polvo ecológica. Te recomendamos que compréis ecológico y mejor comprarlo en un herbolario de confianza dónde lo puedes ver y preguntar antes de comprar. Una marca que nos gusta mucho es Naturya.
Las mascarillas DIY (“Do it yourself” - o “caseras”), eran muy típicas cuando éramos más pequeñas. Ahora todo el mundo las usa pero con toda la cantidad de mascarillas que hay, aveces es un lío acertar con una realmente buena para ti, las de carbón, los sheet masks...
Hace poco pensé “Como molaría hacer unas mascarillas simples y caseras como hacía de pequeña,” y efectivamente molaban mucho. Sé lo que hay adentro, sé que es tan natural que me lo puedo comer. Yo ya las he probado varios amigos y han triunfado.
Aquí os dejo algunas de las primeros que hice:
La base
Empecé con una base de yogur, que nunca me ha fallado y es una de la bases más fáciles de encontrar en cualquier casa.
Yogur natural & Hani+ (Miel orgánica + Cannabidiol o CBD)
La miel > Primero hay que distinguir que las propiedades de la miel natural y orgánica son las que nos interesan, como son: anti bacterianas, antiinflamatorias y antisépticas. La miel procesada y pasteurizada no mantiene las propiedades por lo que la desancosejo para este tratamiento.
La miel es rica en antioxidantes que nos ayudan a eliminar radicales libres (eso ayuda la recuperación de la piel y previene efectos de envejecimiento). Acelera la curación de heridas y previene infecciones gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Mantiene la hidratación de la piel y le da brillo natural.
El CBD > Desde sus inicios la planta de cannabis sativa ha sido una cura tópica por sus propiedades antiinflamatorias, y su alto contenido en antioxidantes, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, como el Omega 3 y 6. Nuestra piel tiene receptores cannabinoides, haciendo que sus efectos sean muy eficaces y notables usado como un tratamiento tópico.
Estos compuestos (antioxidantes, aminoácidos y ácidos grasos) nutren la piel, ayudan a recuperar el brillo natural, frenan el proceso de envejecimiento y suavizan la apariencia de arrugas. Para pieles grasas las propiedades antiinflamatorias y antiangiogénicas ayudan a regular la producción de grasas (sebo), bajar la inflamación de brotes nuevos e impedir el crecimiento de bacterias nuevas. Para pieles sensibles y con dermatitis, las propiedades antiinflamatorias pueden calmar rojeces y aliviar picor.
Yogur natural > Muy eficaz para reducir acné, hidratar la piel, reducir los poros y eliminar la grasa. El yogur contiene ácido láctico que ayuda a eliminar la piel muerta y los signos de envejecimiento. El zinc del yogur también hidrata y limpia la piel en profundidad.
*Recomendamos el yogur griego que es lo óptimo por sus altos niveles de grasa natural y bajos niveles de azúcar.
Sobre los tipos de pieles: En estos artículos iremos compartiendo recetas caseras de mascarillas. Te aconsejamos que vayas buscando qué efecto quieres e ir probando. Intenta conocer tu piel e ir investigando qué te funciona mejor.
Yo tengo la piel muy seca pero uso la mascarilla de cúrcuma, me da una luminosidad que me flipa y sus efectos antiinflamatorios me ayudan con mis rojeces aunque para otros tipos de pieles (por ejemplo pieles más grasas o problemas de acné) la de cúrcuma es también beneficiosa. Las personas no nos dividimos en Atópicas, Secas, Normales, Combinación y Grasas*. Es un espectro que es útil pero aún lo es más es aprender que tu piel es un reflejo de la dieta, contexto y hábitos de tu día a día.
*En algunas mascarillas habrá opciones para distintos tipos de pieles pero lo suyo es probar y ver qué te está funcionando.
Matcha
El matcha está lleno de antioxidantes y es antibacteriano. Estos dos ayudan a prevenir el acné y bajar la inflamación mientras que los antioxidantes aumentan la elasticidad de la piel.
Su alto contendido de EGCG, un flavonoide, ayuda también a bajar la inflamación y a equilibrar el tono de la piel. La juntamos con aceite de oliva y Hani+, cuyas propiedades antiinflamatorias, antibacteriales y antioxidantes ayudan a hidratar y suavizar la piel, sin obstruir los poros. El yogur y Hani+ juntos son muy eficaces para hidratar y eliminar grasa en exceso.
Además la mascarilla sabe increíble.
2 cucharadas soperas de yogur
1.5 cucharita de Hani+
1 cucharita de AOVE, aceite de oliva virgen extra, (opcional)
1.5 cucharita de Matcha Japonés en polvo
Preparación = Mezclar la miel, yogur y aceite de oliva hasta que se una. Añade el matcha y mezclar hasta que sean una mezcla homogénea.
Modo de uso = Sobre el rostro limpio y húmedo, aplicar la mascarilla, con las manos o una brocha, y dejar actuar unos 20-30 minutos. Dejar actuar unos 20-30 minutos y quitar con agua tibia o con una toallita.
Cúrcuma
La cúrcuma es un antioxidante genial que por su textura también nos ofrece una ligera exfoliación de la piel, baja la inflamación y reduce rojeces, aporta luminosidad inmediata, y combate la aparición de arrugas cutáneas. El limón es un astringente natural, equilibra la piel y quita grasas excesas. Por contener vitamina c y ácido alfa hidroxi, el limón tiene propiedades curativas muy potentes que ayudan a la reducción de manchas y cicatrices. Su acidez ayuda a tonificar la piel y mejora su elasticidad.
2 cucharadas soperas de yogur
1.5 cucharita de Hani+
1.5 cucharita de Cúrcuma
¼ L. de zumo de limón (para pieles grasas)
1 pizca de canela (opcional- la canela ayuda la microcirculación sanguínea)
Preparación = Mezclar la miel con el yogur primero hasta que se unan. Mezclar limón, luego la cúrcuma y la canela. Es óptimo dejarlo reposar entre 30 minutos y una hora.
Modo de uso = Sobre el rostro limpio y húmedo, aplicar la mascarilla, con las manos o una brocha, y dejar actuar unos 20-30 minutos. Lo guay de esta mascarilla es la textura, la cual puedes utilizar como exfoliante. Cuando vayas a quitar la mascarilla puedes repasar con tus dedos con un movimiento circular para exfoliar y a continuación limpiar con agua tibia o con una toallita.
Estas mascarillas son un buen "boost" para nuestra piel pero lo mejor que podemos hacer es conocerla y mantener una rutina continua que incluye: limpiar, tonificar e hidratar. Por la mañana y por la noche. Y nunca olvidar la protección solar.
*Hace poco vimos un artículo interesante que cuenta de manera muy clara cómo y por qué cuidamos la piel. Aquí te lo dejamos por si os quedáis con ganas.
The Beemine Lab™
Productos
Legal
Productos no aptos para ingerir. Cualquier uso inapropiado del mismo será responsabilidad del consumidor.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
Laboratorios Beemine S.L. en el marco del programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empres y su entorno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.